El árabe de Jbala

Las variedades del árabe que se hablan en la región de Jbala son todas de tipo sedentario o prehilalí, es decir, llegadas con la primera ola de arabización del Magreb (s. VII). Se trata de una región muy extensa geográficamente, pues abarca desde el Estrecho de Gibraltar hasta el corredor de Taza, englobando la región del Habt y el valle del Ouargha. Todas las variedades aquí habladas presentan unas características comunes que las identifican como dialectos de tipo yeblí y, a su vez, las diferencian de las habladas en las ciudades de la región septentrional de Marruecos (Tetuán, Chaouen, Tánger, etc.). El primer lingüista que dividió las variedades yeblíes en dos tipos fue G.S. Colin quien, en 1945, ya hizo referencia a las diferencias entre los dialectos del norte (supuestamente los más antiguos) y los del sur de la región.

Un aspecto importante a destacar es la influencia del árabe andalusí y del bereber en la formación de estos dialectos, lo que les da una gran singularidad al compararlos con otras variedades marroquíes pues encontramos a la vez la conservación de rasgos antiguos junto a interesantes innovaciones producto de la interacción con las lenguas anteriores.

Por último, la influencia de la lengua española, sobre todo en el léxico, por motivos geográficos e históricos es otro de los rasgos que diferencia a las variedades de Jbala de otros dialectos marroquíes más meridionales.

Árabe de Jbala: Vidas de frontera (parte 1)

Arabe de Jbala. Vidas de frontera (parte 1)

(1) āna f f-əǧ-ǧbəl u-tṛăbbīţ f-әǧ-ǧbəl u::: ka-nxdəm ţəmma kŭnna ka-nəṛʕāw l-mʕăz u ka-nxədmu l-ġăṛsa ka-nʕəmlu l-flāḥa tṛəbbīna::: ṣġāṛīn ḥna f-әǧ-ǧbəl, sāʕa mǝlli kbǝṛna mšīna nxədmu f-səbţa nxədmu f-əd-dīwāna ka-nxədmu f-əd-dīwāna::: (2) əl-pūlīs k-i:::k-īḍăṛbūna k-ī:::ţʕăddāw ʕlīna sāʕa::: žīna nxədmu::: f-əb-bni nxədmu f-əb-bni u::: u ṣġīṛ w-āna ka-n:::əxdəm f-əl-bni u-nəxdəm f-eh::: flāḥa (3) u ǧŭwwəžt bāqi ṣġīṛ eh::: mṛa l-lŭwwlĭyya::: xāṭiba dyāli l-lŭwwlĭyya ʕāw ma kţǝb-ši ʕāwd l-xāṭiba t-ţānya ma ktəb-ši (4) dāba ʕāwd ddīţ mṛa yāxṛa ǧŭwwəžt ʕăndi mʕaa[1] ţlāţa d-әl-ʕyāl ʕăndi mʕaa l-ʕāyəl w-əl-ʕāyla u::: māši məzyān māši məzyān u xəddām măṛṛa ka-nxdəm măṛṛa gāləs măṛṛa f-əd-dīwāna măṛṛa f la obra ah::: (5) ʕāw mǝlli ka-nbqa ma nxdəm-ši ka-nəmši nəʕməl l-flāḥa ka-nʕməl l-flāḥa u hādi l-ʕyāl k-i::: l-ʕāyəl ʕăndi ka-yqṛa f-əm-mədṛāsa f-əǧ-ǧbəl ah ka-īmši l-ḥădd ah ka-īxdəm f-eh::: ka-yəqṛa f-eh… f-ǝǧ-ǧāmăʕ u::: (6) məlli ka-īkūn mṛĭyyəḥ ʕāw ka-nxəṛžu ka-nṛəddūna::: n-kastiyēxo bāš k-īţsāṛa u hādi ḥīţ hna ʕĭšna::: f-əl-wəqţ… kbəṛna f-ət-ţmānīnāţ xlāqna::: bbăṛna:::[2] l-wəqţ bāqi ṣʕīb u dāba l-ʕyāl ʕād kəbṛu u xəṣṣŭm[3] l-wəxţ dyālŭm īḍōṛo māši īləḥḥăqna ḥna dīk əl-wəqţ ṣ-ṣʕīb lăḥqwăh tţa hūma ʕāwǝd bāš ī:::bbṛu[4] ṛāsŭm mǝṛţāḥīn šwĭyya ah::: (7) u::: sāʕītǝk eh::: bāqīn bāqīn f-əǧ-ǧbəl bāqīn f-əǧ-ǧbəl l-ʕīš hŭwwa hāda bāqi ʕāyəš f::: əl-flāḥa u ma tkūn-ši flāḥa ka-nmši nəxdəm b-əb-bni u măṛṛa măṛṛa f-səbţa măṛṛa f-əl-măġṛəb u::: w-əl-ʕāʔīla ʕăndi hnāya ʕăndi l-ʕāʔīla hnāya ʕăndi prima dyāli f hnāya ʕāwəd ka-nži n-ʕănda hnāya ʕăndi bəzzāf primos ʕăndi ʕāʔīla dyāli hna f xadu, resinto hnāya u ʕăndi l-ʕāʔīla ši ḥāža pantera hăyda ši ḥāža prinsipe (8) u māšyīn hăyda māšyīn mʕa l-ḥāla bəlḥăqq l-wəxţ eh::: l-măġṛəb xəṣṣək eh::: ţʕīš f ʕāwd eh::: ʕla ḥāsăb eh::: mustawa dyālu yăʕni xəṣṣək ţʕīš dəṛwīš īda ma ʕăštī-ši dǝṛwīš ṛāh yqădṛu yšǝbbṛūwăh (9) <peṛo> mʕa l-măxzən mʕa hādi xăṣṣək ţəmši hnāya b-šwĭyya āna b-šwĭyya xăṣṣək ʕāwəd īda žbəṛt l-ḥāla ṣʕība xăṣṣək eh::: ţəmši ţʕăddəl l-ūṛāq eh::: yṣăʕʕbu ʕlīk ţʕăddəl l-ūṛāq xəṣṣək[5] ddəbbəṛ ʕlīŭm īda ma dəbbəṛtī-š ʕlīŭm ma ʕăddlu tţa wǝṛqa (10) ḍaṛūṛi xəṣṣək ddəbbəṛ ʕlīŭm ddəbbəṛ ʕlīŭm eh::: ălfīn fṛănk u īda maqnəʕ-ši bīha xəṣṣək eh::: ʕăšṛ ālāf fṛănk u hŭwwa īʕăddəl lək u yəbqa īqūl lək mši u āži mši u āži ʕăddǝl lək pasaporte ʕāwəd ţʕăddlu::: ţʕăddlu::: tʕăddlu b-sĭtţīn ălf fṛănk u məlli ţʕăddlu b-sĭtţīn ălf fṛănk ʕāwəd dži[6] ka-təbqa txăllăṣ xămsa dṛāhəm <tolo*>[7] dāymăn təbqa txăllăṣ xămsa dṛāhəm l-pōlīsi xəṣṣ yəddi xămsa dṛāhəm l-pōlīsi əl-lŭwwəl l-pōlīsi ǝl-āxăṛ xămsa dṛāhəm (11) u məlli ka-dǧi ʕănd ən-nṣāṛa ka-ţǝǧbăr l-fīla ʕāw ka-ttʕăṭṭəl ka-tŭwṣəl mʕăṭṭăl l-əl-xədma ka-tʕīš eh::: mkăṛfǝs yăʕni::: (12) ʕăndna primos hna bāš ka-nbāţu ʕăndŭm u ka-nbqāw mʕaŭm s-sēmāna bāš ka-n* bnādəm ka-ydəbbəṛ l-ʕīš u::: bāš məlli ka-yəmši dīk əs-sēmāna k-īmši ʕănd ūlād u::: eh::: yăʕni ka-īwṣăl dīk əs-sēmāna k-īmši k-īžbăṛ ṛāsu šwĭyya məṛtāḥ mm::: ma ka-īži-ši mʕăṭṭăl u tnūḍ bəkṛi xəṣṣək tnūḍ mʕa l-āṛbʕa d-əṣ-ṣbāḥ u ttxŭl tţa l-ʕăšṛa d-ən-nhāṛ (13) yăʕni ġīṛ f-əl-fīla txəlləṣ xămsa dṛāhəm xămsa dṛāhəm u txəlləṣ taksi bāš tuwṣən[8] əd-dīwāna u ka-tŭwṣăl ʕănd ən-nṣāṛa ka-təžbăṛ əl-fīla təǧbəṛ l-fīla l-pūlīs eh::: bəzzāf d-əl-mnādəm ka-təžbăṛ eh::: xţăṛ[9] mǝn ţǝlţ mya wəlla āṛbʕa mya wāḥed kŭll-ši ydxəl n-səbţa yəxdəm kāmlīn yăʕni::: (14) n-nsa ka-yṭəlqu lŭm u-ṛ-ṛžāl lāʔ ṛ-ṛžāl eh ma ʕāṛăf-š ʕlāš ma ka-ybġīw-ši īṭəlqu ləm ḥīţ eh::: tţa ka-ī::: yăʕni n-nsa kāmlīn k-īdəxlu k-īdǝxlu sǝtţa săbʕa l-xǝṭṛāt u ṛ-ṛžāl bāqīn wāqfīn f-əl-fīla bāqīn ʕāmlīn l-fīla ma::: ma bāqi ma dəbbəṛ wālu ma::: ʕăndu ma ydəbbəṛ (15) ḥīţ ʕlāš ka-īḥăṣṛūna ma ka-īḥăṣṛu ġīṛ ṛ-ṛžāl ʕăndŭm lli ʕăndŭm ʕăndŭm mʕa ṛ-ṛžāl ma::: ka-nbġī-ši nəxṛŭž ḥīţ ʕlāš s-sābăb hĭyya hăyda s-sābăb la-īḍəṛbək ūla d eh ka-yəbqa yəţkăṛfəs ʕlīh u ka-yəbqāw yţʕăddāw ʕlīh (16) ma ka-nbġi-ši nəxṛŭž ka-ndxŭl əyyyūmu ka-ndxŭl eh::: l-ḥădd xxx ndxŭl l-ḥădd nəxṛŭž tţa n-nhāṛ s-səbţ u īda ṭŭwwălt ntxŭl lə-tnīn xṛəžt tţa n-nhāṛ s-səbţ (17) ma bqa-ši::: dāxəl xāṛəž lākĭn eh mumkĭn ǧ-ǧŭmʕa u s-səbt ma īxəllūna-ši ndəxlu l-mġāṛba (continuará…)
[1] Síncopa de /h/: /mʕāha/ > [mʕaa], et passim. [2] Asimilación de /ž/: /žbăṛna/>[bbăṛna]. [3] Síncopa de /h/: /xəṣṣhŭm/ > [xəṣṣŭm], et passim. [4] Asimilación de /ž/: /yžəbru/ > [ībbṛu]. [5] /tdəbbəṛ/ > [ddəbbəṛ], et passim. [6] /tži/ > [dži], et passim. [7] Es probable que el informante fuera a decir la frase española ‘todos los días’, pero no lo podemos asegurar. [8] /tuwṣəl n-əd-dīwāna/ >[tuwṣən əd-dīwāna]. [9] /kţăṛ/ > [xţăṛ].
(1) Yo soy del campo y fui criado en el campo y trabajo allí, pastoreábamos las cabras y trabajamos en el huerto, trabajamos en la agricultura, cuando somos pequeños estamos en el campo, entonces cuando crecemos vamos a trabajar a Ceuta, trabajamos en la frontera. Trabajamos en la frontera, (2) la policía nos golpea y nos maltrata. Venimos a trabajar en la construcción , trabajamos en la construcción y, desde joven trabajo en la construcción y en la agricultura. (3) Me casé siendo todavía joven, con mi primera mujer, con mi primera prometida, no siguió adelante, con la segunda prometida (tampoco) se hicieron los papeles[1]. (4) Ahora encontré otra mujer y me casé, tengo con ella tres hijos, tengo con ella, un chico y una chica. Y (las cosas) van tirando, van tirando, trabajo, a veces trabajo, a veces estoy parado, a veces en la frontera, a veces en la obra. (5) Cuando estoy sin trabajar, voy a hacer la agricultura, trabajo en la agricultura. Y mi hijo estudia en el colegio en el campo, los domingos va a trabajar, a estudiar en la mezquita[2] , (6) y cuando descansa, salimos y volvemos a Castillejos para pasear, y esto es porque nosotros hemos vivido en el tiempo… Crecimos en los ochenta, nacimos y encontramos los tiempos todavía difíciles. Los hijos acaban de crecer y necesitan su tiempo para recorrer, que no vuelvan a alcanzarnos esos tiempos difíciles, que también ellos (nuestros hijos) han vivido, para que se encuentren un poco cómodos. (7) Y entonces, se quedan, siguen en el campo, siguen en el campo, la vida es esto, todavía vives de la agricultura y si no es la agricultura, voy a trabajar en la construcción, y a veces en, a veces, en Ceuta, a veces en Marruecos. Y tengo familia aquí, tengo familia aquí, tengo a mi prima, vengo a su casa aquí , tengo muchos primos, tengo a mi familia aquí en Jadú, en Recinto, tengo algo de familia en Pantera, algo de familia en El Príncipe[3](8) así vamos (tirando), llevamos la situación pero el tiempo… en Marruecos tienes que vivir según su nivel, es decir, tienes que vivir pobre ; si no vives (como) un pobre entonces ellos pueden cogerlo, (9) pero con el majzén[4], con este tienes que ir aquí poco a poco, despacio. Si encuentras la situación difícil, tienes que (por ejemplo) ir a hacerte los papeles (el pasaporte), ellos te lo pondrán difícil, para hacerte los papeles, tienes que pagar por ellos, si no, si no pagas por ellos, ellos no te hacen ni un papel, (10) es obligatorio, tienes que pagar por ellos, pagar por ellos dos mil francos[5], y si no se contenta con eso, tienes (que pagar), diez mil francos (=100 dírhames) y te lo hace diciendo “ve y ven, ve y ven”, (cuando) te ha preparado el pasaporte… te lo haces por seis mil francos (= 60 dírhames)… te lo has hecho por seis mil francos, y de nuevo vienes y pagas cinco dírhames, siempre sigues pagando cinco dírhames, el policía necesita coger cinco dírhames, del primero al último cinco dírhames, (11) y cuando llegas donde los cristianos encuentras la fila, de nuevo te retrasas y llegas tarde al trabajo, es decir, vives perjudicado. (12) Tengo primos aquí para pasar la noche en su casa y nos quedamos con ellos la semana para … la gente se gana la vida y para que cuando pasa esa semana, va junto a sus hijos, es decir, llega esa semana y va y se encuentra a sí mismo algo descansado, no llega tarde, y te levantas pronto, tienes que levantarte a las cuatro de la mañana y no entras hasta las diez, (13) es decir, solo para (hacer) la cola, pagas cinco dírhames, cinco dírhames, y pagas el taxi para llegar a la frontera, llegas donde los cristianos, te encuentras la fila, encuentras la cola, a la policía, mucha gente, encuentras más de trescientos o cuatrocientos, todos entran a Ceuta a trabajar, todos, es decir, (14) a las mujeres les permiten (entrar) y a los hombres no, los hombres, no sé, por qué, no quieren permitírselo porque… es decir, todas la mujeres entran, entran seis, siete veces y los hombres se quedan parados en la fila, se quedan haciendo la cola , se queda el que no ha pagado nada, el que no tiene nada para pagar (15) porque… ¿por qué ellos nos retienen? Ellos nos retienen solo a los hombres, tienen, lo que tienen, lo tienen con los hombres. (16) Yo no quiero salir porque, a causa de esta razón, la causa es que te golpea, o te hace daño, ellos te maltratan (por eso) (17) no quiero salir, entro cualquier día, entro el domingo, entro el domingo y salgo el sábado y si se alarga (mi estancia), entro el lunes, no saldré hasta el sábado, no estoy entrando y saliendo, pero quizás el viernes y el sábado no nos permiten a los marroquíes entrar (continuará).
[1] Literalmente ‘él no lo escribió’, es decir, no estaba escrito, no era el destino. [2] Se refiere a la escuela coránica que depende de la mezquita. [3] Jadú, Recinto y El Príncipe son tres barrios de la ciudad de Ceuta. ‘La Pantera’ es el nombre popular con el que se conoce a la barriada ‘Juan Carlos I’. [4] Es probable que el informante se refiera a la policía. [5] Un franco equivale a 0,01 dírham, en este caso dos mil francos = 20 dírhames. Los francos forman parte del sistema monetario popular que existe en Marruecos, paralelo a la moneda oficial dírham y su fraccionaria el céntimo.
Ficha de metadatos

