El árabe de Ceuta

La variedad del árabe que se habla en la actualidad en la ciudad de Ceuta es de tipo magrebí u occidental y prehilalí, es decir, procede de la primera ola de arabización del Magreb. La evolución del asentamiento de la población arabófona en Ceuta, producido desde finales del siglo XVIII, ha influido en la formación de esta variedad árabe que no difiere en gran manera de las que se hablan al otro lado de la frontera política entre España y Marruecos, siendo la única diferencia reseñable la mayor presencia del español en el árabe de Ceuta que en el de sus vecinos marroquíes.

Así, encontramos algunas características de origen rural, debido a una procedencia preferentemente yeblí (de la región montañosa de Jbala) de los primeros musulmanes y arabófonos instalados en la ciudad, junto a otras características urbanas, sobre todo de las variedades de Tetuán y Tánger, que son las más cercanas a la ciudad y las que ejercen una influencia lingüística importante sobre ella.

Esta situación se refleja en la existencia de diferentes sociolectos en la ciudad, que funcionan según las variables de la edad y el sexo de los hablantes.

Árabe de Ceuta: Visitas a Marruecos.

Árabe de Ceuta: Visitas a Marruecos.

(1) ī:::wa ka-nxdəm[1] məl[2] lə-tnīn n-əǧ-ǧŭmʕa w-əs-səbt w-əl-ḥădd ka-nṛəţḥu (2) īwa u f-ǝs-səbţ ka-nnūḍu f-əṣ-ṣbāḥ nʕəmlu šġŭnna[3] u ka-nəmšīw n-əl-măġṛəb nəmši n n-fnīdăq nţsăxxăṛ nəmši n-ţəṭwān (3) bnādəm k-ībəddəl šwāy l-hwa k-ībəddəl l-wəqţ u k-ībəddəl l-hwa wə-nţsăxxṛu nəmšīw ʕănd əl-ḥbāb nṭəllu ʕlīhŭm (4) īwa wə-mmšīw[4] n-ţəṭwān ţəṭwān mzīwna ʕāwəd məzyāna bəlḥăqq ən-nās s-săbţāwĭyya ma-nqədṛu-ši nʕīšu::: šāyllāh sīdi mbāṛək ma-nqǝdṛu-ši nʕīšu ţəmma (5) dāba stānəsna hna lli xlāqna u ţṛăbbīna hnāya u nāsna wə-ždūdna ma nqədṛu-ši ka-mmšīw[5] wə-nţsăxxṛu wə-ntlāqāw mʕa l-ḥbāb wə-nbəddlu l-wăqţ (6) bǝlḥăqq ţəmma lḥāq* əl-ḥāqīqa ma nqǝdṛu-ši nʕīšu ţəmma stānəsna hnāya fə::: f-səbţa ṛ-ṛižāḷ[6] ḍ ḷḷāh ma::: ma nqədṛu-ši ma* (7) ka-nəmšīw ngŭwwzu n-nhāṛ ka-mmšīw[7] ngŭwwzu dīk-ǝd-dīwāna ʕāwəd dīk-ǝd-dīwāna dīk eh::: ṣʕība štītu[8] ši mṛāṛi ka-ţkūn məzyāna u ši mṛāṛi ka-ţkūm[9] mzĭyyṛa nţi ka-ţăʕṛəf lqa* ka-ţăʕṛəf əl-qāʕida (8) īwa wāxxa ngŭwwzu dīk-əs-sāʕa d-əl-kōla ūla d-əl-fīla ūla də::: (risas) ka-ngŭwwzu dīk eh::: īwa nṭŭbʕu ke si l-wăṛqa l-xăḍṛa ke si l-wăṛqa ṣ-ṣăfṛa wə-ḥna māšyīn (9) wə-mmšīw[10] wə-nţsăxxṛu ţəmma ši ḥāža::: ṛxīṣ bnādəm l-ḥāža ṛxīṣa māši fḥāl hnāya ka-ddi[11] ʕăšṛa d-əl-euro ka-džīb[12] l-qfīfa d-əs-sŏxṛa džīb[13] tōmātēš w-əl-lčīn[14] w-əl-bṭāṭa (10) u hnāya ka-ţăʕṛəf bnādəm lli xəddāma eh::: l-xəddām d-əl-mwăqəf[15] māši fḥāl eh::: bnādəm eh::: (11) ka-nţsăxxṛu wə-nžību s-sxīṛa d-əs-sēmāna ʕāwəd əl-ḥădd ʕāwəd kān::: ūla xṛŭžna ʕāwəd ši mūṭăʕ məzyān ūla ma-xṛŭžna-ši ka-ngəlsu bāš lətnīn nʕāwṛu[16] ka-nəbdāw l-xədma dyānna[17] (12) īwa wə-ḥna māšyīn mʕa l-wăqţ īwa