El árabe de Tetuán

El árabe hablado en Tetuán es de tipo sedentario o prehilalí urbano, también es un dialecto marroquí septentrional. En la actualidad, existen en la ciudad dos variedades que compiten por el prestigio social, tratándose más bien de sociolectos que responden a variantes diastráticas pues distinguen diferentes generaciones o sexos, e incluso variantes diatópicas que diferencian distintos barrios de la ciudad. En primer lugar, tenemos la variedad mdini o tradicional, que es hablada por las familias consideradas los habitantes más antiguos de Tetuán, los “puros” tetuaníes, sin tener en cuenta el barrio en el que viven, aunque esta variedad normalmente se encuentra entre los adultos y los mayores y entre los habitantes de la vieja medina. Estas personas han estado viviendo en la ciudad durante generaciones, aunque algunos fueron inmigrantes llegados de las áreas rurales hace algunas décadas y probablemente nivelaron su habla hacia la variedad prestigiosa en ese momento.

En segundo lugar, encontramos la variedad urbana en la que algunos de los rasgos antiguos han desaparecido. Está formada por una mezcla de rasgos de la variedad tradicional que aún perduran pero también por las características traídas por los habitantes de las vecinas áreas rurales o de otras ciudades, cercanas y lejanas, debido a migraciones más recientes. Esta variedad urbana es hablada mayoritariamente por la gente joven quienes lideran los procesos de nivelación