Autor: Ángeles Vicente (grabación, transcripción y traducción).

Título: Árabe de Jbala: Vidas de frontera (parte 1).

Tipo de relato: monólogo.

Duración: 05’07”.

Tema: el informante relata cómo se gana la vida entre Marruecos, Ceuta y la frontera política existente entre ambos.

Lenguas: árabe marroquí (variedad septentrional rural)

Fecha: 03/02/2009.

Lugar: Ceuta.

Soporte: grabadora digital Edirol R-09 (Roland), con micrófono externo Edirol CS-15 (Roland).

Tipo de transcripción: transcripción fonética amplia.

Lengua de la traducción: español.

Comentarios: esta grabación se realizó en una estancia de trabajo de campo en el marco del proyecto de investigación Corpus oral en langues afroasiatiques: analyse prosodique et morphosyntaxique (231/2006-SHS). Financiado por la Agence Nationale de la Recherche (Francia), 2007-2011.

Informantes

Número: 1.

Nombre: Mohamed.

Sexo: hombre.

Edad: aproximadamente 30.

Nivel de escolarización: analfabeto.

Profesión: albañil.

Origen: el informante proviene de una aldea cercana a Castillejos (ciudad marroquí fronteriza con Ceuta, llamada en árabe Fnideq). La zona pertenece a la tribu de Anjra.

Datos interesantes desde el punto de vista sociolingüístico: monolingüe en árabe marroquí. Aunque va a menudo a Ceuta, tiene un conocimiento del español muy limitado.