wə-ḥna māšyīn mʕa l-wăqţ (13) ka-nəmšīw n-ṭănža ʕāwəd bəlḥăqq ṭănža ka-džīna[18] štītu bʕīda xxx ţəṭwān u kastīyēxo ka-īžīna šwĭyya qṛīb bəlḥăqq ṭănža::: ka-džīna[19] šwĭyye[20] bʕīda (14) ka-nəmšīw īla kāyən hāyda nəbġu nəšṛu ši ḥāža ʕăndna ši făṛḥ ši ʕŭṛs ūla ši hāža ţəmma l-ḥāžāţ kāyna kāyən bəzzāf bəzzāf bāš ţəxṭāṛ f ţəṭwān kāyən bəlḥăqq māši bəzzāf d-əl-ḥwānəţ dīk-šši dyāl eh::: lă-ʕṛāyəs u dīk-šši dyāl (15) dāba yāna xţi ʕāwəd ʕănda[21] wāḥəd-l-kǝlfa māš džŭwwəž[22] bənţa[23] dīk-n-nhāṛ mšīna mšīna u::: u čŭfna hādi u hādi ka-ţăʕṛəf ṭănža kāyən bəzzāf d* kāyən fāyən ţxăyyəṛ kāyən fāyən ţ ţ* lāxŏṛ (16) hna f-ţəṭwān māši bəzzāf d-əl-ḥwānəţ kāyən ġīṛ žūž ţlāţa bāš təžbăṛ ši ḥāža ṭănža tbāṛăk ḷḷāh kbīṛa u kāyən bəzzāf d-əl-ḥwānəţ ʕăndək fāyən ţxăyyəṛ u ʕāwəd šwāyye[24] məzyāna u ṛxa* ʕāwǝd štītu ṛxīṣa ʕla ţəṭwān (17) u dīk-əl-măsʔālāt čwāyye ṛxāṣīn ʕla ţəṭwān māši fḥāl l-xŏḍṛa l-xŏṭṛa l-xŏḍṛa fāyənma mšīti kīf kīf eh::: ūla zāyda dīk xămsa fṛa* xămsīn fṛănk māši fḥāl eh::: dīk-əl-ḥāžāt dyāl eh::: lă-ʕṛāsāţ w-əl-lbās u u t-təkšīṭāţ u dīk-š-ši māši fḥāl eh::: u::: u (18) ṭănža ʕāwəd ḥətţa hĭyya mzīwna::: ḥətţa hĭyya dāba ʕăddlūha mzīwnīn eh::: lḥămdŭḷḷāh ʕāwḍu awtopistas ʕăddlu mzīwnīn ʕād dāba bnādəm məzyān ţqdəṛ ţəmši::: (19) zăʕmāk māši fḥāl qbəl qbəl ṭ-ṭṛīq kāţ[25] eh::: ṭ-ṭṛīq kānu mānʕīn f-əš-šta mānʕa ma txāf təmši dāba lḥămdŭḷḷāh awtopistāţ məzyānīn ţqdăṛ ţəmši::: (20) u zăʕmāk hādīk ka-mmšīw[26] f eh... təqdəṛ ţəmši f eh… ši sēmāna ĭyyəh ši sēmāna lāʔ bəlḥăqq ʕāwəd ma bʕīda dīk-ən-nhāṛ ka-čəbbăṛ[27] konže ka-ţəmši n-fās məknēs bəlḥăqq eso eh::: (21) ma hādīk š-ši ma… ka-ţkūm[28] mʕa l-konže ţəqdăṛ ṭănǧa u ţəṭwān zăʕmāk eh::: ţqṛābīn ka-ţqdəṛ ţəmši fīhŭm f-nhāṛək u dži[29] nhāṛək bəlhăqq ǝl-blūdāţ yāxṛīn la xxx (22) xăṣṣək bəzzāf d-əl-ĭyyām xăṣṣək bāš ţəqdəṛ eh::: yăwmāyn tǝlţ ĭyyām ţəmši ţətsāṛa ūla dīk-š-ši xăṣṣək eh po lo[30] sīmāna băʕdək bāš tətsāṛa u čūf[31] l-ḥāžāt məzyān (23) u ṭănža ḥətţa hĭyya mzīwna ṭănža məzyānīn wāxxa ma* ka-mmšīw[32] bāš nsāṛīw bāš nəbq* bāš nəbqāw ţəmma ma ma nqədṛu-ši nəbqāw ţəmma bəlḥăqq t-tsāṛĭyya ĭyyəh (24) ka-nţsāṛāw u ka-yăʕžəbna l-ḥāžāţ xxx lli ţəmma ʕāwəd ma ka-nžəbṛu-ši hnāya u bġīţi ʕāwəd ţʕăddəl ši ḥəlwāţ wə-dčṛi[33]::: ḥāža tipiko de d-əl-măġṛəb ma kāyən-š fḥāl kāyən hna f-səbţa bəlḥăqq t-ţāmān dyāla::: eh::: ġāli māši bḥāl eh::: bḥāl ţəmma ka-džəbṛa[34]::: (25) y u āna əl-ḥāqīqa ma-ʕăndi-š əl::: ʕāʔīla bəzzāf f ṭănža ʕăndi ši žūž d-ən-nās eh::: əl-ʕāʔīla ši žūž d-əl-ʕāʔīlāt ṣāfi kāyən f ţəṭwān ĭyyəh ʕăndi l-ʕāʔīla f rinkon f kastīyēxo (26) īwa ḥna māšyīn ḥətta yhănn ḷḷāh ḥna māšyīn ḥətta yəbġi sīdi ṛabbi w-īblaġ[35] ən-nhāṛ dyālna ʕāwəd ntəbʕu l eh l ždūdna u nāsna u ḥbābna īwa u hād-š-ši ma nqūl lkŭm.