Árabe de Tetuán: La ciudad de Tetuán

Árabe de Tetuán: La ciudad de Tetuán

b nĭsba n n țǝṭwān, n țǝṭwān fīha țāɹĭx mǝn žūž, žmīʕ wasāɁil[1] d ǝl-ḥḍāɹa l-andalūsĭyya w-ǝl-ḥḍāɹa l-măġɹībĭyya. u kāyǝn ʕāɁilāț, xăllīna lli žāw mǝl l-andalus[2], kāyǝn ʕāɁilāț žāzăyɹĭyya (f ǝl-ăyyām ǝl-ʕŏțmānĭyya), dīk l-ḥăɹb ǝl-ʕŏțmānĭyya, kān xxx žāw ǝl-žāzăyɹ, ž-žāzăyɹĭyyīn bǝzzāf n hna, n țǝṭwān u ssqăɹɹu f țǝṭwān, u kān ʕăndna wāḥ[3] l-ḥăwma hnāya, l-ḥăwma d gzīɹĭyyīn, ḥăwma d ǝl-ʕyūn, l-ʕyūn kānu fīha gzīɹĭyyīn, T.: hūma nās ǝl-žāzăyɹ. M.: ĭyyǝh, kānu aġlab l-ʕāɁilāț žāw mǝn žāzăyɹ, mǝțɹūdīn lianna kānǝț d-dăwla l- ʕŏțmānĭyya. žāw hūma hǝɹbu ma xăṣṣŭm ši l-ḥtilāl l-ʕŏțmani f ǝl-žāzăyɹ, u l-ʕāɁila ž- žāzăyɹĭyya xxx āna nqūl lǝk wāḥ[4] xămsa u xămsīn ʕāɁila žāzăyɹĭyya hnāya f țǝṭwān, oɹigin[5] žāzăyɹ, u kāyǝn ʕāɁilāț hnāya țŭɹkĭyya, u mǝn mazāya d ǝl-ʕāɁilāț d ǝl-žāzăyɹ hnāya f țǝṭwān, žābu msāyl dyālŭm, bḥāl l-ḥlāwĭyyāț, bḥāl băɁlāwa, băɁlāwa l-ăṣl dyāla sūɹi, mǝn sūɹya n žāzăyɹ u mǝn žāzăyɹ dxǝl n ǝl-maġɹǝb, fhǝmți? eh::: buskūču[6], ḥălwa žāzăyɹĭyya T: buskuču žāzăyɹĭyya? M.: ǝyyǝh, eh… mlūža, l-qṭāyǝf, ʕāɹǝf l-qṭāyǝf? T.: ǝh. M.: hādu kāmlīn žaw n hna, hādu žmīʕ ǝl-ḥlāwĭyyāț dyālŭm žāw mǝn žāzăyɹ u aġlabuhŭm ăṣl sūɹi lianna sūɹya măʕɹūfa b ǝl-ḥlāwĭyyāț. kāyǝn ʕāɁilāț hnāya žāw mǝn țŭɹkiya, ʕāɁilaț ʕăšʕăš, [l-ʕăšʕăš] fhǝmți? ʕāɁila ʕăšʕăš ʕāɁila țŭɹkĭyya, žāzăyɹĭyya, dǝxlǝț l-măġɹǝb, ʕāɁilaț bŭhlāl ʕāwǝd žāw mǝn țŭɹkiya, mǝn țŭɹkiya mubašaɹan n-ǝl-măġɹǝb, ma gāzu ši ʕla l-žāzăyɹ, ʕăšʕăš ĭyyǝh. ʕăšʕăšīn žāw mǝn… T.: gāzu ʕla žāzăyr u… M.: mǝn d-dāxǝl. u hād ž-žmīʕ d hād ǝn-na(s) lli k-yži n hād ǝl-blād, k-yžīb mʕāha țxāfța[7], aw țāɹixa, aw țbāʕy dyāla fhǝmți? u ṭɹōfa dyāla d ǝl-ḥălwa, ăw d ṭ-ṭǝbx, fhǝmți? kāyǝn bǝzzāf d ǝl-wasāɁil hnāya an dāba nḥǝsbu, bḥāl ḥna žĭbna mǝn spānya l-paiya[8], paiya šnu hĭyya paiya? T.: ṛ-ṛăwz u… M.: paiya valensiana yāk? u šni hĭyya l-măʕna dyāla? T.: baqīya M.: ah? baqīya. M.: hādīk bāqāya d ǝl-măkla lli kān ka-yxăllīwha l-Ɂŏmāɹa u ka-yɁūl la žmăʕ lli l-bāqāya d ǝl-măkla. hādāk, ǝl-ăṣl dyāla ʕɹābi. bāqāya, ši ḥāža mǝn hna, ši ḥāža mǝn hna, ši ḥaža mǝn hna T.: k-yĭțxăllǝṭ. M.: k-yĭțxăllǝṭ, k-yɁūlu bāqāya u hūma k-yɁūlu paiya. fhǝmți? țǝṭwān ʕănda țāɹix, mǝn žūž, bǝzzāf d ǝl-ḥḍāɹāț. fhǝmțīni? hādi mǝn nāḥĭyya. mǝn nāḥyĭyya ŏxɹa, kān țǝṭwān, kān mqăssǝm n žūž d ǝš-šṭōɹ: šăṭɹ fīh l-muḥāžiɹī(n), hĭyya l-ʕyūn u ṭ-ṭălʕa u sūq ǝl-fūqi[9], hādu kānu fīhŭm gzīɹĭyyīn u andalusĭyyīn. š-šăṭɹ t-țāni, mǝn sūɁ ǝl-fūxi n bāb ǝl-ʕoqla, la pueɹta ɹeina[10], kānu fīha ūlād ǝl-ăṣl, ūlād ǝl-mdīna, fhǝmți? u kān wāḥǝd ǝl-ʕăṭf ʕla, ǝl-ʕăṭf s-sŭlṭāni kān f dīk s-sāʕa, ʕla n-nās ǝl-andalusĭyyīn yǝḥțāɹmūhŭm, Ɂăddɹūhŭm fhǝmți?, kadālik n-nās žāzăyɹ u kŭll lli ža, žāb ḥḍāɹțu u țaqāfțu, ămma b nĭsba n sțāwǝn, mǝn nāḥĭyya d ǝl-ḥāla žțimāʕĭyya, kāyǝn țlāța d ǝl-biɁēț: fi al-lūlĭyya, n-nās mwālīm m-Ɂămlāk[11], kāyǝn wāḥǝd ž-žmāʕa d ǝl-ʕāɁilāț ʕăndŭm ḍyūɹ, āɹāḍi, u ǝl-ḥwānǝț, fhămți? ž-žmāʕa ăxɹa ž-žmāʕa d ṣnāyʕĭyya, xăɹɹāza u dǝbbāġa u nǝžžāɹa, w-ǝl-ḥǝddāda, fhămțīni? u ž-žmāʕa ăxɹa măɁžūɹīn hādi l-ḥāla t-țǝṭwānĭyya kānǝț ĭmma ṣnāyʕi, ĭmma mʕăllǝm, ĭmma mǝmlāk[12].
[1] Las palabras señaladas en cursiva, si no se indica lo contrario, son préstamos del árabe estándar. [2] /mǝn l-andalus/ > [mǝl l-andalus]. [3] /wāḥǝd/ > [wāḥ]. [4] /wāḥǝd/ > [wāḥ]. [5] Préstamo del francés. [6] Préstamo del español. [7] /țqāftha/ > [țxāfța]. [8] Préstamo del español. El origen que atribuye el informante a la voz paella es una etimología popular muy extendida en Marruecos. La etimología correcta es del latín < patella. [9] l-ʕyūn, ṭălʕa y sūq ǝl-fūqi son tres zonas dentro de la medina antigua de Tetuán. [10] Llamada así porque en ella hacían guardia los soldados de Isabel II durante la ocupación de 1860. [11] /mwālīm l-Ɂămlāk/ > [mwālīm m-Ɂămlāk]. [12] /mǝllāk/ > [mǝmlāk].