Árabe de Jbala: El dialecto de los Branès

Arabe de Jbala. Le parler de Branès

  • (1) Locuteur : әl-brānәs, qāl lәḵ māš dʕăwәdna әl-brānәs šḥāl.
  • (2) Enquêtrice : ăyyәh. әl-brānәs škūn hūma băʕda?
  • (3) L - әl-brānәs : wәrba, ăyyәh, bni bu ʕla wә-wәrba w-әt-tāyfa wә-bni fәqqūṣ, hāḏūn rәbʕa. hāḏūn әl-brānәs.
  • (4) E : mәnnīn hūma, hāḏ әl-brānәs, mәnnīn žāyyīn ʕāw ttāni hūma?
  • (5) L : īwa dāba ḥta l-әl-mži ma nәʕrәf.
  • (6) E : әw fāy sāḵnīn?
  • (7) L : fāy sāḵnīn?
  • (8) E : ăyyәh.
  • (9) L : hāḏūn?
  • (10) E : hāḏūn, ăyyәh. fāyәn, mәḥdūḏa mʕa šlūḥ aw?
  • (11) L : lla, lla әl-brānәs bni fәqqūṣ mәḥdūḏīn mʕa šlūḥ wә-mʕa šaʕšūʕ žīhṯ msūn. w-әt-tāyfa, әl-brānәs d-әt-tāyfa mәḥdūḏīn mʕa mʕa ġăyyāṯa. mә-hna, mʕa ġăyyāṯa, d-mәnnīhәn, mʕa ġăyyāṯa, wә-mə-hna bīnāṯәm.
  • (12) E : wә-tsūl, ma mәḥdūdīn-š (?) lә-brānәs?
  • (13) L : hāna māži lәḵ. dāba hāḏūn žūž. t-tāyfa. bni fәqqūṣ mәḥdūḏa mʕa šlūḥ wә-mәḥduḏa mʕa t-tāyfa, bīnāṯa әl-brānәs wә-mә-hna mә-žīha әl-fūqĭyya mʕa mʕa šlūḥ. bni bu ʕla mәḥduḏīn mʕa tsūl wә-mәḥduḏīn mʕa lә-ḥyāyna, lә-brānәs mʕa lә-ḥyāyna wә-mәḥduḏīn mʕa ṣәnhāža. Ɂīh, wāš hāḏi hĭyya әl-măʕqul ?
  • (14) E : ăyyәh.
  • (15) L : īwa hāḏūn hūma. dāba, әl-brānәs ʕla ma nʕăqlu ʕla ma nsәmʕu m-әl-lәwwlīn, a-yqūl lәḵ bni bu ʕla, әәh, wәrba l-aṣәl dyālәm m m mūlāy drīs d-fās. wәrba, dāba šūf kānu a-yqūlu lu hūma a-yžīwăh aw hŭwwa a-yžīhәm. w-ət-tāyfa, t-tāyfa, b-wәḥḏa, wә-bni fәqqūṣ b-wәḥḏa.
  • (16) E : ʕārәf ši ḥāža ʕla t-tāyfa wә-ʕla bni fәqqūṣ ḥta hūma?
  • (17) L : šna hĭyya?
  • (18) E : ( ?) ʕāw ttāni mәnnāy māžyīn hūma?
  • (19) L : ma ma nәʕṭīḵ-š lә-xbәr ʕlīhәm, lla. ma nәʕṭīḵ-š dāba l-aṣәl dyāl lә-brānәs, ma nәʕṭīḵ-ši l-aṣәl ma yžāwәb.
  • (20) E : wә-wәrba, šna hĭyya tārīx dyālәm ? šna dāru ? wә-šna ʕāwdu lәḵ ʕlәhәm?
  • (21) L : šna?
  • (22) E : wәrba?
  • (23) L : māla ? wәrba, šna?
  • (24) E : kān ʕăndәm ši zāʕīm, kān ʕăndәm ši …?
  • (25) L : īwa, wәrba, llāh yәʕlәm bīha ʕalamāṯ әl-ḥăqq. āna ma nәsmaʕ ma ma năʕqlu mә-lә-ḥkām dә dә frānsa wә rәdd lә-hna ma nʕăqlū-š ʕlәhәm šna kāyәn.
  • (26) E : ăyyәh.
  • (27) L : īwa hāḵ ma …
  • (28) E : wә qbәl ma…?
  • (29) L : lla , lla, әl-brānәs әl-brānәs әl-lәwwlīn, di yәʕṭīḵ n-năʕt ʕlīhәm, di yәʕṭīḵ n-năʕt ʕlīhәm, māši kāynīn, mәnnāy žāw. hāḏūn rәbʕa, rәbʕa d-əl-qŭyyāḏ t-tāyfa wә-bni fәqqūṣ wә-wәrba wә-bni bu ʕla. wa-lāyәnni әl-brānәs әl-ḥŭrrĭyyīn, әl-ḥŭrrĭyyīn f-əl-brānәs hūma bni bu ʕla, hūma bni bu ʕla, ʕlīhәm dŭzyām wәrba mә tālәṯ bni fәqqūṣ. t-tāyfa ġi mә-ṭyāfa, t-tāyfa ġi mәṭyāfa, ma ʕăt mnāy žāṯ. īwa hāḏa hĭyya әl-qānūn dyālha.
  • (30) E : t-tāyfa šḥāl fīha mәn frăʕ ? әәh, māši t-tāyfa, wәrba, šḥāl fīha?
  • (31) L : šḥāl fīha ? fīha tăynās, tăynās, wә-nxāxṣa, wә-nxāxṣa, wә-wlāḏ ʕăbbu. nxāxṣa, hāḏi dә-dār lә-frāḥ әl-fūqĭyya wә-nxāxṣa t-tăḥtĭyya mәtḥādda mʕa tsūl, ʕla wāḏ lә-ḥdәr nxāxṣa ṣәdd l-lūḥ, a-yqūlu la ṣәdd l-lūḥ wa-lāyәnni nxāxṣa wlād ʕăbbu wlād ʕăbbu wә-lŭqṭa w-əl-lḥāyna wә-gūzāṯ.
  • (32) E : zīḏ, zīḏ, īla ʕārәf ši.
  • (33) L : ăyyәh, ăyyәh, lŭqṭa w-əl-lhāyna wә-gūžāṯ wә, lә-xla … hāḏūn dә, wlāḏ gәnnūn wә-(nә)tsāli ki a-yqūlu l-əs-sāḵnīn qbālṯ gūzāṯ -ʕāb xālqīn. hāḏūn hūma.
  • (34) E : hāḏūn kŭllәm wәrba?
  • (35) L : hāḏūn kŭllha. hāḏa lә-frāʕ әḏ wәrba.
  • (36) E : ma a-yqūlū-š anna wәrba fә-ʕăhd idrīs әl-Ɂăwwăl…?
  • (37) L : mūlāy drīs.
  • (38) E : ăyyәh. mūlāy drīs. ma a-yqūlū-š wәrba zәwwžәṯ bәntәm әl-mūlāy drīs?
  • (39) L : a-yqūlu. a-yqūlu.
  • (40) E : šna a-yqūlu ? šna kānu a-yʕāwḏu ʕla ḏāḵ š-ši?
  • (41) L : dāba nqūl lәḵ, ġi wәrba a-yqūlu әl-mūlāy drīs… a-yžīw mūlāy drīs aw mūlāy drīs әl-aḵbar a-yži әl-wәrba. dāba šūf dāba ka wәrba a-ǧi l-mūlāy drīs aw mūlāy drīs a-yqūl әl-wәrba xwāli. īwa hādi n-nasīb dyāla.
  • (1) Locuteur : Les Branès, vous me dites de vous dire combien ils sont ?
  • (2) Enquêtrice : Oui, mais d’abord qui sont les Branès ?
  • (3) L : Les Branès sont Werba, plutôt, Béni bou Ala, Werba, Taïfa et Béni Feqqous. Ce sont les quatre [composantes]. Ce sont ceux-là les Branès.
  • (4) E : D’où viennent-ils ? D’où viennent-ils ceux-là ?
  • (5) L : Eh bien, à vrai dire, je ne sais pas d’où ils viennent.
  • (6) E : Et où habitant-ils ?
  • (7) L : Où ils habitent ?
  • (8) E : Oui.
  • (9) L : Eux ?
  • (10) E : Oui, eux. Où ? Sont-ils frontaliers avec les Rifains [Berbères] ?
  • (11) L : Non, non. Les Branès Béni Feqqous sont frontaliers avec les Rifains et avec les Chachou du côté de Msoun. Les Taïfa, les Branès Taïfa, sont frontaliers avec Ghiata. Ceux de ce côté-ci [au sud des Branès], avec Ghiata. Ceux de l’autre côté, avec Ghiata. Et ici entre eux deux ( ?).
  • (12) E : Et les Tsoul, ne sont-ils pas frontaliers [avec] les Branès ?
  • (13) L : Oui, j’y arrive. Maintenant en voilà de deux, Taïfa [et Béni Feqqous]. Béni Feqqous sont frontaliers avec les Rifains et avec les Taïfa. Et entre les deux [ente Béni Feqqous et Taïfa] se situent les Branès [Werba]. Par là, au nord, ils [Béni Feqqous] sont frontaliers avec les Rifains. Les Béni bou Ala sont frontaliers avec les Tsoul et avec les Hayayna. Les Branès [Werba] sont frontaliers avec les Hayayna et les Sanhaja. Eh bien, voila ce qu’on pouvait en dire de sérieux.
  • (14) E : Tout à fait.
  • (15) L : Eh bien, c’est de ceux-là dont il s’agit. Maintenant, en ce qui concerne les Branès, d’après nos souvenirs et d’après ce que nous avons entendu des anciens, on dit que les Béni bou Ala, euh non, les Werba sont originaires de Moulay Idris de Fès, Les Werba. On ne sait pas si c’est eux qui étaient issus de sa famille ou bien si c’est lui qui était issu de leur famille.
  • (16) E : Savez-vous quelques choses sur les Taïfa et les Béni Feqqous eux aussi ?
  • (17) L : Quoi par exemple ?
  • (18) E : ( ?) eux aussi, d’où viennent-ils ?
  • (19) L : Non, je ne sais absolument rien sur eux. Non, je ne connais pas du tout l’origine des Branès. Je ne peux absolument pas vous donner de réponse sur leur origine.
  • (20) E : Et les Werba, quelle est leur histoire ? Qu’ont-ils fait ? Qu’est-ce qu’on vous a raconté sur eux?
  • (21) L : Comme quoi ? quoi (par exemple) ?
  • (22). E : Werba ?
  • (23) L : Qu’est-ce qu’elle a [la tribu] ? les Werba, comment ça ?
  • (24) E : Avaient- ils un chef [charismatique] ? avaient-ils … ?
  • (25) L : Eh bien, en ce qui concerne les Werba, Dieu seul connaît la vérité. Moi, d’après ce que j’ai entendu et ce dont on se souvient, depuis l’occupation française, on ne connaît pas grand-chose sur eux.
  • (26) E : Oui.
  • (27) L : Eh bien, c’est tout ce que …
  • (28) E : Et avant que ..?
  • (29) L : Non, non. Personne ne peut vous donner d’informations sur les ancêtres des Branès et d’où ils viennent. [On sait seulement que] ce sont quatre, quatre caïds [caïdats] - Taïfa, Béni Feqqous, Werba et Béni bou Ala. Cependant, les véritables Branès sont les Béni bou Ala. Viennent en deuxième position les Werba et en troisième les Béni Feqqous. Les Taïfa sont seulement des invités. On ne sait pas d’où ils viennent. Voilà ce qu’on peut dire.
  • (30) E : Les Taïfa, combien sont-ils de branches ? non, pas les Taïfa mais les Werba, combien sont-ils [de branches] ?
  • (31) L : Combien y en a-t-il ? Il y a Taïneste, Nkhakhsa, Oulad Abbou. Il y a Nkhakhsa, de Dar Lafrah d’en haut et il y a Nkhakhsa d’en bas qui est frontalière avec les Tsoul. Il y a [aussi] Nkhakhsa [appelés] Sadd louh de Ouad lahdar. Mais Nkhakhsa (?) Oulad Abbou. [il y a aussi] Louqta, El Hayna, Gouzate …
  • (32) E : Citez en encore si vous en connaissez.
  • (33) L : Louqta, El Hayna, Gouzate, et zut … eux là, Oulad Guenoun. j’ai oublié comment s’appellent ceux qui habitent en face de Gouzate - AbdelKhalkine. Voilà, c’est le compte.
  • (34) E : Tous ceux là sont des Werba ?
  • (35) L : Oui, tous. Ce sont les branches de Werba.
  • (36) E : On ne dit pas qu’à l’époque d’Idriss Ier ... ?
  • (37) L : Moulay Idriss.
  • (38) E : Oui, Moulay Idriss. ne dit-on pas que [la tribu de] Werba a donné en mariage sa fille à Moulay Idriss ?
  • (39) L : Oui, en effet, on le dit.
  • (40) E : Qu’est ce qu’on dit ? Qu’est ce qu’on racontait sur ça ?
  • (41) L : A vrai dire, les Werba disent que Moulay Idriss al Akbar est de leur famille. Reste à savoir maintenant si les Werba sont de la famille de Moulay Idriss ou bien c’est Moulay Idriss qui les appelle mes oncles maternels. Voilà donc ce qu’il en est [de la tribu de Werba].
Ficha de metadatos

Autor : Saïda Larej (grabación, transcripción y traducción).