[1] En ocasiones, la dicción rápida tiene como consecuencia la caída de algunas vocales breves y la no aparición de los supuestos esquemas nominales o verbales. [2] /mən lə-tnīn/→[məllətnīn]. [3] /dyālna/→[dyānna]. [4] /u nəmšīw/→[wəmmšīw]. [5] /ka-nəmšīw/→[kammšīw]. [6] Pronunciación clásica, normalmente en marroquí la /i/ no existe. [7] /ka-nəmšīw/→[kammšīw]. [8] El adverbio de cantidad stītu ‘poco’ es pronunciado por la informante štītu. [9] /ka-ţkūn mzĭyyra /→[kaţkūm mzĭyyra]. [10] /u nəmšīw/→[wəmmšīw]. [11] /ka-təddi/→[ka-ddi]. [12] /ka-tžīb/→[ka-džīb]. [13] /tžīb/→[džīb]. [14] /lətšīn/→[lčīn]. [15] La informante se equivoca, debería ser mawqəf, es decir xəddām əl-mawqəf ‘un trabajador cualquiera’, Prémare DAF 12/256, aunque es probable que se refiera a un trabajador en paro. [16] /nʕāwdu/ /→[nʕāwru]. [17] /dyālna/→[dyānna]. [18] /ka-tžīna/→[kadžīna]. [19] Idem. [20] /šwīya/. [21] /ʕənd-ha/→[ʕănda]. [22] Idem. [23] /bənt-ha/→[bənta]. [24] /šwĭya/. [25] /kānəţ/→[kāţ]. [26] /ka-nəmšīw/→[kammšīw]. [27] /ka-tšəbbăr/→[kačəbbăr]. [28] /ka-ţkūn/→[kaţkūm]. [29] /tži/→[dži]. [30] La informante iba a decir la expresión en español ‘por lo menos’. [31] /tšūf/→[čūf]. [32] /ka-nəmšīw/→[kammšīw]. [33] /təšri/→[dčri]. [34] /ka-təžbărha/→[kadəžbra]. [35] /u yəblăġ/→[w-īblăġ].
(1) Entonces...trabajo de lunes a viernes, y el sábado y el domingo descansamos. (2) El sábado nos levantamos por la mañana, hacemos nuestro trabajo y nos vamos a Marruecos, vamos a Castillejos a comprar, voy a Tetuán, (3) la gente cambia un poco de aires, cambia el tiempo y cambia de aires, compramos, vamos a casa de los parientes a visitarlos. (4) Entonces vamos a Tetuán, Tetuán es bonito, es decir, está bien, pero la gente de Ceuta no podemos vivir..., ¡qué gran Santo Sidi Mbarek![1], no podemos vivir allí. (5) Ahora estamos acostumbrados aquí, los que hemos nacido y nos hemos criado aquí, y nuestra gente, nuestros abuelos, no podemos. Vamos, hacemos la compra, nos encontramos con los parientes, cambiamos el tiempo, (6) pero la verdad es que allí, no podemos vivir allí, nos hemos acostumbrado aquí en... en Ceuta, ¡(benditos sean) los santos de la ciudad![2], no podemos. (7) Vamos, pasamos el día, vamos, pasamos la frontera. Es decir, esa frontera... es un poco difícil. Algunas veces está bien y algunas veces está complicada, tú ya conoces lo que hay. (8) Entonces, de acuerdo, pasamos la cola o la fila o... pasamos esta... entonces sellamos (el pasaporte), que si el papel verde, que si el papel amarillo, y así vamos. (9) Vamos, hacemos la compra allí, algo... barato, la gente, las cosas son baratas, no como aquí, llevas diez euros, traes la cesta de la compra, traes tomates, naranjas, patatas, (10) aquí conoces a los trabajadores, un trabajador cualquiera, no como... la gente... (11) Compramos y traemos la compra de la semana. De nuevo el domingo, o salimos otra vez a algún lugar bonito o no salimos, nos quedamos para que el lunes de nuevo empecemos nuestro trabajo. (12) Así