En relación con Tetuán, en Tetuán hay la historia de dos, el conjunto de vínculos de la civilización andalusí y la civilización magrebí. Y hay familias, dejemos las que vinieron de Al-Ándalus, hay familias argelinas (en los días de los Otomanos), esa guerra otomana, había xxx…, vinieron Argelia, muchos argelinos aquí, a Tetuán y se establecieron en Tetuán, y teníamos un barrio aquí, el barrio de los argelinos, el barrio de l-ʕyūn,l-ʕyūn en él había argelinos, T.: Ellos son gente de Argelia. M.: Sí, eran la mayor parte de las familias que vinieron de Argelia, expulsados porque estaba el estado Otomano. Vinieron, escaparon, no querían la ocupación Otomana en Argelia, y la familia argelina xxx te digo que son unas 55 familias argelinas aquí en Tetuán, origen Argelia, y hay familias aquí turcas, y de las cosa buenas de las familias de Argelia aquí en Tetuán, trajeron sus cosas, como los dulces, como el băɁlāwa[1], băɁlāwa su origen es sirio, de Siria a Argelia y desde Argelia entró en Marruecos ¿entiendes? Eh::: el bizcocho[2] es un dulce argelino. T: El bizcocho es argelino? M.: sí, mlūža[3], l-qṭāyǝf[4], ¿conoces l-qṭāyǝf? T.: Sí. M.: Todos estos vinieron aquí, estos, el conjunto de sus dulces vinieron de Argelia, y la mayoría de ellos, su origen es sirio, porque Siria es conocida por los dulces. Hay familias aquí que vinieron de Turquía, la familia ʕăšʕăš, ¿entiendes? La familia ʕăšʕăš es una familia turca, argelina, entró en el Magreb. La familia Bŭhlāl también vinieron de Turquía, de Turquía directamente al-Magreb, no pasaron por Argelia, (la familia) ʕăšʕăš sí, los ʕăšʕăš vinieron de… T.: Pasaron por Argelia y… M.: Desde el interior. Y este grupo de gente que viene a este país, trae con ella su cultura o historia o forma de ser ¿entiendes? Y sus trozos de dulces, o su manera de cocinar ¿entiendes? Hay muchos vínculos aquí que ahora consideramos como, nosotros trajimos de España la paella, paella ¿qué es la paella? T.: arroz y… M.: paella valenciana, ¿verdad? Y ¿cuál es su significado? T.: los restos. M.: eh? Los restos. M.: Eso, los restos de la comida que dejan los príncipes y se le dice el conjunto de lo que, los restos de la comida. Eso es, su origen es árabe. Los restos, algo de aquí, algo de aquí, algo de aquí. T.: Se mezcla. M.: Se mezcla, lo llaman los restos y ellos lo llaman paella. ¿Entiendes? Tetuán tiene historia de dos, de muchas civilizaciones ¿me entiendes? Esto por un lado. Por otro lado, Tetuán estaba, estaba dividido en dos mitades: en una mitad están los inmigrantes, esta (mitad) es l-ʕyūn, ṭ-ṭălʕa y sūq ǝl-fūqi, en ellos estaban los argelinos y los andalusíes. En la segunda mitad, desde sūq ǝl-fūqi hasta bāb ǝl-ʕoqla, la puerta reina, estaban los hijos de origen, los hijos de la ciudad ¿entiendes? Y había un sentimiento de simpatía con, el sentimiento de simpatía grandioso que había entonces, con la gente andalusí, los respetan y los apreciaban ¿entiendes?, igual con la gente de Argelia, y todo el que vino, trajo su civilización y su cultura. En cuanto a Tetuán, en cuanto a la situación social, hay tres ambientes: en el primero, los dueños de las propiedades, hay un grupo de familias que tienen casas, tierras, tiendas ¿entiendes? Otro grupo es el grupo de los artesanos, los zapateros, los curtidores, los carpinteros y los herreros ¿me entiendes?, y otro grupo los asalariados. Esta era la situación de Tetuán: o artesano, u obrero o propietario.
[1] Tipo de dulce oriental sin traducción al castellano. [2] Se traduce con la voz equivalente es castellano pero no se refiere al mismo tipo de dulce. [3] Tipo de dulce oriental sin traducción al castellano. [4] Tipo de dulce oriental sin traducción al castellano.  
Ficha de metadatos

