El árabe de Ouezzane

La variedad actual del árabe hablado en la ciudad de Ouezzane es de tipo occidental y prehilalí, es decir que su formación y evolución comienza con la primera oleada de arabización del Magreb. Su situación geográfica, rodeada por cuatro tribus (Rhouna, Ghzaoua, Masmouda y Beni Mestara) la coloca en medio del binomio rural-urbano, a lo que se añade su localización entre la montaña y la llanura. A todo ello habría que añadir el desarrollo demográfico que se ha producido en la ciudad en el último siglo. Ambos factores, el geográfico y el demográfico, han jugado un importante rol en la evolución de esta variedad de árabe, de tal manera que puede encontrarse una importante variación en el dialecto de la ciudad.

Se observan algunos rasgos dialectales propios de la población de origen rural instalada en la ciudad de Ouezzane. A esto hay que añadir rasgos de tipo hilalí por el contacto que se ha venido estableciendo entre esta ciudad y la llanura, ya que la ciudad pertenecía, hasta 2009, a la provincia de Sidi Kacem.

Junto a ambas particularidades, se encuentran algunas características urbanas que pasan a esta variedad mediante los medios de comunicación. Esta amalgama de rasgos da lugar a la aparición de distintos sociolectos que funcionan a partir de las variables de género y edad de los hablantes.

Árabe de Ouezzane: El cuento de las dos mujeres

Árabe de Ouezzane: El cuento de las dos mujeres.