pasamos el tiempo, así pasamos el tiempo. (13) Vamos a Tánger, pero Tánger nos viene un poco lejos, Tetuán y Castillejos nos vienen un poco cerca, pero Tánger... nos viene un poco lejos. (14) Vamos si hay, queremos comprar algo, tenemos una fiesta, una boda o algo, allí hay cosas, hay mucho, mucho para elegir, en Tetuán hay pero no hay muchas tiendas, esas cosas de las bodas o de, (15) ahora yo, mi hermana tiene una celebración familiar, su hija se va a casar. Ese día, fuimos, fuimos y vimos esto y aquello, ya sabes, en Tánger hay mucho donde elegir, hay... (16) Aquí en Tetuán no hay muchas tiendas, hay solo dos o tres para encontrar algo, Tánger, ¡bendito sea Dios!, es grande y hay muchas tiendas, tienes donde elegir, es un poco mejor y un poco más barata que Tetuán. (17) Estas cosas son un poco más baratas que Tetuán. No es como la verdura, la verdura, la verdura donde vayas es exactamente igual, o cinco, cincuenta francos más, no es como... estas cosas de las bodas, la ropa, los vestidos, y eso, no es como... (18) Tánger también es bonita, también la han puesto bonita, gracias a Dios, han hecho autopistas, las han hecho bien, ahora la gente está bien, puede ir. (19) Es decir, no es como antes, antes el camino era... el camino estaba inaccesibles con la lluvia, inaccesible, ahora no da miedo ir, gracias a Dios, las autopistas están bien, puedes ir. (20) Es decir, vamos en, puedes ir en, una semana sí, una semana no, pero igualmente está lejos. El día que coges vacaciones vas a Fez, Meknés, pero eso... (21) Eso no, es con las vacaciones, puedes. Tánger y Tetuán, es decir, están cerca puedes ir y volver en el mismo día, pero los otros lugares no, (22) necesitas muchos días, necesitas para poder eh..., dos días, tres días, ir a dar una vuelta o necesitas tener por lo (menos) una semana para pasear y ver las cosas bien. (23) Y Tánger también es bonito, Tánger está bien... aunque no, vamos para pasear, para quedarnos allí, no podemos quedarnos allí, pero pasear sí, (24) damos una vuelta y nos gustan las cosas que hay allí y que no encontramos aquí. Quieres hacer pasteles o comprar algo típico de Marruecos que no hay. Aquí en Ceuta hay, pero su precio es muy caro, no como allí lo encuentras. (25) Yo, la verdad, no tengo mucha familia en Tánger, tengo dos personas... familias, dos familias y ya está. En Tetuán sí hay, tengo familia en Rincón, en Castillejos. (26) Así, vamos hasta que Dios considere, vamos hasta que el Señor quiera y llegue nuestro día y sigamos a nuestros abuelos y a nuestra gente y nuestros parientes. Esto es lo que tengo que deciros.
[1] Locución que expresa la admiración por un santo, cf. Prémare, Dictionnaire arabe-français, 1995, vol.7: 247. [2] Locución que expresa la admiración por los hombres de Dios, cf. Prémare, Dictionnaire arabe-français, 1995, vol.5: 64-65.
Ficha de metadatos