Autor: Ángeles Vicente (grabación, transcripción y traducción)

Título: Árabe de Tetuán: La ciudad de Tetuán

Tipo de relato: monólogo

Duración de la grabación: 05’38’’

Tema de la grabación: el informante relata algunos aspectos sobre el origen y las profesiones de la población de Tetuán

Lenguas: árabe marroquí (variedad septentrional mdini)

Fecha de la grabación: octubre 2012

Lugar de la grabación: casa particular en la Medina de Tetuán

Soporte: grabadora digital Edirol R-09 (Roland), con micrófono externo Edirol CS-15 (Roland).

Tipo de transcripción: transcripción fonética amplia

Lengua de la traducción: español

Comentarios del autor: este documento de audio es un estracto de una grabación de 43’36’’

Informantes

Número: 1, con esporádicas intervenciones de otra persona

Nombre: Mohamed

Sexo: hombre

Edad: aproximadamente 65

Nivel de escolarización: desconocido

Profesión: desconocida

Origen: ha nacido y vivido casi toda su vida en Tetuán

Datos interesantes desde el punto de vista lingüístico: el informante presenta los rasgos característicos de la variedad árabe tradicional de la ciudad de Tetuán, la variedad mdini.

Fonología y fonética*

El sistema fonológico del dialecto árabe de Tetuán es el mismo que el de los dialectos sedentarios y urbanos del norte de Marruecos. Algunas variantes son comunes a toda la comunidad de lengua y otras son específicas de un sociolecto concreto. Algunos de los rasgos más sobresalientes son:

-Pronunciación glotal /ʔ/ del fonema oclusivo, velar sordo /q/ por los hablantes de la variedad mdini, p.e.: ka-nʔūl ‘yo digo’. En cambio, en la variedad urbana tetuaní la pronunciación más usual es la velar sorda /q/, ka-nqūl ‘yo digo’.

Ejemplos de Singer: ʔălb ‘corazón’ (1958a: 108), fʔīh ‘maestro del Corán’ (1958a: 108).

Ejemplos del Tetuán actual, informante de 60 años, de la medina (datos propios): bḥāl băɁlāwa, băɁlāwa l-ăṣl dyāla sūɹi ‘como la băʔlāwa, băɁlāwa, su origen es sirio’, Ɂūl li ‘dime’, ʕăndna ka-nʔūlu mātāl ‘entre nosotros decimos un refrán’, k-īʔrāw ṭ-ṭbīb ‘ellos estudian medicina’.

Ejemplos del Tetuán actual, informantes de 15/20 años (datos propios): u bqīna ka-nqūlu fīn ġa-nqăṣṣru hād əl-līla ‘y nos quedamos diciendo donde saldremos esta noche’.

-La realización aproximante alveolar /ɹ/ del fonema vibrante /r/ es también un rasgo de la variedad mdini. La variedad tetuaní urbana realiza el fonema vibrante como en el resto de Marruecos.

Ejemplos de Singer: dkəɹ / dkōɹa (PL) ‘niño / niños’ (1958b: 233), ɹŭkba / ɹkābi ‘rodilla / mi rodilla’ (1958b: 234), ṣfăɹ / ṣăfɹa (F) ‘amarillo / amarilla’ (1958b: 235).

Ejemplos del Tetuán actual, informante de 60 años, de la medina (datos propios): l-ʕīmāɹa ‘el edificio’, l-mɹa ‘la mujer’, ɹ-ɹāžəl ‘el hombre’, ţāɹīx ‘historia’, ka-nţfəɹɹəž əl-kōɹa, ka-yăʕžəbni Real Madrid ‘yo veo el fútbol , me gusta el Real Madrid’.

Ejemplos del Tetuán actual, informantes de 15/20 años (datos propios): ḥŏrra ‘soltera, libre’, nləʕbu l-kūra ‘jugamos al fútbol’, l-qrāya ‘los estudios’.

– La realización sorda /ṭ/ del fonema sonoro /ḍ/ es un rasgo común en ambas variedades.

Ejemplos de Singer: mūṭăʕ / mwāṭăʕ (PL) frente a ḍăʕ / mwāḍăʕ (PL) ‘lugar / lugares’ (1958b: 237), băyṭa /  băyṭāt (PL) frente aḍa / bīḍāt (PL) ‘huevo / huevos’ (1958b: 239), mʕa băʕṭna  frente a mʕa băʕḍna ‘juntos’ (1958a: 120).

Ejemplos del Tetuán actual, informante de 60 años, de la medina (datos propios): ăhri frente a ḍăhri ‘mi espalda, ăḥkət ʕlīya frente a ḍăḥkət ʕlīya ‘se ha reído de mí.