Título: Árabe de Jbala: El dialecto de los Branès

Tipo de relato: conversación.

Duración: 5’25”.

Tema: la tribu de Branès.

Lenguas: árabe marroquí (variedad de Jbala).

Fecha: 10/2011.

Lugar: Taïneste (norte de Taza).

Soporte: Olympus, digital voicerecorder VN-2100PC.

Tipo de transcripción: transcripción fonética amplia.

Lengua de la traducción: francés.

Comentarios : véase el análisis del texto en: Larej, Saïda 2016. « Une étude comparative des données linguistiques sur le parler des Branès (province Taza) », La région du Nord-Ouest marocain : Parlers et pratiques sociales et culturelles, Á. Vicente, D. Caubet et A. Naciri-Azzouz (éds). Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza.

Informantes

Número: 1.

Nombre: Mohamed B.

Sexo: hombre.

Edad: 99.

Nivel de escolarización: analfabeto.

Profesión: agricultor.

Origen: tribu de Werba.

Datos interesantes desde el punto de vista sociolingüístico: el informante ha vivido siempre en Taïnaste. Ha ido esporádicamente a la región de Oujda a trabajar en las cosechas de trigo.

Árabe de Jbala: Mi amor, pronto lo lamentarás

Árabe de Jbala: Canción 1.

    ḥbībī w-dābā təndəm
Stanza 1
  • W[1]:
  • (1) ā ḥbībī w-dābā təndəm[2]
  • (2) w-nta rāžĭl w nta dəkdəb[3]
Chorus[4]
  • (3) dābā təndəm ā rāžĭl
Stanza 2
  • W:
  • (4) ʕmĭlti mʕāyā mʕa ṭ-ṭnāš
  • (5) w-ʕlāš ka-təkdəb ʕlāš
Stanza 3
  • M:
  • (6) yā l-mra ntīna kəddābā
  • (7) u-bdīna fī mən dābā
Stanza 4
  • W:
  • (8) ʕmĭltī džī lə ʕăndī
  • (9) w-mšītī w-šəkwa n-răbbī
Stanza 5
  • M:
  • (10) žīti təṭbăx f-əl-kānūn
  • (11) ġəyr b-əl-ḥfa w-l-gărsūn
Stanza 6
  • W:
  • (12) ʕmĭltī mʕāya mʕa l-ʕăšĭyyā
  • (13) w-āna qqīt fīk ən-nĭyyā
Stanza 7
  • M:
  • (14) ṣăyfṭək tsărrəḥ l-bqār
  • (15) w-ĭnti mā ʕăynək ši f-əd-dār
Stanza 8
  • W:
  • (16) ʕmĭltī mʕāya mʕa t-tmānyā
  • (17) w-mšīti w-d-dŭnya hānyā
Stanza 9
  • M:
  • (18) w-ntĭyyā mra məsxūṭā
  • (19) ka-tḥəzzəmni b-əl-fūṭā
Stanza 10
  • W:
  • (20) ʕmĭlti mʕāyā f-əl-līl
  • (21) f-əs-sāʕa ddātək Naʕīmā
Stanza 11
  • M:
  • (22) n-nās džŭwwžū b-ən-nsā
  • (23) w-āna ddīta ʕăwrā mfəllsā
[1] The transcription chosen for this text attempts not only to reflect nuances of the Jbala variety of Moroccan Arabic but also to reflect the way the texts are being actually sung. Therefore, stanzas sung by a woman (Chamae Zaz) start with an W (woman), stanzas sung by a man (Lahcen Laaroussi) with M (man). [2] The text of this stanza changes in the course of the song from ā ḥbībī u-dābā təndəm ‘my sweetheart soon you will regret’ to ā Ḥuseyn u-dābā təndəm ‘Husseyn, soon you will regret’. [3] Each second line of each stanza ends with the following words: (1) ā rāžul ‘oh, man’; (2) ā ḥbībī ‘oh, my sweetheart’; (3) ā l-imra ‘oh, woman’. [4] The text of the chorus changes in the course of the song from and from dābā tendəm ā rāžul ‘soon you will regret, man’ to dābā tendəm yā l-imra ‘soon you will regret, woman’.
    My sweetheart, soon you will regret
Stanza 1
  • W:
  • (1) My sweetheart, soon you will regret,
  • (2) You are a man and you lie.
Chorus
  • (3) Soon you will regret, man.
Stanza 2
  • W:
  • (4) You arranged it with me at twelve o’clock,
  • (5) So why do you lie?
Stanza 3
  • M:
  • (6) It is you who lies, woman,
  • (7) Now we are starting it again.
Stanza 4
  • W:
  • (8) You arranged to come to my place,
  • (9) So you left, I have no one to complain but God.
Stanza 5
  • M:
  • (10) You started cooking on the fireplace
  • (11) Barefooted and dressed only in drawers,
Stanza 6
  • W:
  • (12) You arranged to meet in the afternoon
  • (13) And I believed you.
Stanza 7
  • M:
  • (14) I sent you to herd cows
  • (15) But you do not see to the house.
Stanza 8
  • W:
  • (16) You arranged with me at eight
  • (17) You left but it is fine.
Stanza 9
  • M:
  • (18) You are a terrible woman,
  • (19) You are belting me with a towel!
Stanza 10
  • W:
  • (20) You arranged with me at night,
  • (21) Immediately [after that] you left with Naima.
Stanza 11
  • M:
  • (22) Other people marry [normal] women
  • (23) But the one I took is blushless and insane.
Ficha de metadatos

Autor: Estudio Fassiphone (grabación), Sarali Gintsburg (transcripción y traducción).

Título: Árabe de Jbala: Mi amor, pronto lo lamentarás

Tipo de relato: canción.

Duración: 5’47”.

Tema: diálogo humorístico entre una mujer y un hombre.

Lenguas: árabe marroquí (variedad yeblí).

Fecha: entre 1994-1995.

Lugar: Fez.

Soporte: grabación de estudio.

Tipo de transcripción: transcripción fonémica.

Lengua de la traducción: inglés.

Comentarios:

Cantantes

Lahcen Laaroussi

Lahcen Laaroussi - Cortesía de Latifa Laaroussia

Lahcen Laaroussi – Cortesía de Latifa Laaroussia

 

Nació en 1959 en el pueblo de Bni Darkul, situado en el territorio de la tribu de Bni Zerwal, en las inmediaciones de Taounate. Lahcen aprendió el arte del canto de manos de su tío Mohammed Laaroussi, famoso cantante, músico y poeta de la región de Yebala. Lahcen Laaroussi es el único cantante yebalí que ha grabado en Francia uno de sus múltiples álbumes. No solo cultiva géneros de tradición yebalí, sino que también está abierto a otros de gran acogida popular en Marruecos, principalmente el chaabi.

 

Chama Zaz

Chama Zaz - Cortesía de Latifa Laaroussia

Chama Zaz – Cortesía de Latifa Laaroussia

 

Nació en 1962 en el pueblo de Rouf, el cual se encuentra situado en el territorio de la tribu Bni Zerwal, en las inmediaciones de Taounate. Comenzó a cantar a una edad muy temprana, siendo a día de hoy una de las más famosas cantantes de la región de Yebala. El repertorio de Chama consta principalmente de canciones tradicionales yebalíes, participando a veces en diversos festivales y otros eventos musicales.

Árabe de Jbala: Soy un esclavo de mi corazón

Árabe de Jbala: Canción 2.

    āna ʕăbd ġzāli
Chorus[1]
  • (1)          ā lālla yəllāli āyli wa-ylāli[2]
  • (2)          w-āna ʕăbd ġzāli
Stanza 1
  • (3)          ā yā l-wărda ya lālla[3]
  • (4)          w-ši wărda bə-š-šūka
  • (5)          măžnī w-žnūni
  • (6)          ʕla l-ḥāža l-məšrūka
Stanza 2
  • (5)           ṭălʕu nžūm l-qĭbla
  • (6)           hādi mūrā hādi
  • (7)           ṭālba n-răbbi l-ʕāli
  • (8)           yəfdī lī murādi
Stanza 3
  • (9)          dərdəb lī ndərdəb lək
  • (10)        dərdəb li lītšīna
  • (11)         w-alla n-ʕăndak lā žīt
  • (12)         ʕăy lā žīt ntīna
Stanza 4
  • (13)        mūl žlīlba l-kăḥla
  • (14)        bīn d-drūb yšāli
  • (15)        xăržu bnāt əl-ḥăwma
  • (16)        kŭllha tqūl dyāli
[1] The transcription chosen for this text attempts not only to reflect nuances of the Jbala variety of Moroccan Arabic but also to reflect the way the texts are being actually sung. [2] Traditional beginning of a song with no meaning. [3] lālla, a title of respect for a woman.
    I am a Slave of my Sweetheart
Chorus
  • (1)          ā lālla yəllāli āyli wa-ylāli[1]
  • (2)          I am a slave of my sweetheart!
Stanza 1
  • (1)           Ah rose, my Lalla!
  • (2)          A thorny rose!
  • (3)          I am going mad and my madness
  • (4)          Is caused by something we both know.
Stanza 2
  • (5)          The stars of the Qibla have appeared,
  • (6)          One after another.
  • (7)          I am asking you my Lord,
  • (8)          To help me get what I want.
Stanza 3
  • (9)          Roll it to me and I will roll it [back] to you,
  • (10)        I will roll to you an orange.
  • (11)         I swear - I came to meet you
  • (12)        But you never showed up!
Stanza 4
  • (13)        And this black jellaba
  • (14)        Is hanging around narrow streets.
  • (15)        As guys from [our] quarter went out,
  • (16)        Each one is saying: ‘it is mine!’
[1] Traditional beginning of a song with no meaning.
Ficha de metadatos

Autor: Estudio Arabaphone (grabación), Sarali Gintsburg (transcripción y traducción).

Título: Árabe de Jbala: Soy un esclavo de mi corazón

Tipo de relato: canción.

Duración: 7’04”.

Tema:

Lenguas: árabe marroquí (variedad yeblí).

Fecha: 2004.

Lugar: Chefchaouen.

Soporte: grabación de estudio.

Tipo de transcripción: transcripción fonémica.