Autor: Ángeles Vicente (grabación, transcripción y traducción).

Título: Árabe de Ceuta: Visitas a Marruecos.

Tipo de relato: monólogo.

Duración: 04’38”.

Tema: una mujer arabófona que vive en Ceuta describe su vida entre esta ciudad y Marruecos.

Lenguas: árabe marroquí (variedad septentrional urbana) y una mínima aparición del español (en codeswitching o como préstamos).

Fecha: 05/02/2009.

Lugar: Ceuta.

Soporte: grabadora digital Edirol R-09 (Roland), con micrófono externo Edirol CS-15 (Roland).

Tipo de transcripción: transcripción fonética amplia.

Lengua de la traducción: español.

Comentarios: esta grabación se realizó en una estancia de trabajo de campo en el marco del proyecto de investigación Corpus oral en langues afroasiatiques: analyse prosodique et morphosyntaxique (231/2006-SHS). Financiado por la Agence Nationale de la Recherche (Francia), 2007-2011.

Informantes

Número: 1.

Nombre: Nasiha.

Sexo: mujer.

Edad: 50 (aprox.).

Nivel de escolarización: estudios de primaria.

Profesión: conserje.

Origen: nacida en Ceuta, con familia de origen marroquí.

Datos interesantes desde el punto de vista sociolingüístico: la informante es bilingüe español-árabe marroquí (variedad septentrional hablada en la ciudad de Ceuta).

Fonología y fonética*

El sistema fonológico del dialecto árabe ceutí coincide grosso modo con el de los dialectos sedentarios y rurales o montañeses del norte de Marruecos.En relación con las consonantes, encontramos la realización sorda de /q/, habitual en los dialectos prehilalíes. Muy característico también es el ensordecimiento del fonema /ḍ/ > /ṭ/: mrīa ‘enferma’, băyṭa ‘huevo’, ṭăhri  ‘mi espalda’.

La presencia de diversos alófonos por la influencia de ciertos fenómenos fonéticos debidos en gran parte al sustrato bereber, como son la fricatización y la africación, es también característica.

La fricatización produce diversos alófonos:, por ejemplo/b/> [ḇ]: a ‘ahora’, ġāḇa ‘bosque’ o /k/ > [ḵ]: bəḵri ‘temprano’, qŭlţləḵ ‘yo te dije’, la ‘comida’.

En cuanto a la africación, los fonemas chicheantes /ž/y /š/ se realizan en ciertos contextos como africados [ǧ] y [č]: ǧāmăʕmezquita’, ḥāǧǧa ‘una mujer que ha hecho la peregrinación a La Meca, o una fórmula de respeto’, ǧəllāba ‘chilaba’, ləčīn ‘naranjas’, čūf ‘¡mira!’.

En cuanto a las vocales, el árabe de Ceuta se caracteriza por la existencia de un mayor número de alófonos de /ə/ ([ă], [ĭ], [ŭ]), y por la presencia de diptongos, con el primer elemento breve (ăwma ‘barrio’, ăyf ‘verano’).

Morfología verbal

Se caracteriza por la ausencia de la distinción de género en la segunda persona singular del perfectivo, del imperfectivo y del imperativo. En el perfectivo, se sufija la desinencia ţ para el femenino y el masculino: čŭfţ xālţək bărra? ‘¿has visto a tu tía (materna) fuera?’, lʕăbţ l-kūra f-əz-zənqa? ‘¿has jugado al fútbol en la calle?’.

En el imperfectivo, se prefija la desinencia ţ– para ambos géneros ţəšrəb qăhwa ūla ātāy? ‘¿bebes agua o té?’.

En el imperativo, se emplea la misma forma para el masculino y el femenino: skŭţ mən ṣ-ṣăʕ ‘¡para de hacer ruido!’.

Los preverbios del imperfectivo son dos la- y ka-: la-nčūf hād lă-ʕāyla ʕănda kŭll yăwm ‘veo a esta chica en su casa cada día’, ka-nšəddu l-bār n-nhăr t-ţnīn ‘nosotros cerramos el bar los lunes’.

Las partículas de futuro son māši (o māš) y ʕādi (o ʕād): māš yəqra en la península ‘él estudiará en la península’, ʕād yĭmšīw ġădda bāš yĭšrīw l-āžāţ d-əs-skwīla “ellos irán mañana para comprar las cosas del colegio”.

Morfología nominal

Existen algunos cambios de género y de número en relación con otras variedades marroquíes normalmente por influencia del bereber. Estos cambios normalmente ocurren en el sociolecto más conservador que es el hablado por las mujeres mayores de procedencia rural.

Así, la voz ḥūţ ‘pescado’ es femenina en este sociolecto mientras que habitualmente es masculina : l-ḥūţ bārda ‘el pescado está frío’, l-ḥūţ l-mqlĭyya ‘el pescado frito’. O la voz l-ma ‘agua’, normalmente es singular, pero en el sociolecto conservador de Ceuta es plural: l-ma bārdīn ‘el agua está fría’.

La construcción de genitivo se forma con las partículas d- y dyāl: ār dyālək, čŭfţa məfţūa ‘he visto tu casa abierta’, hāda dyāli ‘esto es mío’.

En cuanto a los pronombres personales son características las formas: nţīnăk (nţīnăḵ) para singular, y nţūmăk (nţūmăḵ) en plural, ambas comunes en género.

Léxico

Existen varios adverbios de lugar prefijados con n-: nbărra ‘fuera’, ntāxəl/ndāxəl ‘dentro’, nfūq/nfūqi ‘arriba’, nţāĭţ/nhābəabajo’.

Otros adverbios reseñables son: hnāya y ha fāyn ‘aquí’ y ţəmma y rāhfāyn ‘allí’.

El sociolecto conservador de la ciudad se caracteriza por la presencia de voces empleadas en las variedades rurales del otro lado de la frontera, las cuales habitualmente se han perdido en los otros sociolectos de la ciudad por la nivelación dialectal: məfţā‘llave’, (sārūţ en otros sociolectos), ʕām ‘cuscús’ (en otros sociolectos səksu), plāţīwəš ‘sartén’ (en otros sociolectos măqla).