Ejemplos del Tetuán actual, informantes de 15/20 años (datos propios): mrīṭa frente a mrīḍa ‘enferma’, băyṭa frente a ḍa ‘huevo’, ġlīṭa frente a ġlīḍa ‘gorda’.

-La realización fricativa, velar sorda /x/ del fonema oclusivo velar sordo /q/, es un rasgo común en ambas variedades.

Ejemplos de Singer: ḥətţa n əl-wăxţ d əl-ġda ‘hasta la hora de la comida’ (1958a: 117), māši wăxţum ‘este no es vuestro momento (1958a: 120).

Ejemplos del Tetuán actual, informante de 60 años, de la medina (datos propios): f əl-wăxţ d əl-ĭspānīyīn ‘en la época de los españoles’, țxāfța ‘su cultura’.

Ejemplos del Tetuán actual, informantes de 15/20 años (datos propios): fūyāx ka-nčūtu? ‘¿cuándo vamos a jugar al fútbol?’, səxṣīni lli bġīti ‘pregúntame lo que quieras’.

El fonema /ž/ se pronuncia palatal /g/ cuando está en contacto con sibilantes, una característica común con otros dialectos del Norte de Marruecos.

Ejemplos de Singer: gŭwwzət ‘ella ha pasado’ (1958b: 251), ygŭwwəz ‘ellos pasaron’ (1958b: 251).

Ejemplos del Tetuán actual, informante de 60 años, de la medina (datos propios): mǝn țŭɹkiya mubašaɹan n ǝl-măġɹǝb, ma gāzu-ši ʕla l-žāzăyɹ ‘de Turquía directo a Marruecos, no pasaron por Argelia’.

Ejemplos del Tetuán actual, informantes de 15/20 años (datos propios): āna gŭwwəzt sīmāna ḥămqa ‘he pasado una semana loca’, āna b-yĭddi, hād əs-sīmāna gŭwwəzta ġīr f estudio ‘en cuanto a mí, he pasado esta semana solo en el estudio’.

Debe señalarse, no obstante, que están comenzando a aparecer algunos cambios en el sociolecto de los más jóvenes hacia la pronunciación más común en el resto de Marruecos, es decir /d/. Por ejemplo: s-sīmāna mḍăxxma, dŭwwəzt sīmāna mḍăxxma a xāy ‘una semana fantástica, pasé una semana fantástica, hermano’ (gŭwwəzt > dŭwwəzt).

La pronunciación de diptongos en lugar de vocales largas es también un rasgo común a toda la comunidad de lengua, aunque en la actualidad está empezando a desaparecer y /ăy/>/ī/, /ăw/>/ū/.

Ejemplos de Singer: bīxăyr / ʕla xăyr frente a bīxīr / ʕla xīr ‘bien’ (1958a: 119), ăyf frente a ṣīf  ‘verano’ (1958b: 231), zăyzūn frente a zīzūn ‘sordomudo’ (1958b: 237).

Ejemplos del Tetuán actual, informante de 60 años, de la medina (datos propios): l-ḥăwma frente a l-ḥūma  ‘el barrio’, ḍ-ḍăw frente a ḍ-ḍu ‘la electricidad’.

Ejemplos del Tetuán actual, informantes de 15/20 años (datos propios): ka-nṭălʕu n əl-ḥăwma frente a l-ḥūma ‘vamos al barrio’, băyṭa frente a  ḍa ‘huevo’.

Morfología verbal

Existe una forma común para la segunda persona del singular del imperfectivo y del imperativo. Así: ţəʕrəf  ‘tú sabes (M/F)’, y kūl ‘¡come! (M/F).

Ejemplos de Singer: ţəkţəb  ‘tú (M/F) escribes’ (1958b: 249-250).

Ejemplos del Tetuán actual, informante de 60 años, de la medina (datos propios): bāš ţəʕrəf āš kāyən ‘para que sepas (M/F) qué hay’.

Ejemplos del Tetuán actual, informantes de 15/20 años (datos propios): nţīna ţəʕrəf fāyn hūwa ? ‘¿sabes (M/F) dónde está?’. 

– Como en el caso de la fonética, hay también ciertas características morfológicas influidas por la nivelación dialectal. Este es el caso de la partícula māš que acompaña al imperfectivo para expresar un futuro inmediato. Es típica de los dialectos septentrionales, y parece empezar a sufrir un ligero retroceso en el discurso de los más jóvenes a causa de la influencia de la partícula ġādi y sus formas abreviadas ġād /ġa, que son las más extendidas en el resto del país.

Ejemplos de Singer: māši yšūf ‘él verá’ (1958b: 249), kīf māši ykūn hād əš-ši? ‘¿cómo será esto?’ (Singer 1958a: 122).