(1) yāḷḷāh nǝbdāw dāba b-xxx wāḥd ǝṛ-ṛāžəl zmān, wāḥd ǝṛ-ṛāžǝl zmān džŭwwǝž kān*(2) kānţ ʕăndu mṛa wāḥda smĭyyţa qălləţ n-nĭyya, mūhĭmm, džŭwwǝž dīk ǝm-mṛa ma ka-dʕăm lu ši mǝzyān. (3) wŭlla sḍăq hŭwwa… džŭwwǝž. žāb mṛa ḥda smĭyyţa... qăl* wāḥda qăllət n-nĭyya l-lŭwwla, n-nĭyya dyāla xāyba, w-ǝt-ţānya xxx n-nĭyya... (4) wāḥda qăllǝţ n-nĭyya u-wāḥda ʕən-nĭyya, mǝskīna, mǝzyāna. (5) n-nhāṛ lli ddāha bqāţ ka-dʕăm lu mǝzyān, bda dīk l-..., xălla l-mṛa, mna* ydzŭwwǝž bīhǝm b-ǝl-ʕyālāt b-žūž, (6) lāxṛānĭyya bqa ka-yʕămla mǝzyān ka-yţhăḷḷa fīha, ka-yţhăḷḷa fīha u ka-yksīha, u ka-ynʕăs mʕa, zǝʕma ka-ybqa mʕāha bəzzāf, (7) ka-yddi mʕāha l-wăxt mʕa l-axxṛa xţăr[1] məl l-lŭwwla.(8) u dīk l-āxṛānĭyya mšāt qālǝţ l-lŭwwla, ġi n-nĭyya məskīna, qātt la: “āži a-f* a n-nĭyya!”, (9) dāba qăllǝt n-nĭyya žāt ʕănd n-nĭyya, qātt la: “ṛ-ṛāžǝl ddāni āna l-lŭwwla, u žābək nţi t-ţānya, u dāba ṛa ʕāwəd lli ʕa-ydžŭwwǝž ʕlīna, ʕa-yžīb m-mṛa t-ţālţa”. (10) qātt la: “bǝ-ṣ-ṣăḥḥ”. qātt la: “bǝ-ṣ-ṣăḥḥ”. qātt la: “xăllīh ḥtta yǝnʕăs f-l-līl”, hādi lə-mṛa l-lŭwwla ka-tqūla l-əl-mṛa l-āxxṛānĭyya, (11) qātt la: “xălli tta yǝnʕăs f-ǝl-līl, w-ddi l-mūs, u ḥăyyǝd lu z-zəġba mən... xăllīh ţaykūn nāʕəs, tţa ka-yǝnʕăs mʕāk f-ǝl-frāšā na ma ka-yǝnʕăš-š mʕāya”. (12) qātt la: “ḥǝtta yǝnʕăsu-qăṭṭăʕ lu z-zəġba mǝ l-lǝḥya dyālu, u nžīw nǝmšīw nsǝḥḥru lu bīha bāš ma ydžŭwwəž-ši, bāš ma yžīb-ši l-mṛat-ţālţa”. (13) dārǝt la hākkāk wǝ-mšāt dīk...hĭyya qālţa n- qăllǝţ n-nĭyya... qălləţ n-nĭyya qālţa n-nĭyya wǝ-n-nĭyya u hādīk ǝl-mṛa l-axxṛāniyya, l-lūlĭyya, qālta l-mṛa wǝ-mšāt ʕănd dīk ṛ-ṛāžǝl dyāla, (14) qātţ lu: “šūf, ḥḍi ṛāṣǝk, n-nĭyya ṛāh hād l-līla ʕa-ddǝbḥǝk”. dārǝt laẓṭāwăr, qātt la l-līla ʕa-ddǝbḥǝk. (15) hŭwwa nʕăs, u hĭyya hĭyya qātt la: “sīr žīb z-zəġba!”. hŭwwa nʕăs, hǝḍṛǝt mʕa hādi, u hǝḍṛǝt mʕa hāda. (16) u bġāt la ʕi bāš yṭăḷḷqa, bāš təbqa hĭyya b-ūḥda. hĭyya žāt nǝʕsət, hŭwwa nʕăs: xxxr[2], ka-yšxŭṛ, qātt lu: “wăḥḍi ṛāṣǝk ṛāhha l-līla ʕa-ddǝbḥǝk”. (17) u hĭyya, hĭyya qātt la: “sīr ḥăyyǝḍ z-zəġba žība mǝl-l-lǝḥya bāš nsǝḥḥru lu bīha bāš ma yžīb-ši bāš ma ydžŭwwəž-ši. (18) hŭwwa nʕăs, dār b-nǝfs u nāʕəs, hĭyya žābǝt l-mūs, bqāt māžža b-əš-šwĭyya b-əš-šwĭyya b-əš-šwĭyya b-əš-šwĭyya, hĭyya bāš ʕa-dḥăyyǝd lu ʕi z-zəġba, māši ʕa-ddǝbḥu-ši, (19) u l-lūxṛa qātt lu ṛāh ʕa-ddǝbḥǝk, b-əl-ʕāni, hĭyya žāt xxx z-zǝġba u qāl la: “āži a l-kāfra bīḷḷāh!, āži, ʕa-ddbǝḥni, ʕādi ddbəḥni?”. (20) qātt lu : “la, sīdi, āna ma kŭn-či ʕa-ndǝbḥǝk, āna ma ʕa-ndǝbḥǝk-ši, ma ʕa-ndǝbḥǝk-ši, ma ʕa-ndǝbḥǝk-ši”. qāl la āna, qālţa li qăllǝt n-nĭyya, qātt li: “rāh ʕa-džiddəbḥək”. (21) qāttlu: “sīdi, āna ma kŭn-či ʕa-ndǝbḥǝk. āmmən ʕlĭyya nqūl ləḵ, āmmən ʕlĭyya nqūl lǝḵ. qāl la: “kīfāš?”. qātt lu: “hĭyya žāt ʕăndi qātt li: sīr ḥăyyǝd xăllīh tta yǝnʕăs u ddi lu z-zăġba mǝn lə-hna mə-l-lǝḥya dyālu bāš nsəḥḥru lu bāš ma ywəlli-ši ydžŭwwəž ʕlĭyya, ʕlīna, bāš ma yžīb-ši m-mṛa t-ţālţa, bāš ma ydīr-ši tlāta d-ǝl-ʕyālāt. (22) qāl la: “bǝnt l-ḥrām... āna, žāt ʕăndi qātt li ṛāh ʕa-ddəbḥǝk, wǝ-nţi qātt lǝk sīr žīb z-zəġba mǝn l-lǝḥya dyālu bāš yṣəḥḥru lək, yāḷḷāh!”.(23) hŭwwa yʕăyyəṭ n-əl-xăddāma dyālǝm, ʕăyyəṭ lu: “flān, sīr ḥǝfṛu wāḥd l-ḥŭfṛa tkūn kbīra, ġṛīqa, ka-nqūlu ḥna mǝṭmūṛa, dīr wāḥǝd l-mǝṭmūṛa kbīra, ḥǝfṛūha u dīru fīha l-ʕwǝd u šǝʕlu fīha l-ʕāfya mǝzyān, dīru fīha l-ʕāfya ḥtţa dwǝlli ḥămṛa, u lli žāb-kum l-ġda, ṭĭyyḥu f-dīk l-ḥŭfṛa”. (24) qātt la:“wāxxa”. īwa hĭyya dāba šǝnnu dārǝt? hĭyya dāba... hĭyya ʕla nĭyyta, žā dīk ṛ-ṛāžǝl XXX u qāl la: “dīr lǝ-ġda”. hĭyya mĭskīna dīk ǝl-mṛa, dīk d-drīwša ġādya b-ǝl-ġda. (25) wāxxa, qātt lu ṛāha qātt li dbəḥni. rāh qātt lu zəʕma... l-uxṛa... ma ţāq-š fīha, qāl hŭwwa wālu, ṣāfi yāḷḷāh ṛmīha’. hĭyya təmši l-ʕāfya. (26) hĭyya zədd dīk l-qŭffa ġādya bāš lǝ-ġda, dīk əm-mṛa, dīk ən-nĭyya, u dīk əl-ʕăfrīţa dīk əl-mṛa l-lŭwwla, lqāţa f bāb ḍ-ḍāṛ, qāt la:“fāy ġādya?”