 

* La información para hacer este breve resumen se ha extraído de: Vicente, Ángeles. 2007. Ceuta: una ciudad entre dos lenguas. Formación y evolución del árabe ceutí. Ceuta, Instituto de Estudios Ceutíes.

Autora: Ángeles Vicente

Ceuta (en árabe سبتة, [səbţa]) se sitúa en la zona meridional del Estrecho de Gibraltar, en el extremo noroccidental de la costa africana y frente a la Bahía de Algeciras; su superficie es de 19.617 km2 y su población de 84692 habitantes (censo 2014).

El espacio geográfico que ocupa en la actualidad la ciudad autónoma de Ceuta ha estado desde la antigüedad habitado por diversos pueblos: fenicios, cartagineses, romanos, vándalos, bizantinos, musulmanes, genoveses, portugueses, españoles e ingleses. Su estratégica situación geográfica ha sido, sin duda, determinante para su historia y la del asentamiento de su población.

Emplazamiento de origen prehistórico, podría tratarse de una fundación fenicia aunque no tenemos ninguna evidencia arqueológica que nos demuestre este hecho. La presencia posterior de una población púnica (los fenicios de Cartago) en esta zona se ha documentado gracias al descubrimiento de algunas monedas. En esta época, se la conocía como Ad Abilem, y se sabe que en ella se realizaban intercambios comerciales con otras ciudades púnicas del momento.

Durante el año 40 de la era cristiana pasó a formar parte del imperio romano en la provincia de Mauritania Tingitana, llegando a ser Civitas Romanorum gracias a un edicto de Caracalla de 212. En esta época se la conocía con el nombre de Septem Frates (Gozalves Cravioto 1990). Ceuta es uno de los raros focos de supervivencia romana en el norte de África, pero nunca fue una ciudad importante del imperio romano, según H. Farhat, sino una modesta aldea (Farhat 1993).

En el siglo V, los vándalos invadieron la región y destruyeron casi enteramente la ciudad. Posteriormente, alrededor del año 534, se produjo la llegada de los bizantinos al norte de África.

La época de la Ceuta musulmana tiene su etapa más gloriosa cuando Abd ar-Rahman III la incorporó al territorio andalusí en 931, lo que supuso la integración de Ceuta en el califato de Córdoba y dio lugar a la formación de una verdadera ciudad que contaría con una mezquita, un cadí y una población más o menos consciente de su identidad.

Durante la Baja Edad Media y hasta el siglo XIII, Ceuta vuelve a ser un territorio dependiente de las tribus bereberes, bajo la dominación de los almorávides y los almohades. Más tarde, en el primer cuarto del siglo XIV, la ciudad volverá de nuevo a ser gobernada por un linaje local, los ʕazafíes. En 1327, es sometida por los meriníes de Fez, para volver a estar bajo poder andalusí a finales del XIV y durante el siglo XV, pues pertenecerá al reino nazarí de Granada hasta la llegada de los portugueses.

Las causas de la arabización de esta región no se debieron a la instalación masiva de tribus arabófonas provenientes de Oriente, sino a la dispersión de los descendientes de Idris por la región y a la gran afluencia de población llegada de Alandalús (Mosquera Merino 2002: 117-118).

Ceuta fue conquistada en agosto de 1415 por João I, rey de Portugal, con ello la población musulmana se dispersa. Al principio, toda la población local huye y no volverá hasta la aparición de los “moros de paces” una década después, quienes deberán pagar un impuesto a los portugueses para que les permitieran instalarse en los alrededores.

La adhesión de la ciudad de Ceuta a la corona española se llevó a cabo en dos etapas diferentes: la primera tuvo lugar entre 1581 y 1640, y la segunda desde este último año hasta la época actual.

Felipe II, debido a sus derechos filiares, decidió ser partícipe de la disputa entre los herederos de la corona portuguesa. Tras su victoria, Ceuta y el resto de posesiones portuguesas pasaron a formar parte de la Corona española en 1581. Más tarde, Portugal consiguió independizarse de la Corona de Felipe IV, pero Ceuta continuó siendo española debido a un plebiscito popular de 1640.

Las autoridades de la época no autorizaron el establecimiento de población musulmana en la ciudad hasta la segunda mitad del siglo XIX, cuya llegada se vio facilitada por el comercio y por su incorporación a ciertas tropas del ejército español. Por consiguiente, hasta 1860 no podemos hablar nuevamente de una población musulmana en Ceuta, aunque la instalación de esta población siempre fue considerada provisional, nunca definitiva (Planet 1998).