Lengua de la traducción: inglés.

Comentarios:

Cantante

Latifa Laaroussia

Latifa Laaroussia - Cortesía de Latifa Laaroussia

Latifa Laaroussia – Cortesía de Latifa Laaroussia

 

Nació en 1967 en un pequeño pueblo llamado Gharuzim, situado en el territorio de la tribu Lakhmas y cercano a Chauen. Comenzó a cantar cuando no era más que una niña y grabó sus primeras canciones a la edad de 15 años. Latifa ha grabado varios álbumes, el último en 2015. Este repertorio incluye aytas, ughniyas y ayyouas.

Desde 2006, Latifa vive en Málaga (España) junto a sus hijos. Actúa regularmente tanto en España como en Marruecos y es una invitada frecuente en varios festivales musicales y programas de televisión.

Árabe de Jbala: Sidi Mohamed

Árabe de Jbala. Sidi Mohamed

(1) ūlād l-băʔʔāl w ma tʔūl-š l-xātǝr ṣ-ṣbǝṛ f yĭddāna (2) ʕla māḥāl ǧĭbna l-flūs l-ṣ-ṣŭlṭān ǝl-kḥăl b-ǝl-mŭs ṣ-ṣfăṛ wəžhu ḥlu ʕi smĭyya hādāk. (3) b-dīk l-ḥăṛāṛa ʔăṭʕwăh ʕla tlāta, ṛ-ṛāṣ xăllāwăh f-Fās, mʕăllăʔ f bāb l-gīsa, (4) ḍ-ḍŭwwāṛa[1] f-Bni Ḥăssān, l-kəsda f Ṭănǧa, b-dīk l-ḥăṛāṛa, ʔăṭʕwăh ʕla tlāta. (5) āṛa nna Fās kān l-bībān, b-ǝl-līl ybǝrrǝḥ ǝl-bǝrrāḥ, u hūma ʕǝllʔūh f bāb ǝl-gīsa, bǝrrǝḥ ǝl-bǝrrāḥ u yʔūl: “ḷḷāh yǝqsǝb[2], la ʔilāha ila ḷḷāh, sǝmʕu l-xayr ʔin šāʔ ḷḷāh”. (6) yŭḏxŭl d-dāxĭl u yŭxrŭž l-xārəž. yǝlġăṭ ʕlīh u hūwa yʔūl: “dxŭl ya d-dāxəl w-xṛŭž ya l-xāṛəž”, u lqa ǝṛ-ṛās d-Mḥămmăd l-ġri[3] mʕăllăʔ f bāb l-gīsa (7) [ṛ-ṛās kān ka-yqūlu], ṛ-ṛās lli yĭhdăr. wāḥəd n-nhāṛ dīk l-bsa[4], ʕălla ʕăynu u žātu n-nŭqṭa d-əd-dəmn, hna u hna, u rǧăʕ wŭld d-xămstāšəṛ sāna, (8) la-yčūf m-əl-ma l-ma, fțăḥ ʕăynu čāf dīk ṛ-ṛāṣ ġăwwət. (9) ǧāw n-nās u lʔāw dīk ṛ-ṛāṣ mʕăllăʔ. fǝsxūh, āddūh n-ʕănd l-măxzən, l bīt l-mdīna. ḥāṭūh, (10) hūma bdāw hăkka…ʔāl: “āna, āna ma năhdăṛ-š mʕākŭm”, ṛ-ṛāṣ, ʔāl ləm: “āna xăṣṣkŭm tʔăddūni ʕănd ṣ-ṣŭlṭān lə-kḥăl (11) bāš yərǧăʕ n-yǝddu”. ḥāṭūh, ʔāl lu: “dǝʕṛəf a ṣ-ṣŭlṭān?” (12) ʔāl lu: “ʕlĭyya b-l-ʕăhd d-mūlāna w-ǝl-băʔʔālĭyya ma wŭlddĭḵ-š[5], (13) u tta ʔŭlt xtăr mǝn sbăʕ ĭyyām u ʕămmǝṛ nəqṭa d-ǝš-šţa la šǝftūha”, (14) wālākĭn ma gāz ġǝṛ sǝbʕ ĭyyām, sǝbʕ iyyām sǝbʕ snīn, ma k-yʕarfu sdāyǝr d-ǝn-nŭwwăṛ ǝd-dǝfla ʕrăf ti? [ma kāyǝn š-šţa] wālu, sǝbʕa snīn b-l-wəʔfa.
[1] “3. n. coll. Spéc. Ensemble constitué par le coeur, le foie, les poumons, la panse et les tripes d’un ovin, fressure” DAF, 1994, vol. 4 : 381. [2] /yǝqsǝm/ → [yǝqsǝb]. [3] Esta palabra no es comprensible, puede tratarse de un apellido o de un mote. [4] /msa/ → [bsa]. [5] /ma wŭldǝt-ĭḵ-š/ → [ma wŭlddĭḵ-š], con asimilación de /d+t/ → [dd].
(1) Los Ūlād ǝl-Baqqāl, y no digas que la paciencia no estaba en nuestras manos[1] (2) trajimos el dinero a este lugar para el sultán negro, con el cuchillo amarillo y su cara dulce, eso no era más que un nombre. (3) Con aquella intensidad, lo cortaron en tres. La cabeza la dejaron en Fez, colgada en Bāb l-Gīsa; (4) las vísceras en Bni Ḥassan, el torso en Tánger, con aquella intensidad, lo cortaron en tres. (5) Sigamos con Fez, había puertas, por la noche pregona el pregonero, y ellos habían colgado (la cabeza) en Bāb ǝl-Gīsa. Pregonó el pregonero y dice: “Dios provee, no hay más deidad que Dios, escuchad el bien, si Dios quiere”. (6) Bienvenido el que entra (en la ciudad), y adiós al que se va. Le llama y le dice: “entra, oh, entrante y sal, oh, saliente”, encontró la cabeza de Mohamed el-gri colgada en Bāb ǝl-Gīsa. (7) [Otra persona dice: “la cabeza fue la que lo dijo”] La cabeza es la que habla. Un día por la tarde, alguien que pasó por allí) levantó la mirada (lit. sus ojos) y le cayó una gota de sangre aquí y aquí y se volvió un niño de quince años. (8) No ve nada (lit. del agua el agua), abrió sus ojos y vio aquella cabeza que gritaba. (9) Vino la gente y encontró aquella cabeza colgada. La soltaron, llevadla al Maxzen, a la sala de la ciudad, la rodearon, (10) y empezaron así…, dijo: “yo no hablaré con vosotros”, la cabeza, les dijo: “tenéis que llevarme con el sultán negro (11) para que vuelva a sus manos”, la rodearon, le dijo (la cabeza): “¿sabes sultán?, (12) le dijo: “tengo la promesa de nuestro señor y la baqqāliyya no te parió” (13) y dije durante más de siete días nunca vieron una gota de lluvia. (14) Pero no pasaron solo 7 días, 7 días fueron 7 años, no conocieron la belleza de la flor de la adelfa. ¿Has entendido? [Otra persona dice: “No llovió”] Nada, 7 años enteros.
[1] Expresión usada cuando se va a contar una leyenda o historia.
Ficha de metadatos

Autor: Araceli González Vázquez (grabación); Jairo Guerrero, Ángeles Vicente y Montserrat Benítez Fernández (transcripción y traducción).

Título: Árabe de Jbala: Sidi Mohamed.

Tipo de relato: monólogo.

Duración: 1’58”

Tema: vida del santo sufí Sidi Mohamed.

Lenguas: árabe marroquí (variedad septentrional rural).

Fecha: 2007.

Lugar: aldea del sur de la provincia de Chefchaouen.

Soporte: iPhone.

Tipo de transcripción: transcripción fonética amplia.

Lengua de la traducción: español.

Comentarios: —

Informants

Number: 1.

Nombre: Lalla.

Sexo: mujer.

Edad: 70 (aproximadamente).

Nivel de escolarización: alfabetizada.

Profesión: campesina.

Origen: tribu Ghzawa, en el sur de la provincia de Chefchaouen.

Datos interesantes desde el punto de vista lingüístico: monolingüe en árabe marroquí de Jbala

Fonología y fonética*

La fonética es uno de los ámbitos en los que las variedades árabes habladas en la región de Jbala presentan más particularidades, sobre todo, en relación con otras regiones del sur y del centro de Marruecos. En relación con las consonantes, encontramos las dos realizaciones sordas de la oclusiva /q/, habituales en los dialectos prehilalíes. Por un lado, la realización uvular [q] y por el otro la glotal [ʔ], compárense los ejemplos de la variedad de Anjra (Fahs-Anjra): băqra ‘vaca’, nqūlu ‘nosotros decimos’, qbāyəl ‘antes’, răqqāma ‘mujer que aplica la leña’; con los de Aïn Médiouna (Taounate): ʔĭṭṭ ‘gato’, ʔălb ‘corazón’, rĭʔ ‘dolor’.

La realización del fonema /ḍ/ también distingue las variedades jeblíes. Por un lado, y coincidiendo con la pronunciación habitual en las ciudades del entorno, este fonema se ensordece y se realiza /ṭ/, mientras que en otras variedades se realiza sonoro como en el resto de Marruecos /ḍ/ (sirva de ejemplo la variedad de Anjra). Ejemplo: mrīṭa ~ mrīa ‘enferma’, băyṭa ~ băya ‘huevo’, ṭăhri ~ ăhri ‘mi espalda’, mūṭăʕ ~ mūăʕ ‘lugar’.

La presencia de diversos alófonos fricatizados y africados por la influencia del sustrato y adstrato bereber son también característicos y existen en prácticamente todas las variedades descritas de Jbala.

Fricatización de oclusivas: /b/ > [ḇ]: žāḇūni ‘ellos me trajeron’, āḇāwən ‘habas’; /k/ > [ḵ]: bĭntəḵ ‘tu hija’, ḵbīra ‘grande’, dyālḵŭm ‘vuestro’; /q/ > [x], una realización habitual para la voz wăxt ‘tiempo’ y sus derivados, como el interrogativo fūyāx? / fīwāx? ‘¿cuándo?’, pero que también la encontramos en el verbo ysəxṣi (ysəqṣi) ‘él pregunta’.

En el caso de los fonemas dentales, en algunas zonas de Jbala esta fricatización de oclusivas llega incluso hasta la aparición de sus alófonos interdentales [ṯ], [ḏ] y [ḏ̣].

