El árabe de la región de Alhucemas

La provincia de Alhucemas es una zona fronteriza entre el Rif berberófono y la región arabófona de Jbala. Por este motivo, es una zona en la que encontramos poblaciones bilingües y mucha interacción entre las diferentes variedades del árabe y del bereber presentes en la región.

El douar de Jnanate es un enclave arabófono ubicado en una región mayoritariamente bereberófona situada en la comuna de Beni Bou Frah (provincia de Alhucemas).

El árabe de Jnanate es de tipo prehilalí y comparte algunos rasgos con las variedades de tipo yeblí de la región de Jbala. No obstante, aunque el bereber no sea hoy en día su lengua de comunicación diaria, los habitantes de esta pequeña población están muy familiarizados con esta lengua y muestran en su variedad árabe una mayor influencia que la de otras habladas en la región septentrional del país.

Árabe de Jnanate: Jóvenes cerca del río

Árabe Jnanate. Jóvenes cerca del rio.

  • Informante 1 (1): la la, ġīr hād l-ʕām u ṣāfi.
  • Informante 2 (2):  hād l-ʕām w әl-ʕām әlli fāt.
  • Informante 1 (3): la, l-ʕām l-lŭwwәl žāt bәkri.
  • Informante 2 (4): l-ʕām әlli fāt yǝʕni ṭāḥәt šwĭyya, wāxxa mʕәṭṭla yәʕni fhәmţ…
  • Younes Hmimsa (5): āha.
  • Informante 2 (6): hād әl-ʕām mʕәṭṭla fhәmţ, ḥţa hād l-ʕām mʕәṭṭla šwĭyya... žāt mʕәṭṭla šwĭyya.
  • Younes Hmimsa (7): hākdāk.
  • Informante 2 (8): yәʕni l-fīlāḥa, fhәmţ, mǝlli ḥәrtna, yәʕni l-fīlāḥa ḥәrtna f-әš-šәḥḥ ma-kān-š әṛ-ṛwa  w mәlli ḥәrtna yәʕni l-fīlāḥa ma kbәṛ-š.
  • Informante 1 (9): b-ǝl-ḥǝqq l-ʕām l-lŭwwәl kānt šwĭyya d-š-šta... zāyda ʕla hād әl-ʕām, hād әl-ʕām ma ṭāḥәt-š f-maṛṛa fhәmţ, ṭāḥәt šī ḥāža qlīla.
  • Jules Arsenne (10): w žāt mʕәṭṭla šwĭyya aw la?
  • Informante 1 (11): wah.
  • Youne Hmimsa (12): w b-әn-nәsba l-fīlāḥa šnu әlli ka-tdīru f-әl-fīlāḥa? ʕәndkŭm kāmla l-fīlāḥa әlli ka-tdīru hnāya f-әd-dwār?
  • Informante  1 (13):  l-fīlāḥa?
  • Younes Hmimsa (14): māši ġīr әlli ka-tdīru nţūma, ḥәtţa lli ka-tdīr n-nās uxṛēn zǝʕma dyāl d-dwār kāmәl.
  • Informante 1 (15): ka-ndīru kŭll-ši ḥna hnāya.
  • Younes Hmimsa (16): šnu әlli ka-tdīru?
  • Informante 1 (17): ka-ndīru l-bṭāṭā u ka-ndīru... ṃāṭēša, mūhĭmm... fīlāḥa kāmla, gāʕ hāḏ-ǝš-ši dyāl l-fīlāḥa ka-ndīrūha.
  • Jules Arsenne (18): l-fūl?
  • Informante 1 (19): kŭll-ši l-fūl kīma qāl, žĭlbāna…
  • Informante 2 (20):  ibāwәn, žĭlbāna…
  • Informante 1 (21): ž-žәʕda.
  • Informante 2 (22):  fәlfla.
  • Informante 1 (23):  l-ḅәṣla.
  • Informante 2 (24): ibāwәn, ḍ-ḍṛa.
  • Informante 1 (25): ḍ-ḍṛa kīma qāl lǝk.
  • Informante 2 (26): qmәḥ u zrǝʕ.
  • Informante 1 (27): qmәḥ u zrǝʕ... mūhĭmm... š-šīfrōn... kŭll-ši.
  • Informante 1 (1): No, no, solamente este año.
  • Informante 2 (2): Este año y el año pasado.
  • Informante 1 (3): No, el año pasado llegó temprano.
  • Informante 2 (4):El año pasado llovió un poco, aunque llegó tarde, ¿entiendes?
  • Younes Hmimsa (5): Sí.
  • Informante 2 (6): Este año llega tarde, ¿entiendes? También este año llega un poco tarde. Vino un poco tarde.
  • Younes Hmimsa (7): Así es.
  • Informante 2 (8): Es decir, la agricultura, ¿sabes?, cuando labramos, labramos la tierra seca, no hubo lluvias, y cuando labramos, no ha crecido nada.
  • Informante 1 (9): Para decir la verdad, el año pasado hemos tenido algo de lluvia. Más que este año. Este año no ha llovido en absoluto, ¿sabes?, ha llovido muy poco.
  • Jules Arsenne (10): ¿y llegó con algo de retraso o no?
  • Informante 1 (11): Sí.
  • Younes Hmimsa (12): Y en cuanto a los cultivos ¿qué cultiváis aquí en el pueblo?, ¿tenéis todo tipo de cultivos en lo que hacéis aquí en el pueblo?
  • Informante 1 (13): ¿Los cultivos?
  • Younes Hmimsa (14): No solamente lo que hacéis vosotros, sino también lo que hacen los demás, el pueblo entero.
  • Informante 1 (15): Nosotros hacemos de todo aquí.
  • Younes Hmimsa (16): ¿Qué hacéis?
  • Informante 1 (17): Cultivamos patatas, tomates… en fin… todos los cultivos, todo lo relacionado con los cultivos, lo hacemos.
  • Jules Arsenne (18): ¿Habas?
  • Informante 1 (19):De todo, habas, como ha dicho, guisantes…
  • Informante 2 (20): Habas, guisantes.
  • Informante 1 (21): Zanahorias.
  • Informante 2 (22): Pimientos.
  • Informante 1 (23): Cebollas.
  • .Informante 2 (24): Habas, maíz.
  • Informante 1 (25): Maíz, como te ha dicho.
  • Informante 2 (26): Trigo.
  • Informante 1 (27): Trigo, en fin… coliflor… de todo.
  • Ficha de metadatos