Ejemplos del Tetuán actual, informante de 60 años, de la medina (datos propios): māš nqūl lək ‘te diré’.

Ejemplos del Tetuán actual, informantes de 15/20 años (datos propios): ġa-nkəmmlu dīk əl-qrāya d əl-mərd ‘acabaremos estos estudios de mierda.

En cambio, otra partícula empleada también para el expresar el futuro, ʕād / ʕa, está en claro retroceso, sobre todo en la variedad urbana: ʕād nəkţəb l-bra ’yo escribiré la carta’.

Morfología nominal

– Inexistencia en la distinción de género en el pronombre de la segunda persona del singular, existiendo solo una forma para el masculino y el femenino: nţīna (o su alomorfo nţīnak) ‘tú (M/F)’, mientras que en otras variedades marroquíes existe una diferenciación de género: nta ‘tú (M)’ y nti ‘tú (F)’

Ejemplos de Singer: šmən qbīla nţīna? ‘¿de qué tribu eres?’ (1958b: 247), wə-nţīna š ka-tqūl?  ‘y tú ¿qué dices?’ (1958a: 122).

Ejemplos del Tetuán actual, informante de 60 años, de la medina (datos propios): fhəmţi nţīna?  ‘¿ tú has entendido?’.

Ejemplos del Tetuán actual, informantes de 15/20 años (datos propios): u dāba nţīna bətti f ṭanža? ‘y tú ahora ¿has pasado la noche en Tánger?’.

– Con las formas plurales del imperfectivo, el sufijo de la tercera persona del singular es –wăh / –wh.

Ejemplos de Singer: ʕṭāwh myat ɹyāl ‘le dio cien reales’ (1958a: 123).

Ejemplos del Tetuán actual, informante de 60 años, de la medina (datos propios): k-yḍərbūwăh ‘le golpean’.

Ejemplos del Tetuán actual, informantes de 15/20 años (datos propios): ʕa-nžībūwăh? ‘¿vamos a traerlo?’.

-El pronombre relativo en la variedad mdini es a veces dǝn, con duplicación de la nūn final cuando se añade un pronombre sufijo, es decir: n-nǝdǧār dǝnnu žāb līna l-mesa ‘el carpintero que nos trajo la mesa’, mientras que el hablante de la variedad urbana habría empleado lli.

-La preposición de dirección a menudo es n-.

Ejemplos de Singer: n ši blād ăxɹa ‘a otro país’ (1958a: 121), ṭəlʕu n əd-ǧbəl  ‘¡subid a la montaña’ (1958a: 122), n ʕănd əṣ-ṣolṭān ‘a casa del sultán’ (1958: 122).

Ejemplos del Tetuán actual, informante de 60 años, de la medina (datos propios): kān k-īddīni l-wālīd n-ĭspānya ‘mi padre me lleva a España’.

Ejemplos del Tetuán actual, informantes de 15/20 años (datos propios): hăwwədti n bulvar? ‘¿has ido a Bulevard?

Léxico

El léxico de la variedad árabe de Tetuán se caracteriza por algunas voces particulares que podemos encontrar también en otras variedades norteñas, por ejemplo: ṭlăʕ ‘subir’, hăwwəd ‘bajar, tāqa ‘ventana’, ʕməl  ‘hacer, ʕāyəl / ʕāyla ‘niño / niña’, wāš fāyǝn?, wāš fīha?  ‘¿qué tal?’ žru ‘perro’.

Otro rasgo a destacar es la presencia de numerosos hispanismos, esta característica es la diferencia más evidente entre el árabe de Tetuán y el de otras variedades marroquíes habladas en el centro y sur del país.

*La información para hacer este breve resumen se ha extraído de: Vicente, Ángeles, 2009 “La evolución del árabe marroquí en la ciudad de Tetuán”, Actas del III Congreso Internacional de Árabe marroquí: estudio, enseñanza y aprendizaje, Leila Abu-Shams (ed.). Vitoria, Universidad del País Vasco, 183-202. Y de Vicente Ángeles, 2017, “The Past and Present of a Conservative Arabic Dialect: Tetouan (Morocco)”, Lisan al-Arab: Studies in Contemporary Arabic Dialects. Proceedings of the 10th International Conference of AIDA. Qatar University 2013, M. Al-Hamad, R. Ahmad & H. Alaoui (eds.).  Vienna, LIT Verlag, 295-309.

Autor: Ángeles Vicente

Tetuán (en árabe تطوان  [țǝṭwān]) se sitúa en el noroeste de Marruecos, cerca del Mar Mediterráneo, de Tánger y de la ciudad española de Ceuta.