La segunda mitad del siglo XIX fue muy importante para el futuro de la ciudad: con la Guerra de África en 1859-1860, la situación de Ceuta se transformó enormemente, provocando algunos cambios en su estructura demográfica así como una nueva orientación en lo que concierne a sus actividades económicas. A partir del 18 de mayo de 1863, Ceuta se convierte en un puerto franco, por lo que desde entonces comienza una gran expansión económica y un importante desarrollo.

En el siglo XX, la ciudad se encuentra de nuevo con una población que provenía de diversas zonas geográficas, tanto desde Marruecos como de la Península. Los españoles habían llegado sobre todo en el primer cuarto de este siglo, momento de la instalación en 1912 del Protectorado español en las regiones septentrionales de Marruecos. La puesta en marcha del aparato burocrático de la administración española tuvo como principal consecuencia la necesidad inmediata de mano de obra, lo que provocará un considerable crecimiento de la población civil gracias a una inmigración que provenía sobre todo de la Andalucía meridional, pero también del entorno marroquí más inmediato, cuya población establecerá lazos con la población musulmana del enclave español, sobre todo después de la independencia de Marruecos en 1956 (López García 1991: 178). Después del Protectorado, y tras un significativo retroceso demográfico, la población ceutí se estabiliza entre 70000 y 80000 personas, una cifra que se mantiene hasta la época actual.

La ciudad de Ceuta ha formado parte de la provincia de Cádiz en la Comunidad Autónoma de Andalucía hasta 1995. El 13 de marzo de ese año se acordó un nuevo estatus para la ciudad según el cual Ceuta se convertía en Ciudad Autónoma, de la misma manera que Melilla, la otra ciudad española situada en las costas africanas.

Bibliografía

  • Farhat, Halima 1993. Sabta des origines au XIVe siècle. Rabat, Al-Manahil.
  • Gozalbes Cravioto, Enrique 1990. El nombre romano de Ceuta: de Septem Frates a Ceuta. Ceuta, Ayuntamiento de Ceuta.
  • López García, Bernabé 1991. “Entre Europe et Orient : Ceuta et Melilla”, Revue des mondes musulmans et de la Méditerranée 59-60, 165-180.
  • Mosquera Merino, Carmen 2002. “La Señoría de Ceuta y el dominio sobre el Estrecho de Gibraltar”, Ceuta en el medievo: la ciudad en el universo árabe. Ceuta, Instituto de Estudios Ceutíes, 109-129.
  • Planet Contreras, Ana Isabel 1998. Melilla y Ceuta, espacios-frontera hispano-marroquíes. Melilla-Ceuta, Consejería de Cultura.