Africación de chicheantes: los fonemas /ž/ y /š/ se realizan en ciertos contextos como africados [ǧ] y [č]: ǧlāləb ‘chilabas’, ṭănǧra ‘cacerola’, šfənǧ ‘buñuelo’, y lčīn ‘naranja’, tčūf ‘tú miras’, dčăr ‘aldea’.

El fonema /t/ se realiza siempre africado [ţ], y se trata probablemente del rasgo más representativo de la variedad noroccidental del árabe marroquí, por lo tanto, no solo existe en las variedades jeblíes, sino también en las urbanas de la región.

En cuanto a las vocales, el árabe de Jbala se caracteriza por la frecuente realización de los alófonos de /ə/ ([ă], [ĭ], [ŭ]), y por la presencia de diptongos (ḥăwma ‘barrio’, ṣăyf ‘verano) en lugar de la tendencia a la monoptongación más propia de otras variedades marroquíes.

Un rasgo que caracteriza a algunas variedades de la región de Jbala es la palatalización de la vocal /a/ > [e] o [i] al final de palabra. Ejemplos: dābe ‘ahora’, dyālne ‘nuestro’, žīni ‘nosotros hemos venido’.

Morfología verbal

Una de las características más representativas de estas variedades rurales es la ausencia de la distinción de género en la segunda persona singular del perfectivo, del imperfectivo y del imperativo. Así, encontramos sufijada la desinencia para el femenino y el masculino para formar la 2ªsg. del perfectivo, que además coincide con la 1ªsg.: lʕəbţ ‘yo jugué (género común)’ y ‘tú jugaste (género común)’.

En el imperfectivo, solo se prefija la desinencia ţ– para ambos géneros ţəkţəb ‘tú escribes (género común)’, ţqūl ‘tú dices (género común)’. Igualmente, en el imperativo, se emplea la misma forma para el masculino y el femenino: šūf hāda ‘¡mira esto (género común)’.

Los preverbios del imperfectivo son dos la– y a-, aunque en la actualidad cada vez es más habitual encontrar el preverbio más común en árabe marroquí ka-.

Las partículas de futuro son māši (o māš) y ʕādi (o ʕād o ʕa ), ejemplo: māši nšūfək f-əḍ-ḍār dyālne ‘te veré en nuestra casa’, ʕād nəmsīw n-əl-mdīna u ʕād nčūfək ţəmma ‘iremos a la ciudad y te veremos allí’.

Morfología nominal

Igualmente que para el verbo, en el caso de los pronombres personales independientes no existe distinción de género. Así emplean las formas ntīna y ntīn para la 2ªsg tanto masculino como femenino.

También en relación con los pronombres personales, es característica la síncopa de la /h/ en los pronombres –ha > -a ‘su (3ªsg. fem.)’ y –hŭm ~ -həm > -ŭm ~ –əm ‘su (3ªpl)’.

La construcción de genitivo se forma con las partículas d- y dyāl: hāda dyālkŭm ‘esto es vuestro’.

Debido a la influencia del bereber en la región, existen algunos cambios de género y de número en relación con otras variedades marroquíes: ḥūţ ‘pescado’ es femenino en algunas variedades žəblíes: l-ḥūţ bārda ‘el pescado está frío’, l-ḥūţ l-məqlĭyya ‘el pescado frito’, mientras que es masculino en otras variedades marroquíes: l-ḥūţ bārəd, l-ḥūţ l-məqli. O la voz l-ma ‘agua’, normalmente es singular, pero en Jbala es plural: l-ma bārdīn ‘el agua está fría’, pues el agua en bereber es plural.

Léxico

En el campo del léxico, junto con la fonética, es donde encontramos mayores diferencias con otras variedades marroquíes, algo que se debe a las influencias andalusí y bereber, esta última tanta en forma de sustrato como de adstrato.

Algunas voces o locuciones características de la región son: dābsă ‘poco después’, əl-qāyla ‘el sol’, ṭāyǝl ‘antes, en tiempos pasados’, qwām ‘bien, perfecto’, šәnnu msәmmi nţīna? ‘¿cómo te llamas?’, kimma ḥәbbīţ ‘como quieras’, kīf qăyyāla ? ‘¿cómo has pasado el día?’.

Existen también voces de creación dialectal mediante la adición de prefijos y sufijos. La adición de un sufijo –k (normalmente fricatizado –) es un rasgo habitual de esta región y aparece en algunas voces de diferentes categorías gramaticales. Por ejemplo, con los pronombres personales de la segunda persona del singular y del plural (nţīnăk – nţūmăk / nţī/ nţū ‘tú / vosotros’), con los adverbios de lugar (ţǝmmăk / ţǝmmă ‘allí’), de modo hāydăk / hāydăḵ ‘así’, de tiempo sāʕīţǝk / sāʕīţǝḵ ‘entonces’ y con la voz ʕmāţăk / zăʕmāţă ‘es decir’.

Otro sufijo que encontramos es -ya, el cual existe en otras zonas del país: hāydāya ‘así’, īwāya ‘sí’, tǝmmāya ‘ahí’, e incluso con los pronombres personales ānāya ‘yo’, ḥnāya ‘nosotros’.

También encontramos la adición de la preposición n- (característica de la región) para formar adverbios de lugar: nbărra ‘fuera’, ntāxǝl ‘dentro’, nfūqi ‘arriba’, ntāḥǝţ ‘abajo’, nţəmma ‘allí’.

Acabaremos con las partículas interrogativas, muy características de la región: šǝnnu / šǝnnūwa (para el masculino, con las variantes čǝnnu / čǝnnūwa) y šǝnni /šǝnnīya (para el femenino, con las variantes čǝnni /čǝnnīya). Las formas cortas se emplean en las oraciones verbales y las largas en las nominales. Ejemplos : čǝnni bġīţ? ‘¿qué quieres?’, šǝnnu ţǝšrǝb? ‘¿qué bebes?’, šǝnnūwa hāda? ‘¿qué es esto?’, šǝnnīya hād ǝl-ḥāža? ‘¿qué es esta cosa?’, pregunta que normalmente se abrevia en čәnni? ‘¿qué?’

 

*La información para hacer este breve resumen se ha extraído de: Vicente, Ángeles. 2000. El dialecto árabe de Anjra (norte de Marruecos). Estudio lingüístico y textos. Zaragoza, Universidad de Zaragoza; y de Sánchez, Pablo & Vicente, Ángeles. 2012. “Variación dialectal en árabe marroquí: əl-haḍra š-šāmālīya u la-hḍṛa l-maṛṛākšīya”, A. Barontini, Ch. Pereira, Á. Vicente & K. Ziamari (éds.) Dynamiques langagières en Arabophonies : Variations, contacts, migrations et créations artistiques. Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 223-252.

Autora: Ángeles Vicente

Jbala (en árabe جبالة [žbāla], en castellano Yebala) es un etnónimo que se emplea en la actualidad básicamente como topónimo, y que sirve para designar a buena parte de los habitantes de la sección occidental del Rif, en el noroeste de Marruecos.

En la bibliografía publicada en castellano y en inglés, al hablar de Jbala como topónimo, con el sentido de “región”, es bastante común la anteposición del artículo determinado, tal que en “La Yebala” y “The Jbala”. En lengua francesa, rara, sino nula vez, se antepone este artículo, mientras que es muy corriente la denominación “pays Jbala”, con el sentido de “país (sinónimo de territorio) de los Jbala”, que traduce la denominación árabe blād žbāla. La región histórica y cultural habitada por los “montañeses” Jbala, definida principal pero no únicamente a partir del hecho lingüístico diferencial (el árabe marroquí jeblí, una variedad prehilalí), se extiende desde las ciudades de Tánger y Ceuta, en el norte, hasta el río Ouargha (afluente del Sebou), en el sur, incluyendo en este extremo meridional las montañas de altitud moderada que los geógrafos designan como Prerif o Baja montaña rifeña, donde se encuentran las ciudades de Ouezzane y Taza. Por el oeste, el límite son las llanuras atlánticas que se extienden desde Tánger a Larache, un área denominada históricamente Habt (colindante con el océano Atlántico en su flanco oeste), y por el este, las estribaciones occidentales de lo que ya se considera el Rif Central (Ketama, Targuist).

La aparición del etnónimo Jbala en fuentes escritas es bastante tardía, se remonta al siglo XVIII, a la época de la llegada al poder de los Alawíes. Aparece en un manuscrito sin datar de un historiador poco conocido de este siglo, llamado Abd al-Karim ar-Rifi, que señala que en 1672 un tal Umar ben Haddu at-Temsamani fue nombrado qāʔid nāḥiyat žbāla wa al-faḥṣ ‘caíd de la región de Jbala y del Fahs’. La mencionada en el documento es una entidad administrativa del reino que parece reemplazar a la preexistente ʕamālat al-habṭ, ‘el amalato del Habt’, que según León el Africano se habría creado bajo los Wattasíes, dos siglos antes (Alfiguigui, citado en Vignet-Zunz, 1995). En cualquier caso, el topónimo Habt ya se encuentra en uso, según señalan los historiadores, en una época anterior, la de dominio idrisí. En la actualidad, el término Jbala es de uso común por parte de historiadores, de lingüistas y de antropólogos, pero hubo un tiempo en el que algunos investigadores lo denostaron. Es el caso, significativo, del antropólogo norteamericano Carleton Coon que, en su libro de 1931 titulado Tribes of the Rif, indica que el término Jbala se usa “generalmente para distinguir Ghomara, la Senhaja arabófona y otras tribus beréberes del noroeste de los rifeños y de los árabes”, y que le parece “inexacto”, razón por la que rechaza utilizarlo en su monografía para designar “ningún área específica” (Coon 1931). En las últimas décadas, sin embargo, Jbala se ha consolidado como topónimo y como etnónimo en las investigaciones sobre el Norte de Marruecos. Empleado como topónimo, se usa de modo general para definir el territorio rural y urbano del Rif Occidental, y como etnónimo se restringe a las poblaciones arabófonas de origen bereber.

La nómina de cabilas que integran el territorio Jbala es variable, ya que no existe total acuerdo en los distintos estudios que se han publicado sobre el área. Normalmente, las cabilas son definidas como Jbala en función de una serie de factores de orden principalmente cultural, bien sea lingüístico, bien sea etnográfico. Así, por ejemplo, Auguste Moulierás, un sociólogo francés que publica sobre los Jbala a finales del siglo XIX, incluye cincuenta y dos cabilas (llamadas por él “tribus”). Son algunas más de las que se reconocen como tales en una fuente más reciente, la llamada Carte du peuplement du Maroc septentrional, publicada en una obra de carácter colectivo editada por el Groupe pluridisciplinaire d’étude sur les Jbala en 1991, que refiere como Jbala cuarenta y cuatro cabilas, ocho menos que las que incluía en su nómina Moulierás.