Tras un pasado romano en la conocida ciudad de Tamuda, la historia de la ciudad de Tetuán no se ha recogido en las fuentes. Encontramos algunas noticias que nos informan de la existencia de un recinto fortificado bereber que empezó a desarrollarse, sobre todo, después de la conquista de Ceuta por los portugueses en 1415, quienes destruyeron esta primera Tetuán unos años después. No es, por tanto, hasta la posterior llegada de los andalusíes cuando empecemos a tener noticias de esta ciudad con su “refundación” realizada por el militar y alcalde granadino Sidi al-Mandari en 1485. Este mandó construir lo que en la actualidad es la parte más antigua de la Medina, el barrio Blad, la cual se convirtió en el hogar para numerosos refugiados andalusíes, tanto musulmanes como judíos.

Por tanto, basándonos en hechos históricos, podemos afirmar que la arabización de Tetuán se produjo en dos etapas distintas, teniendo lugar la primera de ellas en los primeros siglos de existencia de la ciudad. Según H. Farhat, la arabización de esta región septentrional marroquí se produjo con la dispersión de los primeros descendientes de Idris I desde finales del siglo VIII. Desde el siglo X, hay que contar además con la gran influencia ejercida por Al-Ándalus en los territorios del otro lado del Estrecho, un fenómeno que se llevó a cabo a partir de la ciudad de Ceuta, totalmente dominada por el modelo andalusí y considerada centro cultural y religioso de gran relevancia en la época. La cercanía de la ciudad de Ceuta, que desde el siglo X pertenecía al califato de Córdoba, supuso un considerable aumento de la población llegada de Al-Ándalus, y ejerció una influencia en la arabización de la vecina Tetuán.

En cuanto a la segunda fase de arabización de la ciudad de Tetuán, se produjo con la masiva llegada de andalusíes a la ciudad que venían huyendo desde Granada a finales del siglo XV, al parecer ya desde antes de la caída de esta ciudad en manos de los Reyes Católicos y, con ello, del final del Reino Nazarí y de la existencia de Al-Ándalus. Posteriormente, tras la señalada fecha de 1492, los musulmanes siguieron cruzando el Estrecho de Gibraltar, aunque ya, por tanto, como mudéjares primero y como moriscos después, quienes se convertirían en la pequeña burguesía de la ciudad.

Esta población andalusí fue la principal transmisora de algunos rasgos del dialecto árabe hablado en la Península Ibérica hacia las variedades árabes del otro lado del Estrecho. Una circunstancia que nos permite hacernos una idea de cómo era la variedad árabe hablada en esta región septentrional en esa época, pues el árabe andalusí era un dialecto árabe que ya desde el siglo XI tenía un prestigio en la sociedad arábigo-musulmana de la Península Ibérica hasta el punto de ser elevado a la categoría de lengua literaria.

Otra lengua que ha sido clave en el desarrollo de Tetuán ha sido el español. La llegada de diferentes variedades de esta lengua a Tetuán ha tenido lugar a través de diversas vías y en épocas diferentes. En primer lugar, tenemos que aludir a la variedad del español, la hakitia, que hablaban los judíos expulsados de la Península Ibérica en 1492 y que se establecieron en el norte de Marruecos, especialmente en las ciudades de Tánger y Tetuán.

Otra vía de llegada de la influencia de la lengua española a Tetuán fueron los moriscos hispanófonos, llegados en pequeños grupos desde el siglo XVI y, sobre todo, en el XVII, tras los edictos de expulsión de Fernando III. Éstos moriscos cruzaron el Estrecho de Gibraltar y se asentaron en varias ciudades del actual Marruecos, entre ellas Tetuán.

Asimismo, tenemos que referirnos a los años del Protectorado español en Marruecos (1912-1956), durante los cuales la ciudad de Tetuán fue su capital administrativa, y el español se convirtió en la lengua de la administración de toda la zona norte, por lo que pasó a ser la segunda lengua de una numerosa población nativa. Además, hay que contar con que la puesta en marcha del aparato burocrático de la administración española tuvo como principal consecuencia un considerable crecimiento de la población hispanófona gracias a una inmigración que provenía sobre todo de la Andalucía meridional, y cuya llegada tuvo sus consecuencias lingüísticas.

En la actualidad, aunque en clara regresión frente al francés, el español es una lengua presente en el paisaje urbano de Tetuán donde los hispanismos son la señal de identidad de su variedad árabe frente a otras variedades marroquíes.