Autora: Ángeles Vicente

  • Flores, Mehdi 1988. “En el nombre de Sebta. La cuestión de la cooficialidad del árabe y otros tabúes”. www.webislam.com/18178-en_el_nombre_de_sebta_la_cuestion_de_la_cooficialidad_del_arabe_y_otros_tabues.html
  • Harrous, Sa’ida 1988-1989. El habla ceutí. Tetuán, Universidad Sidi Muhammad Ben Abdellah, (Memoria de licenciatura, inédita).
  • Herrero Muñoz-Cobo, Bárbara 1998. “Los hispanismos en la variedad lingüística ceutí. Campos semánticos, mecanismos de adaptación y glosarios”. www.webislam.com/articulos/18157/los_hispanismos_en_la_variedad_linguistica_ceuti_campos_semanticos_mecanismos_de.html
  • Herrero Muñoz-Cobo, Bárbara 1999. “Ceuta: un ejemplo de contacto de lenguas y culturas”, Inmigrantes entre nosotros: trabajo, cultura y educación intercultural, E. Soriano & F. Checa (coords.). Barcelona, Icaria, 157-171.
  • Herrero Muñoz-Cobo, Bárbara 2014. El árabe ceutí. Un código mixto como reflejo de una identidad mixta. Ceuta, Instituto de Estudios Ceutíes.
  • Jiménez Gámez, Rafael 2006. “El uso del dialecto árabe marroquí en Ceuta, defensa frente al poder. Un estudio de caso en un centro de educación secundaria”, Actas del primer Congreso Árabe Marroquí: estudio, enseñanza y aprendizaje, N. Hamdi Nouaouri & F. Moscoso García (eds.). Cádiz, Universidad de Cádiz, 129-149.
  • Jiménez Gámez, Rafael, Cotrina García, Manuel, García García, Mayka & Sánchez Núñez, Christian Alexis 2010. “La valoración del árabe marroquí de Ceuta en los centros educativos. Datos y conclusiones de una reciente investigación”. IV Congreso Árabe Marroquí: más allá de la oralidad, B. Herrero Muñoz-Cobo, L.M. Pérez Cañada, M. Aragón Huerta & F. Moscoso García (eds.). Almería, Editorial Universidad de Almería, 79-97.
  • Lázaro Durán, María Isabel (dirección y coordinación), Rontomé Romero, Carlos & Cantón Gálvez, José Miguel 2014. Los usos lingüísticos de la población de Ceuta: el español, el árabe y el beréber. Ceuta, Institutos de Estudios Ceutíes.
  • Moscoso García, Francisco 2004. “Cuentos en dialecto árabe de Ceuta”, Cuadernos de la Escuela de Traductores de Toledo 4. Toledo, Universidad de Castilla La Mancha.
  • Moscoso García, Francisco 2007. “El dialecto árabe de Ceuta a partir de un cuestionario dialectológico”, Acta Orientalia 68, 207-246.
  • Moscoso García, Francisco 2013. “El árabe de Ceuta. Argumentos para su cooficialidad”, Árabe marroquí: de la oralidad a la enseñanza, P. Santillán Grimm, L.M. Pérez Cañada & F. Moscoso García (eds.). Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 95-124.
  • Rivera Reyes, Verónica 2006. “Importancia y valoración sociolingüística del dariya en el contexto de la educación secundaria pública en Ceuta”, Revista electrónica de estudios filológicos, Tonos Digital 12 (diciembre 2006). www.um.es/tonosdigital/znum12/secciones/Estudios%20U-CEUTA.htm
  • Rivera Reyes, Verónica 2009. El contacto de lenguas en Ceuta: la convivencia español / árabe y sus repercusiones en la educación obligatoria. Ceuta, Instituto de Estudios Ceutíes. www.aulaintercultural.org/article.php3?id_article=3257
  • Rivera Reyes, Verónica 2010. “Características del bilingüismo español-árabe dariya en Ceuta”, Escenarios bilingües. El contacto de lenguas en el individuo y la sociedad, C. Abelló Contesse, Ch. Ehlers & L. Quintana Hernández (eds.). Berna, Peter Lang, 211-236.
  • Rivera Reyes, Verónica 2013. “Aproximación al diseño de una política lingüística acorde con la realidad plurilingüe ceutí”, Árabe marroquí: de la oralidad a la enseñanza, P. Santillán Grimm, L.M. Pérez Cañada & F. Moscoso García (eds.). Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 125-138.
  • Vicente, Ángeles 2003, “Le code-switching arabe marocain-espagnol dans la ville de Sebta”, The International Arabic Dialectology Association 5th Conference Proceedings, Ignacio Ferrando & Juan José Sánchez Sandoval (eds.). Publicaciones de la Universidad de Cádiz, Cádiz, pp. 143-153.
  • Vicente, Ángeles. 2004, “Le parler arabe des jeunes musulmans de Ceuta: un effet du processus de koinèization marocaine”, Cahiers de Sociolinguistique 9, pp. 61-73.
  • Vicente, Ángeles. 2004, “La négociation de langues chez les jeunes de Sebta”, Parlers jeunes, Ici et là-bas. Pratiques et représentations, Dominique Caubet et al. (eds.). L’Harmattan, Paris, pp. 33-47.
  • Vicente, Ángeles. 2005, Ceuta, une ville entre deux langues. Une étude sociolinguistique de sa communauté musulmane. L’Harmattan, Paris.
  • Vicente, Ángeles. 2007. “La interacción de lenguas en Ceuta: formación y evolución del dialecto árabe ceutí”, Inmigración, interculturalidad y convivencia V, Francisco Herrera Clavero et al. (coords.). Instituto de Estudios Ceutíes, Ceuta, pp. 543-551.
  • Vicente, Ángeles. 2007, Ceuta: una ciudad entre dos lenguas. Formación y evolución del árabe ceutí. Instituto de Estudios Ceutíes, Ceuta.
  • Vicente, Ángeles. 2007, “Two cases of Moroccan Arabic in the Diaspora: Sociolinguistic context as determining evolutionary factor”, Arabic in the City, Catherine Miller et al. (eds.). Routledge, London, pp. 123-143. www.academia.edu/1963098/_Two_Cases_of_Moroccan_Arabic_in_the_Diaspora_Sociolinguistic_Context_as_Determining_Evolutionary_Factor
  • Vicente, Ángeles. 2011. “La presencia de la lengua española en el Norte de África y su interacción con el árabe marroquí”, Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana. Sección temática: Laura Morgenthaler & Mohand Tilmatine (eds.), Español-árabe-amazige (bereber): actualidad y pasado reciente de un antiguo contacto 9-2, pp. 59-84.

Datos de contacto

Ciudad Universitaria - Campus San Francisco
Facultad de Filosofía y Letras
Calle Pedro Cerbuna 12
50009 ZARAGOZA - ESPAÑA

Patrocinan

Ministerio de Economía y Competitividad Universidad de Zaragoza