. (27) qātt la: “ʕa-nddi l-ġda l-l-xəddāma”. qātt la: “ṭlăq ṭlăq, āna ʕa-nddi l-ġda l-l-xəddāma, ma ddi-š ntīna, āna lli ʕa-nxrǝž, āna lli ka-nfhăm, āna lli ʕa-nddi l-ġda, nţi glǝs f-blāṣţǝk”. (28) ddāţ l-ġda, hādīk bǝnt l-ḥrām, dīk s-sʕība, ddāt l-ġda u ġādya. hĭyya wǝṣlǝt n-ʕănd dīk l-xəddāma. ʕṭāţŭm l-ġda u hūma yšǝddūha yāḷḷāh graa[3] u zăʕʕdūha f-dīk l-ʕāfya. (29) ṛəžʕǝt dīk mūl n-n... dīk n-nĭyya, lli qălba mǝzyān. qāl la ʕlāš ṛ-ṛāžǝl dyāla qāl la: “ʕlāš ržăʕti!?, ʕlāš žīti?”. (30) qātt lu: “a sīdi āna žīt, āna kŭnt ġādya b-ǝl-ġda u tlāqātni qăllǝt n-nĭyya băṛṛa, lqātni băṛṛa f-əz-zənqa ġādya. qātt li āna nddi lǝ-ġda, nti ržəʕ f-ḥālǝk. (31) qāl la: “ya lāṭīf, ya!”. qātt lu: “mālǝḵ?”. qāl la: “āna qŭlt l-xăddāma yšăʕʕlu ydīru l-ḥǝfṛa, mǝṭmūṛa, bāš nţi ddi lŭm l-ġda bāš yṭĭyyḥŭk fīha, ḥīt nţi kŭnti ʕa-ddbǝḥni”. (32) qātt lu: “a sīdi, āna ma kŭnt-ši ʕa-ndǝbḥǝk, āna ṛa hĭyya lli qāt li ddī l-mūs ḥəyyǝd lu z-zəġba mǝ l-lǝḥya dyālu u žība li bāš nsəḥḥər lək bīha, bāš hĭyya ta-sḥḥər lək u nţī ma džuwwǝž-ši b-ǝl-mṛa ţālţa”. (33) qāl la: “w-āži, a bǝnţi, āži, āži”. n-nĭyya ḥsǝn mǝn qăllǝt n-nĭyya.
[1] /ktăr/. [2] Imita el ruido del ronquido. [3] Imita el ruido del grito.
(1) Venga, empezamos ahora, érase un hombre, érase un hombre, que se casó (2) tenía una única mujer llamada la Astuta[1]. Entonces, se casó con esta mujer que no lo trataba bien.(3) Y resultó que se casó [de nuevo]. Trajo una mujer llamada... a la primera la llamaban la Astuta, cuyas intenciones eran malas y a la segunda xxx ingenua... (4) Una era la Astuta y la otra la Ingenua, pobre, era buena. (5) El día que [el marido] la trajo estuvo tratándolo bien, empezó éste... [el marido] dejó a la mujer, al casarse con ellas, con las dos mujeres, (6) a la última la trataba bien, la cuidaba, la mantenía y se acostaba con ella, es decir que estaba con ella mucho [tiempo]. (7) Pasaba tiempo con ella, con la última más que con la primera. (8) Y esta última, todo ingenuidad la pobre, fue y le dijo a la primera: “Ven, Ingenua”, (9) Entonces la Astuta acudió donde la Ingenua, le dijo: “[Este] hombre se casó conmigo la primera, y te trajo a ti la segunda, y ahora se casará otra vez con la tercera”. (10) Le contestó: “Cierto”. Siguió: “Cierto”. Le dijo [entonces]: “Déjale hasta que se duerma por la noche”. Esta es la primera mujer diciéndoselo a la última, (11) le dijo: “Déjale hasta que se duerma por la noche, llévate el cuchillo, quítale un pelo de… déjale hasta que esté dormido, hasta que duerma contigo en el lecho ya que conmigo no duerme”. (12) Siguió: “Cuando se duerma, córtale el pelo de su barba, y vamos y hacemos brujería con él para que no se case, para que no traiga una tercera mujer”. (13) Así lo hizo y fue ésta… ella se lo dijo a la Astuta… y la Astuta le dijo a la Ingenua. La Ingenua y esa última mujer, la primera, le dijo a la mujer y fue a donde estaba su marido, (14) le dijo: “Oye, cuídate, la Ingenua va a degollarte esta noche”. Hizo artimañas, le dijo que esta noche le mataría. (15) Él se durmió y ella le dijo: “¡Ve y trae el pelo!”