Autora: Ángeles Vicente

  • Aguadé, Jordi & Moscoso, Francisco 2000-2001, “El permiso de conducción”. Una parodia en árabe del norte de Marruecos”, Estudios de dialectología norteafricana y andalusí 5, 265-289. http://ieiop.unizar.es/publicaciones/detalle.php?idnoticia=272
  • Busquets Mulet, Jaime 1953. El hijo del sultán y la hija del carpintero : (cuento popular en dialecto de Tetuán) / texto árabe, transcripción, traducción y vocabulario. Palma de Mallorca, Clumba.
  • Daoud, Mohamed 1999. al-Ɂamṯāl al-ʕāmmiyya fī tiṭwān wa-l-bilād al-ʕrabiyya. Tetuán, Maṭbaʕa l-Hidāya.
  • Heath, Jeffry 1989. From Code-Switching to Borrowing. A Case Study of Moroccan Arabic. (Monograph nº 9). Londres-Nueva York, Library of Arabic Linguistics Kegan Paul International.
  • Heath, Jeffry 2002. Jewish and Muslim Dialects of Moroccan Arabic. Nueva York, Routledge Curzon.
  • Herrero Muñoz-Cobo, Bábara 1994. “La influencia hispánica en el árabe tetuaní”, Al- ḥayāt, Tetuán, 4.
  • Herrero Muñoz-Cobo, Bárbara 1996. El árabe marroquí: aproximación sociolingüística. Almería, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Almería.
  • Sánchez, Pablo & Vicente Ángeles. 2012. “Variación dialectal en árabe marroquí: əl-haḍra š-šāmālīya u la-hḍṛa l-maṛṛākšīya”, A. Barontini, Ch. Pereira, Á. Vicente & K. Ziamari (eds.), Dynamiques langagières en Arabophonies : variations, contacts, migrations et créations artistiques. Hommage offert à Dominique Caubet par ses élèves et collègues. Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 223-252.https://unizar.academia.edu/%C3%81ngelesVicente
  • Singer, Hans-Rudolf 1958a. “Neuarabische Texte im Dialekt der Stadt Tetuan”, Zeitschrift der deutschen morgenländischen Gesellschaft 108, 106-125.
  • Singer, Hans-Rudolf 1958b. “Grundzüge der Morphologie des arabischen Dialekts von Tetuan”, Zeitschrift der deutschen morgenländischen Gesellschaft 108,  229-265.
  • Singer, Hans-Rudolf 1996. “Ein arabischer Text aus Tetuan”, Romania Arabica. Festschrift für Reinhold Kontzi zum 70. Geburtstag. Herausgegeben von Jens Lüdtke. Tübingen, 31-36.
  • Vicente, Ángeles 2009. “La evolución del árabe marroquí en la ciudad de Tetuán”, L. Abu-Shams (ed.), Actas del III Congreso Internacional de Árabe marroquí: estudio, enseñanza y aprendizaje. Vitoria, Universidad del País Vasco, 183-202.https://unizar.academia.edu/%C3%81ngelesVicente
  • Vicente, Ángeles. 2011. “La presencia de la lengua española en el Norte de África y su interacción con el árabe marroquí”, L. Morgenthaler & M. Tilmatine (eds.), Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana. Sección temática: Español-árabe-amazige (bereber): actualidad y pasado reciente de un antiguo contacto 9-2, 59-84.https://unizar.academia.edu/%C3%81ngelesVicente
  • Vicente, Ángeles. 2017. “The Past and Present of a Conservative Arabic Dialect: Tetouan (Morocco)”, M. Al-Hamad, R. Ahmad & H. Alaoui (eds.), Lisan al-Arab: Studies in Contemporary Arabic Dialects. Proceedings of the 10th International Conference of AIDA. Qatar University 2013. Viena, LIT Verlag, 295-309.https://unizar.academia.edu/%C3%81ngelesVicente
  • Vicente, Ángeles & Naciri-Azzouz, Amina. 2018. “The social value of linguistic practices in Tetouan and Ghomara (Northwestern Morocco)”, Reem Bassiouney (ed.), Identity and Dialect Performance. A Study of Communities and Dialects, Londres & Nueva York, Routledge, 192-209.
  • ʕAbd al-ʕĀl, ʕAbd al-Munʕim Sayyid 1968a. Lahǧāt šamāl al-Maġrib: Tiwān wa mā awlahā. El Cairo, Dār al-kātib al-ʕArabi.   
  • ʕAbd al-ʕĀl, ʕAbd al-Munʕim Sayyid 1968b. Muʕǧam šamāl al-Maġrib: Tiwān wa mā awlahā. El Cairo, Dār al-kātib al-ʕArabi.    

Datos de contacto

Ciudad Universitaria - Campus San Francisco
Facultad de Filosofía y Letras
Calle Pedro Cerbuna 12
50009 ZARAGOZA - ESPAÑA

Patrocinan

Ministerio de Economía y Competitividad Universidad de Zaragoza