Los Jbala son poblaciones de origen local, mayoritariamente beréberes sedentarios establecidos en este territorio secularmente al menos desde la Antigüedad, y arabizados e islamizados en diferentes épocas. Así lo revela, por ejemplo, la abundante macrotoponimia y microtoponimia bereber de la región. Estos berberófonos habrían recibido en diferentes épocas aportes históricos de poblaciones migrantes, pero especialmente a partir del siglo XI de poblaciones berberófonas, arabófonas y castellanófonas, tanto procedentes de Marruecos, como los denominados idrisíes, zenatíes y senhajíes, como de la Península Ibérica, como los andalusíes, llegados a partir del avance de los reinos cristianos sobre los musulmanes, pero especialmente tras la conquista de Granada ; los judíos (sefardíes) y los moriscos, llegados los últimos sobre todo tras las expulsiones fijadas por Felipe III. Los aportes zenatíes y senhajíes se estiman más relevantes en la sección meridional de Jbala, en las áreas rurales del entorno de la ciudad de Ouezzane y al noroeste de la ciudad de Taza, y los andalusíes, sefardíes y moriscos en las ciudades de todo el territorio. A estos grupos deben unírsele los de origen rifeño, berberófonos, propios de una región colindante. En la actualidad, los Jbala son arabófonos. Esto hace que con frecuencia se hable de ellos como “bereberes –o amazigh– arabizados”. En el noroeste de Marruecos únicamente existen poblaciones berberófonas autóctonas en algunas cabilas de Ghomara. En las ciudades, enclavadas en territorios cabileños o en los límites entre varios de ellos, predominan tanto históricamente como en la actualidad las poblaciones de orígenes plurales, con elementos Jbala, rifeños, andalusíes, sefardíes, moriscos, etc.

De notable importancia e interés entre los Jbala son los mitos fundacionales que hacen referencia a la sustitución de unas poblaciones originarias denominadas gentes del Sous (ahl sūs) o susíes (swāsa) por otras, los Jbala, definidas con frecuencia de forma esencialista como árabes y arabófonos. Estos mitos fundacionales, lejos de ser exclusivos de los Jbala, son compartidos en su fondo y forma por los Ghomara, tal y como contribuyeron a explicar los estudios de Julio Caro Baroja, entre otros. No obstante, entre los Ghomara existe un menor énfasis en la cuestión de la lengua árabe, ya que en ciertas áreas del territorio perviven poblaciones berberófonas.

La arabización de Jbala es temprana y bastante intensa, aunque mucho más en la sección septentrional del territorio, particularmente en los núcleos urbanizados. Una amplia mayoría de la población de Jbala es musulmana, concretamente sunní, de la escuela malikí, como en el resto de Marruecos. La historia del territorio Jbala entre los siglos XV y XX es la de una región densamente poblada y urbanizada que mantiene unas intensas relaciones, en ciertos períodos bastante conflictivas, con los reinos musulmanes y cristianos de la orilla norte y sur del Mediterráneo, particularmente con las monarquías ibéricas y con el reino de Fez. En las épocas de dominio idrisí, almorávide y almohade, se trata de un área sobre la que avanza militarmente el poder monárquico centralizador. A partir del siglo XV, portugueses y españoles ocupan distintas localidades de las costas norteafricanas del Estrecho de Gibraltar (Ceuta), y de las fachadas atlántica y mediterránea del reino de Fez y de Marruecos. Los Jbala participan activamente en la lucha contra los contingentes militares ibéricos. A mediados del siglo XIX, la que en España se conoce como Guerra de África (1859), conduce a la ocupación de la ciudad de Tetuán por parte de los españoles, y a un conflicto armado que tiene como escenario las qabilas Jbala de Anjra, Haouz y Wad Ras. Entre 1912 y 1956, España y Francia establecen sus regímenes de Protectorado sobre el territorio del norte de Marruecos. En esta época de resistencia frente a la penetración colonial europea emergen figuras complejas de referencia entre los Jbala, como la de Ahmed Raissouni. En 1925, el llamado Tratado de Madrid, que fue firmado por España y Francia durante la denominada Guerra del Rif, fijó las “zonas de influencia” de los dos países europeos en el territorio Jbala. Las aspiraciones francesas y españolas sobre la zona del río Ouargha y el curso alto del río Loukkous establecen una línea fronteriza que será establecida por la fuerza de las armas en la paz sellada en Bab Taza, en 1927, y que deja en zona del Protectorado francés varias cabilas de los Jbala. La línea fronteriza establecida por Francia y España atraviesa el territorio de diferentes cabilas: Ahl Serif, Beni Issef, Beni Zkar, Lakhmas, Ghzawa y Beni Ahmed. A excepción de los territorios meridionales ocupados por los franceses, el resto del territorio Jbala formará parte del Protectorado español hasta 1956. La demarcación territorial que los españoles denominan propiamente Jbala (Yebala) tendrá su capital en Tetuán, ciudad que también tendrá un papel como capital del Protectorado.

En la actualidad, tras la reorganización de 2015, el territorio Jbala queda integrado casi enteramente en una de las dieciséis regiones en las que se divide administrativamente el Estado marroquí, la denominada región Tanger-Tétouan-Al Hoceima, que comprende dos wilayas (Tanger-Tétouan y Tétouan) y ocho provincias (Chefchaouen, Fahs-Anjra, Larache, Ouezzane, Tétouan, M’diq-Fnideq, Tanger-Asilah y Al-Hoceima). En todas ellas existen localidades Jbala. También existen localidades Jbala en otras dos provincias marroquíes, la de Taounate y Taza, pertenecientes a la región de Fès-Meknès.

Bibliografía

  • Coon, Carleton-S. 1931. Tribes of the Rif. Cambridge, Massachussets, Peabody Museum of Harvard University.
  • González Vázquez, Araceli 2010. Mujeres de Yebala: Género, Islam y alteridades en Marruecos. Santander, Universidad de Cantabria (Tesis doctoral).
  • Groupe Pluridisciplinaire d’Etude sur les Jbala 1991. Jbala. Histoire et société. Études sur le Maroc du Nord-Ouest. Casablanca-Paris, Wallada-Ed. du CNRS.
  • Moulierás, Auguste 1899. Le Maroc Inconnu, II. Exploration des Djebala. Paris, A. Challamel.
  • Vignet-Zunz, Jacques 1995. “Djebala”, Encyclopédie Berbére 16 Djalut-Dougga. Aix-en-Provence, Édisud.
  • Vignet-Zunz, Jacquez 2017. “Jbala : Identiés et frontières”, La région du Nord-Ouest marocain : Parlers et pratiques sociales et culturelles, Á. Vicente, D. Caubet et A. Naciri-Azzouz (éds). Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 19-28.