. Él se durmió. Ella había hablado con una y con el otro. (16) Sólo quería que se divorciara de ella para quedarse sola. Ella se fue a dormir, y él se durmió: xxxr, roncando. Le dijo: “Cuídate, esta noche te va a degollar”. (17) Ella le dijo: “Ve, quítale un pelo de la barba y tráelo para que le hagamos brujería con él para que no traiga [otra mujer], para que no case”. (18) Se durmió, disimuló que dormía, ella trajo el cuchillo y se acercó, poco a poco, poco a poco, para quitarle sólo un pelo, no para degollarle. (19) [Mientras] la otra le había dicho que iba a degollarle, a posta. Ella se acercó xxx al pelo y le dijo: “¡Ven, Infiel, ven!, ¿Me vas a degollar, me vas a degollar?”. (20) Le contestó: “No, mi señor, no iba a degollarte, no iba a degollarte”. Le dijo: “Me lo dijo la Astuta, me dijo: va a venir a degollarte”. (21) Le dijo: “Mi señor, yo no voy a degollarte, confía en lo que te digo, confía en lo que te digo”. Le dijo: “¿Cómo?”. Le contestó: “ella vino a mí diciéndome: Ve y quita, deja hasta que se duerma y quítale el pelo de aquí, de su barba, para hacer brujería con él para que no vuelva a casarse, para que no traiga a una tercera mujer, para que no tenga tres mujeres”.  (22) Le contestó: “Bastarda… vino a mí diciéndome que te va a degollar y a ti te dijo que vayas y traigas un pelo de su barba para hacerle brujería, ¡venga ya!”. (23) Él llamó a sus sirvientes, le llama: “Fulano, ve y cava una agujero que sea grande y profundo(aquí decimos fosa) haz una fosa grande, cavadla y poned en ella leña para encender un granfuego hasta que se ponga al rojo vivo. A quien os traiga la comida, tiradlo al agujero”. (24) Le contestó: “De acuerdo”. Entonces, ¿qué hizo ella ahora? Ella hizo… ingenuamente. Este hombre vino XXX y le dijo: “¡Haz la comida!”. Esta mujer, la pobre, esta desgraciada yendo con la comida. (25) Aunque le dijo que me había dicho de degollarme. Entonces le dijo que… la otra… pero no la creyó, dijo que nada, ya está, la va a tirar, va a ir a este fuego. (26) Cogió la cesta [y] yendo con la comida, esa mujer, esa Ingenua, y la diablilla, la primera mujer, se la encontró en la puerta de la casa, le dijo: “¿A dónde vas?”. (27) Le contestó: “Voy a llevar la comida a los trabajadores”. Le dijo: “Suelta, suelta, yo le voy a llevar la comida a los trabajadores, tú no la llevas, yo soy la que voy a salir, yo soy la que sabe, yo voy a llevar la comida, quédate en tu sitio”. (28) Entonces, llevó la comida, esa bastarda, la de difícil [carácter], llevando la comida. Cuando llegó donde estaban esos trabajadores y les dio la comida, entonces la cogieron y venga ¡bum!, la subieron a ese fuego. (29) Volvió esa dueña de… esa Ingenua, de buen corazón. Le dijo su marido por qué, le dijo: “¿Por qué has vuelto?¿Por qué has venido?”. (30) Le contestó: “Mi señor, he vuelto, estaba yendo con la comida y la Astuta vino a mi encuentro fuera, me encontró fuera en la calle yendo. Me dijo que ella llevaba la comida, tú vuélvete”. (31) Le dijo: “¡Dios mío!”. Siguió [la Ingenua]: “¿Qué te pasa?”. Le contestó: “Yo le dije a los trabajadores que encendieran, que hicieran un agujero, una fosa, para que tú les lleves la comida y así te tiran en ella porque tú me ibas a degollar”. (32) Le dijo: “Mi señor, yo no te iba a degollar, ella fue quien me dijolleva el cuchillo, quítale un pelo de su barba y tráemelo para hacerle brujería con él, para que ella te hiciera brujería y tú no te casaras con una tercera mujer”. (33) Le dijo: “Pues ven, hija, ven, ven”. La Ingenua es mejor que la Astuta.
[1] Lit. ‘falta de ingenuidad’.
Ficha de metadatos

Autor: Montserrat Benítez Fernández y Araceli González Vázquez (grabación), Montserrat Benítez Fernández y Sidi Mohamed Omar Soliman El Kachani (transcripción) y Montserrat Benítez Fernández (traducción).

Título: Árabe de Ouezzane: El cuento de las dos mujeres.

Tipo de relato: monólogo.

Duración: 5’02”.

Tema: cuento de la mujer bondadosa y la mujer malvada.

Lenguas : árabe marroquí (variedad septentrional, sociolecto de personas mayores de origen jeblí).

Fecha: 14/02/2014.

Lugar: ciudad de Ouezzane.

Soporte: grabadora digital Zoom H4n.

Tipo de transcripción: transcripción fonética amplia.

Lengua de la traducción: español.

Comentarios: esta grabación se realizó en una estancia de trabajo de campo que tuvo lugar en  febrero de 2014, financiada por el Ministerio de Economía y Competitividad a través del proyecto Fronteras lingüísticas y factores sociales: perspectivas sincrónicas y diacrónicas de la región del Magreb (FFI2011-26782-C02-01).

Informantes

Número: 1.

Nombre: Rah.

Sexo: Mujer.

Edad: aproximadamente 45.

Nivel de escolarización: bajo/ninguno.

Profesión: limpiadora.

Origen: tribu de Beni Mestara, provincia de Ouezzane.

Datos interesantes desde el punto de vista sociolingüístico: monolingüe en árabe marroquí.