Autora: Araceli González Vázquez

  • Aguadé, Jordi & Moscoso, Francisco 2000-2001. “‘El permiso de conducción’. Una parodia en árabe del norte de Marruecos”, Estudios de dialectología norteafricana y andalusí 5, 265-289.
  • Albarracín, Joaquina 1981. “Un substrato léxico románico en el árabe de Yebala (Marruecos)”, Atti XIV Congresso Internazionale di Lingüistica e Filologia Romanza. Napoles-Amsterdam, Gaetano Macchiaroli-John Benjamins, 643-652.
  • Albino Tarsén, Juan 1859. Manual del lenguaje vulgar de los moros de la-Riff. Cádiz, Imprenta de la Revista Médica.
  • Aumeeruddy-Thomas, Yildiz, Caubet, Dominique, Hmimsa, Younes & Vicente, Ángeles 2017. “Les sociétés Jbala et la nature. Parlers et relations à autrui dans le Rif, nord du Maroc”, Revue d’ethnoécologie, Supplément 1 / 2017. http://journals.openedition.org/ethnoecologie/3234
  • Bedra, Sanae 2017. “Quelques particularités linguistiques du parler des Ghiata d’Oued Amlil (Province de Taza)”, La région du Nord-Ouest marocain : Parlers et pratiques sociales et culturelles, Á. Vicente, D. Caubet et A. Naciri-Azzouz (éds). Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 327-342.
  • Behnstedt, Peter 2002. “La frontera entre el bereber y el árabe en el Rif”, Estudios de dialectología norteafricana y andalusí 6, 7-18.
  • Behnstedt, Peter 2003. “Zwei texte im altstadt-dialekt (T3) von Taza (marokko)”, Estudios de dialectología norteafricana y andalusí 7, 165-171.
  • Behnstedt, Peter & Bennabou, Mostafa 2002. “Zu den arabischen Dialekten der Gegend von Tāza (Nordmarokko)”, Sprich doch mit deinem Knechten aramäisch,wir verstehen es!, 60 Beiträge zur Semitistik Festschrift für Otto Jastrow zum 60 Geburstag, W. Arnold & H. Bobzin (eds.). Wiesbaden, Harrassowitz, 53-72.
  • Belbaita, Younes 2017. “Le parler des Branès (Province de Taza)”, La région du Nord-Ouest marocain : Parlers et pratiques sociales et culturelles, Á. Vicente, D. Caubet et A. Naciri-Azzouz (éds). Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 275-286.
  • Benabbou, Mostafa 2017. “Un parler arabe des Tsoul. Larbaa de Beni Lent (Province de Taza)”, La région du Nord-Ouest marocain : Parlers et pratiques sociales et culturelles, Á. Vicente, D. Caubet et A. Naciri-Azzouz (éds). Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 305-314.
  • Brunot, Louis 1926. “Le parler arabe des Jbala”, Rif et Jbala, Bulletin de l’enseignement public du Maroc. Paris, E. Larose, 84-86.
  • Caubet, Dominique 2017. “Les parlers žbāla à partir de corpus recueillis dans la région en 1992-1995 (sous la direction de Simon Lévy)”, La région du Nord-Ouest marocain : Parlers et pratiques sociales et culturelles, Á. Vicente, D. Caubet et A. Naciri-Azzouz (éds). Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 109-142.
  • Chikhi, Abderrazak 2017. “Quelques traits linguistiques d’un parler žǝbli. Douar Beni Imran (Province de Taounate)”, La région du Nord-Ouest marocain : Parlers et pratiques sociales et culturelles, Á. Vicente, D. Caubet et A. Naciri-Azzouz (éds). Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 177-188.
  • Colin, Georges Séraphin 1921. “Notes sur le parler arabe du nord de la région de Taza”, Bulletin de l’Institut Français d’Archéologie Orientale 18, 33-119.
  • Colin, Georges Séraphin 1934. “Caractéristiques du parler arabe des Ghzoua”, Hespéris XIX, fascicule I-II, 187.
  • El Ghazaz, Fouzia 2017. “Le parler žǝbli d’Aïn Mediouna (Province de Taounate)”, La région du Nord-Ouest marocain : Parlers et pratiques sociales et culturelles, Á. Vicente, D. Caubet et A. Naciri-Azzouz (éds). Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza. 201-218.
  • El Khomsi, Rajae 2018. “Etude des particularités linguistiques du parler žǝbli de la région d’Ouezzane”, La région du Nord-Ouest marocain : Parlers et pratiques sociales et culturelles, Á. Vicente, D. Caubet et A. Naciri-Azzouz (éds). Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 159-176.
  • Gintsburg, Sarali 2008. “Linguistic Observations in the songs of the Jbāla (Northern Morocco)”, Actas del segundo Congreso Árabe marroquí: estudio, enseñanza y aprendizaje, F. Moscoso García, L.M. Pérez Cañada & N. Hamdi Nouaouri (eds.). Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 127-140.
  • Gintsburg, Sarali 2014. Formulaicity in Jbala Poetry. Tilburg, Tilburg University.
  • González Vázquez, Araceli 2017. “Les études linguistiques sur les variétés de l’arabe au nord-ouest du Maroc (1779-1956). Quels savoirs ethnographiques et anthropologiques sur l’Autre et l’Ailleurs véhiculent-elles?”, La région du Nord-Ouest marocain : Parlers et pratiques sociales et culturelles, Á. Vicente, D. Caubet et A. Naciri-Azzouz (éds). Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 51-92.
  • Hmimsa, Younes, Aumeeruddy-Thomas, Yildiz & Ater, Mohammed 2017. “Lexique sur les figuiers. Exemple des variétés nommées chez le Beni Ahmed (Province de Chefchaouen)”, La région du Nord-Ouest marocain : Parlers et pratiques sociales et culturelles, Á. Vicente, D. Caubet et A. Naciri-Azzouz (éds). Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 265-274.
  • Laaroussi, Mohamed 2017. “Le parler žǝbli du Douar Tazaran (Province de Taounate)”, La région du Nord-Ouest marocain : Parlers et pratiques sociales et culturelles, Á. Vicente, D. Caubet et A. Naciri-Azzouz (éds). Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 219-230.
  • Larej, Saïda 2017. “Une étude comparative des données linguistiques sur le parler des Branès (Province de Taza)”, La région du Nord-Ouest marocain : Parlers et pratiques sociales et culturelles, Á. Vicente, D. Caubet et A. Naciri-Azzouz (éds). Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 287-304.
  • Lévi-Provençal, Evariste, 1922. Textes arabes de l’Ouargha, dialecte des Jbala (Maroc septentrional). Paris, E. Leroux.
  • Lotfi Mohamed 2017. “Le parler de la region de Galaz (Province de Taounate)”, La région du Nord-Ouest marocain : Parlers et pratiques sociales et culturelles, Á. Vicente, D. Caubet et A. Naciri-Azzouz (éds). Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 189-200.
  • Malki, Mohamed 2017. “Quelques traits linguistiques du parler de Mokrisset (Province d’Ouezzane)”, La région du Nord-Ouest marocain : Parlers et pratiques sociales et culturelles, Á. Vicente, D. Caubet et A. Naciri-Azzouz (éds). Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 143-158.
  • Messaoudi, Leila 1996. “Note sur l’affriquée /ǧ/ dans le parler Jbala (nord du Maroc)”, Estudios de dialectología norteafricana y andalusí 1, 167-175.
  • Messaoudi, Leila, 1999. “Etude de la variation dans le parler des Jbala (nord ouest du Maroc)”, Estudios de dialectología norteafricana y andalusí 4, 167-176.
  • Moscoso García, Francisco 2003. “Textos en árabe šāwni (Marruecos). Algunos datos comparativos del habla masculina y femenina”, Studia Orientalia 95, 213-238.
  • Moscoso García, Francisco 2003. El dialecto árabe de Chauen (Norte de Marruecos). Estudio lingüístico y textos . Cádiz, Universidad de Cádiz.
  • Moscoso García, Francisco 2010. “Un manual para aprender árabe marroquí escrito en el Peñón de Vélez de la Gomera en 1851”, Al-Andalus-Magreb 17, 121-140.
  • Naciri-Azzouz, Amina 2017. “Vocabulario pesquero del norte de Marruecos. Una encrucijada mediterránea”. Dialectologia 18, 73-94.
  • Naciri-Azzouz, Amina & Vicente, Ángeles 2017. “Une approche ethnolinguistique sur le lexique de l’élevage chez les Jbala et les Ghomara (nord-ouest du Maroc)”, Revue d’ethnoécologie, Supplément 1 / 2017. http://ethnoecologie.revues.org/3146
  • Natividad, Emma, 1998. “Le dialecte de Chefchaouen”, Peuplement et arabisation au Maghreb occidental. Dialectologie et histoire, J. Aguadé P. Cressier et Á. Vicente (éds.). Madrid-Zaragoza, Casa de Velázquez-Universidad de Zaragoza, 109-120.
  • Natividad Emma & Rahmouni, Aicha 1996. “Textos árabes de Chefchaouen: transcripción, traducción y glosario”, Estudios de dialectología norteafricana y andalusí 1, 139-155.
  • Nour, Taibi 2003. Aspects of Tetouani Moroccan arabic lexical and morphology and phonology. Madidon, University of Wisconsin (Tesis doctoral inédita).
  • Pereda Roig, Carlos 2014. Coplas de la región de Yebala (Norte de Marruecos). Presentación, estudio, notas, glosario y bibliografía de Francisco Moscoso García. Barcelona, edicions Bellaterra.
  • Prémare, Alfred-Louis de. 1986. La tradition orale du Mejdūb. Récits et quatrains inédits. Aix-en-Provence, Edisud.Rahmouni, Aicha 2015. Storytelling in Chefchaouen Northern Morocco. An Annotated Study of Oral Performance with Transliterations and Translations. Leiden-Boston.
  • Sánchez, Pablo & Vicente, Ángeles 2012. “Variación dialectal en árabe marroquí: əl-haḍra š-šāmālīya u la-hḍṛa l-maṛṛākšīya”, Dynamiques langagières en Arabophonies : variations, contacts, migrations et créations artistiques. Hommage offert à Dominique Caubet par ses élèves et collègues, A. Barontini, Ch. Pereira, Á. Vicente & Karima Z. (eds.). Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 223-252.
  • Vicente, Ángeles 1996. “Textos en árabe dialectal de Anjra (norte de Marruecos)”, Estudios de dialectología norteafricana y andalusí 1, 101-112.
  • Vicente, Ángeles 1998. “Un dialecte de type montagnard au Maroc : le parler d’Anjra”, Peuplement et arabisation au Maghreb Occidental. Dialectologie et histoire, J. Aguadé, P. Cressier et Á. Vicente (éds.). Madrid-Zaragoza, Casa de Velázquez-Universidad de Zaragoza, 121-130.
  • Vicente, Ángeles, 1999. “Les femmes de Jbala et leur contribution à l’économie familiale : Une histoire racontée par elles-mêmes”, Histoire des femmes maghrébines. Casablanca, 107-121.
  • Vicente, Ángeles 2000. El dialecto árabe de Anjra (Norte de Marruecos). Estudio lingüístico y textos. Zaragoza, Universidad de Zaragoza.
  • Vicente, Ángeles 2002. “Une interprétation sociolinguistique d’un dialecte de Jbala : les parlers féminin et masculin dans le dialecte d’Anjra”, Aspects of the Dialects of Arabic Today, A. Youssi et al. (éds.). Rabat, Amapatril, 336-344.
  • Vicente, Ángeles 2002. “El dialecto árabe de los Maṣmūda (norte de Marruecos)”, Estudios de dialectología norteafricana y andalusí 6, 221-231.
  • Vicente, Ángeles 2104. “Patrimonio oral y cultura material: el telar, una actividad femenina en Jbala (Norte de Marruecos)”, Trabajo y palabra: dos formas de expresión de las mujeres de Marruecos, M. Benítez Fernández (ed.). Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 23-71.
  • Vicente, Ángeles 2017. “Les parlers arabes montagnards du Nord du Maroc : Une question d’identité langagière”, La région du Nord-Ouest marocain : Parlers et pratiques sociales et culturelles, Á. Vicente, D. Caubet et A. Naciri-Azzouz (éds). Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 29-50.
  • Vicente, Ángeles 2017. “The past and present of a conservative Arabic dialect: Tetouan (Morocco)”, , Lisan al-Arab: Studies in Contemporary Arabic Dialects. Proceedings of the 10th International Conference of AIDA. Qatar University 2013, M. Al-Hamad, R. Ahmad & H. Alaoui (eds.). Viena, LIT Verlag, 295-309.
  • Vicente, Ángeles & Zomeño, Amalia 1997. “Dos ejemplos sobre la distribución del trabajo en el Marruecos rural: aproximación lingüística y etnográfica”, Estudios de dialectología norteafricana y andalusí 2, 197-223.
  • Westermarck, Edward 1930. Wit and Wisdom in Morocco (A Study of Native Proverbs). London, G. Routledge & sons.
  • Williams, T. 1889. “The spoken Arabic of North Morocco”, Beiträge zur Assyriologie und Semitischen Sprachwissenschaft 3, 568-584.
  • Ziamari, Karima & Barontini, Alexandrine 2008. “Quelques éléments de description d’un parler jebli (Ourtzagh, Maroc)”, Estudios de dialectología norteafricana y andalusí 12, 43-59.
  • ʕAbd el-ʕāl, ʕAbd al-Munʕim Sayyid 1968. Lahǧat šamāl al-Maġrib: Tiṭwān wa mā ḥawlahā. El Cairo, Dār al-kātib al-ʕarabi.
  • ʕAb del-ʕāl, ʕAbd al-Munʕim Sayyid 1968. Muʕǧam šamāl al-Maġrib: Tiṭwān wa mā ḥawlahā. El Cairo, Dār al-kātib al-ʕarabi.

Datos de contacto

Ciudad Universitaria - Campus San Francisco
Facultad de Filosofía y Letras
Calle Pedro Cerbuna 12
50009 ZARAGOZA - ESPAÑA

Patrocinan

Ministerio de Economía y Competitividad Universidad de Zaragoza