Fonología-fonética*

El fonema uvular sordo /q/ se realiza de forma mayoritaria como [q]. Ej.: qbīḥ ‘feo’; tḥărrăqni ‘me quema’; wăqţ ‘tiempo’; fōq ‘sobre’. Sin embargo, se ha observado una cierta variación en la realización de dicho fonema que responde a la variable edad. La generación joven (19-29 años) realiza este fonema sonoro [g], aunque sólo en el verbo gāl / ygūl ‘él dijo / él dirá’. En los informantes de la generación mayor (<50 años) se ha observado la realización de este rasgo como laringal sorda [ʔ].

Como ocurre en otros puntos de la región norte de Marruecos, la realización más habitual del fonema dental oclusivo sordo /t/ es dental africado sordo [ţ] (Ejs.: ța-ybāţél pernocta’; ţŭʕbān ‘serpiente’). Esta es la realización casi exclusiva en la franja de edad que abarca de 30 a 45 años, mientras que en la franja de edad más joven (de 19 a 29) la realización africada fluctúa con la realización oclusiva [t] (Ejs.: bāš ţəmši ‘para que vayas’; ntūma ‘vosotros’; ka-tŭwrri ‘tú muestras’).

Morfología verbal

La variedad de la ciudad de Ouezzane se caracteriza por la distinción de género en el pronombre sujeto de la segunda persona singular, ej.: nta / nti ‘tú (masc.) / tú (fem.)’ . Tal distinción de género no existe en la conjugación del perfectivo, pero reaparece en la conjugación del imperfectivo y del imperativo sólo entre los informantes varones (ej.: en el habla de los hombres nta žāy ţākŭl, țbāţ w-ţākŭl ‘vienes a comer, pernoctar y comer’; nti lli ka-tḥəssi ‘tú (fem.) eres quien siente [el dolor]’; nūḍi ‘levántate (tú fem.)’. Mientras, en el habla de las mujeres no se distingue, ej: tdīru ‘tú lo haces (masc.)’; ʕa-ddbǝḥni? ‘¿me vas a degollar?’; džīb ‘tú (masc.) traes’; ḍīṛ lə-ġda ‘haz (tú fem.) la comida’.

Para la formación del presente habitual, se utilizan los prefervios ka– y ța-, siendo ka– la forma preferida por la generación más joven.

Las partículas empleadas para la formación del futuro son ġādi, ġa-, ʕa– y a-, siendo la más frecuente ʕa– (Ej.: ʕa-nḍărbūh ‘lo golpearemos’; ʕa-yžŭwwǝž ‘se casará’).

La negación de la oración verbal se forma con un elemento discontinuo ma, delante del verbo y ši tras él, que alterna con una forma apocopada –š (ej.: ma ka-tḥăssu-ši ‘tú no lo sientes’; ma mmši-ši ‘yo no voy’ ; ma ykūn ʕăndi-ši ‘yo no lo tendré’; ma ka-tbərd-š ‘no se enfría [la sopa]’; ma ta-təxraž-š ‘ella no sale’).

Morfología nominal

A propósito de la morfología nominal, cabe destacar que también se distingue el género en el pronombre sujeto de la segunda persona singular, ej.: nta / nti tú (masc.) / tú (fem.)’.

Las construcciones de genitivo son, mayoritariamente, de tipo analítico. Para su formación se emplea la partícula dyāl y, en menor medida, abreviada en d-, ej.: l-qṛūḍ dyāl Ifrān los monos de Ifran’; əl-māšākĭl dyāl d-dərri los problemas del chico’; bāb d-əl-žāmăʕ ‘la puerta de la mezquita’, l-băḥt dyālkŭm ‘vuestra investigación’; ţţīlīfūn dyālək ‘tu teléfono’; l-mākla dyālu ‘su comida’.

Destaca también el empleo de la preposición n- en lugar de l-, algo característico de las variedades del norte de Marruecos y se produce por influencia del bereber. Ej.: ka-nšūf n-bāb d-əl-žāmăʕ miro a la puerta de la mezquita’; wāxxa təmši n-dīk əḍ-ḍār aunque vayas a esa casa’; tţa n-əl-blād ‘hasta el pueblo’; nžību n-əḍ-ḍāṛ ‘lo traigo a casa’.

Léxico

El léxico de esta variedad árabe, al encontrarse en la zona fronteriza que separa las variedades sedentarias de las beduinas, se caracteriza por introducir términos característicos de ambas. Es el caso del verbo qqa-yĭqqi ‘hacer’, más común en variedades sedentarias rurales, que aparece junto a dār-ydīr ‘hacer’, más habitual en otras variedades marroquíes habladas en el centro y sur del país. A parte de este caso, es muy raro que se produzcan dobletes en el léxico. Por ejemplo, la voz drāri ‘chicos’, habitual de las variedades beduinas, se prefiere a ʕyāl, que tiene el mismo significado y es típica de las variedades jeblíes.

*La información para hacer este breve resumen se ha extraído de: Benítez Fernández, Montserrat. 2016. “Notes sur le sociolecte des jeunes d’Ouezzane (Nord du Maroc)”, G. Grigore & G. Bițună, (eds.), The Arabic Varieties: Far and Wide. Bucharest, Editura Universității din București, 99-106.

Autora: Montserrat Benítez Fernández

Ouezzane (en árabe وزان [wəzzān], topónimo también escrito Ouazzane, Uazán y Wazzan) es la capital de la provincia del mismo nombre, creada en 2009 dentro de la región Tánger-Tetuán-Alhucemas. Se sitúa al noroeste de Marruecos, en las estibaciones occidentales del pre-Rif dentro de la región conocida como Jbala. La ciudad está construida en la falda del monte Bouhlal a 614 m. de altitud. La población asciende a 59.606 habitantes (censo de 2014).

La etimología del nombre de la ciudad ha sido objeto de distintas teorías. Por un lado, se remonta al término árabe al-wazzān, nombre de oficio que hace referencia al ‘pesador público’. Por otro lado, el nombre podría hacer referencia a la situación geográfica de la ciudad y provendría de la contracción de Oued Zaz, siendo el río Zaz el límite de los terrenos de la ciudad. Por último, hay quien da como origen del nombre de la ciudad el nombre del heredero romano de estas tierras. En cualquier caso, el topónimo es desconocido para los geógrafos árabes que en la Edad Media recorrieron la zona.

Buena parte de los habitantes de la ciudad son originarios de las zonas rurales y montañosas circundantes y, por tanto, pertenecen a las tribus que rodean la ciudad, a saber, Rhouna, Ghzaoua, Beni Mestara y Masmouda.

La ciudad de Ouezzane es conocida por la industria textil: el tejido manual de lana y la confección de prendas tradicionales de esa materia, las cuales son muy conocidas en todo Marruecos. Otra fuente de ingresos es la artesanía de la madera, donde se fabrican principalmente pipas.

Los orígenes de la ciudad de Ouezzane son bastante inciertos. Algunos historiadores reclaman orígenes romanos, pero, por el momento, nada se ha probado.

El desarrollo urbanístico de la ciudad de Ouezzane, el paso de pequeña aldea a centro urbano, está estrechamente ligado al establecimiento de Moulay Abdellah Cherif (1597-1679) en la ciudad en el s. XVII y al establecimiento y desarrollo de la zāwya creada por él mismo (Napora 1998: 30).

La zāwya de Ouezzane

Moulay Abdellah Cherif remonta sus orígenes a la dinastía idrisí y, por tanto, se considera descendiente del Profeta. Cuando se instala en Ouezzane, en torno al año 1623 (Boudouhou 2002-2003: 411) el lugar no es todavía más que una pequeña aldea (Elboudrari 1985: 492.).

La localización de la ciudad es estratégica ya que se encuentra en la zona intersticial entre la llanura del Gharb y las montañas del Rif, entre la zona bajo dominio del Sultán y las controladas por autoridades peninsulares (Elboudrari 1985: 494.); pero también en el límite del Rif, una zona tradicionalmente contraria a la aceptación de cualquier autoridad externa y que el gobierno central deseaba controlar (Napora 1998: 38). Además, se encuentra en el eje de comunicación de la ruta que unía Tetuán y Fez.

De esta manera, la instalación de la zāwya en la ciudad se convierte en un desafío político. Se trata de colocar a las puertas de una zona “insurgente” una autoridad que, al menos durante el siglo XVII y buena parte del XVIII, acepta la autoridad del sultán de Marruecos y sirve de “apaciguador” de la zona. Aunque el papel de la zāwya de Ouezzane también ha sido controvertido en algunos periodos. Por ejemplo, Moulay Abdessalam (m. 1892) mantuvo contactos con Argelia y Francia con el fin de favorecer el establecimiento del Protectorado francés.

Los sucesores de Moulay Abdallah Cherif, especialmente Moulay Thami (m. 1715) y Moulay Tayyeb (m. 1767), se encargaron de expandir geográficamente la zāwya por todo Marruecos y partes de Argelia, Túnez y Libia. Algunos autores señalan que ha llegado incluso a Turquía, Tumbuctú, Senegal, Egipto o El Hiyaz (Arabia Saudí). El desarrollo de la zāwya es muy importante ya que los donativos de los fieles contribuyen al desarrollo económico de la ciudad.

La ciudad ha recibido el nombre de ḍ-ḍāṛ d-āmāna ‘la casa de protección’, debido a que Moulay Thami garantizó la entrada en el paraíso para él y su descendencia (Napora 1998: 42-44). Ouezzane se convirtió, entonces, en ciudad sagrada e inviolable y ha servido de refugio a cualquiera que solicitara el amparo de la zāwya.

Bibliografía

  • Boudouhou, Nouzha 2002-2003. “À la recherche d’Assada”, Antiquités africaines 38-39, 407-414.
  • Elboudrari, Hassan 1985. “Quand les saints font les villes. Lecture anthropologique de la pratique social d’un saint marocain du XVIIe siècle”, Annales. Économies, Sociétés, Civilisations 40.3, 489-508.
  • Napora, J. A. 1998. Work and power in northern Morocco. University of Virginia (Tesis doctoral inédita).

Autora: Montserrat Benítez Fernández

  • Benítez Fernández, Montserrat 2016. “Notes sur le sociolecte des jeunes d’Ouezzane (Nord du Maroc)”, The Arabic Varieties: Far and Wide, G. Grigore & G. Bițună, (eds.). Bucharest, Editura Universității din București, 99-106.
  • Benítez Fernández, Montserrat 2016. “Paremias marroquíes recopiladas en Ouezzane (Norte de Marruecos). Un análisis desde un contexto de enunciación recreado”, Paremia 25, 171-181.
  • Caubet, Dominique 2017. “Les parlers žbāla à partir de corpus recueillis dans la région en 1992-1995 (sous la direction de Simon Lévy)”, La région du Nord-Ouest marocain : Parlers et pratiques sociales et culturelles, Á. Vicente, D. Caubet et A. Naciri-Azzouz (éds). Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 109-142.
  • El Khomsi, Rajae 2017. “Etude des particularités linguistiques du parler žǝbli de la région d’Ouezzane”, La région du Nord-Ouest marocain : Parlers et pratiques sociales et culturelles, Á. Vicente, D. Caubet et A. Naciri-Azzouz (éds). Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 159-176.
  • Jaouhari, Mohammed 1986. Étude du système verbal de l’arabe marocain ; expressions du mode et du temps. Parler de base : l’arabe de Ouezzane. Paris, Université Renée Decartes Paris V (Tesis de tercer ciclo, inédita).
  • Khoukh, Aziz 1993. El habla jebli de la ciudad de Wazzan en 1992. Rabat, Université Mohamed V (Memoria de licenciatura inédita).
  • Malki, Mohamed 2017. “Quelques traits linguistiques du parler de Mokrisset (Province d’Ouezzane)”, La région du Nord-Ouest marocain : Parlers et pratiques sociales et culturelles, Á. Vicente, D. Caubet et A. Naciri-Azzouz (éds). Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 143-158.
  • Vicente, Ángeles 2002. “El dialecto árabe de los Masmûda (norte de Marruecos)”, Estudios de dialectología norteafricana y andalusí 6, 221-231.

Datos de contacto

Ciudad Universitaria - Campus San Francisco
Facultad de Filosofía y Letras
Calle Pedro Cerbuna 12
50009 ZARAGOZA - ESPAÑA

Patrocinan

Ministerio de Economía y Competitividad Universidad de Zaragoza