    Autor: Jules Arsenne y Younes Hmimsa (grabación), Jules Arsenne (transcripción y traducción).

    Título: Árabe de Jnanate: Jóvenes cerca del río.

    Tipo de relato: conversación entre 4 personas, dos informantes y dos investigadores, el autor y el Dr. Younes Hmimsa.

    Duración: 1’20”.

    Tema: la agricultura en Jnanate.

    Lenguas: árabe marroquí (variedad septentrional).

    Fecha: 26/02/2014.

    Lugar: douar de Jnanate (comuna de Beni Bou Frah).

    Soporte: grabadora Zoom.

    Tipo de transcripción: transcripción fonémica.

    Lengua de la traducción: español.

    Comentarios del autor: esta grabación se realizó en una estancia de trabajo de campo que tuvo lugar en febrero de 2014, financiada por el proyecto interdisciplinar de cooperación científica (PICS) La montagne et ses savoirs, entre el IREMAM (Aix-en-Provence) y la Université Sidi Mohamed Ben Abdellah (Fez).

    Informantes

    Número de informantes: 2 (la información de abajo se refiere a ambos).

    Nombres de los informantes 1: desconocido.

    Sexo: hombre.

    Edad: menos de 25 años.

    Nivel de escolarización: desconocido.

    Profesión: agricultores.

    Origen: ambos informantes han nacido y crecido en el douar de Jnanate donde viven en el momento de la grabación.

    Datos interesantes desde el punto de vista sociolingüístico:

    Fonología y fonética*

    Por motivos geográficos, se trata de una variedad del árabe marroquí muy influida por la lengua bereber. Esto se puede ver en la fricatización de algunos fonemas consonánticos: /d/ > [ḏ]; /t/ > [ṯ]; /k/ > [ḵ]. Ejemplos: brēḏēʕ ‘silla de montar’, hăyḏēḵ ‘así’, b-әl-ʕwāḏ ‘con madera’, әl-ḥānūṯ ‘la tienda’, әl-mīkēṯ ‘las bolsas de plástico’, bīnāṯhŭm ‘entre ellos’, ḵāyәn ‘hay’, yḵbәr ‘crece’, bәḵri ‘temprano’, l-bāḵōr ‘higos verdes’.

    La africación de los fonemas /š/ > [č] and /ž/> [ǧ] también se debe a la influencia bereber. Estas realizaciones no son muy comunes en Jnanate, hasta ahora las hemos encontrado en posición inicial y en los préstamos de otras lenguas. Ejemplos:  ǧilbān ‘guisantes’, ǧīha ‘dirección, sentido’, čāḇūla (<esp.) ‘chabola’.

    El fonema /q/ tiene una realización sorda. Ejemplos: wqaʕ– i ‘me ocurrió’, mḍәṛṛqīn ‘escondidos’, qdīma ‘antigua’, l-qmәḥ ‘el trigo’, ma bqa ḥәdd ‘no queda nadie’, ‘ya no hay’, b-l-ḥәqq ‘en realidad’, ka-ysәqqīw ‘ellos/as riegan’.

    En cuanto a las vocales, el rasgo más destacado es la labialización de las vocales finales. Es un rasgo encontrado con informantes cuyo contacto con el bereber es más intenso y que vienen en general de familias bilingües árabe marroquí/bereber. Ejemplos: ka-yḥәrto‘ellos/as cultivan’, l-wālīdīn dyāli mātow ‘mis padres han muerto’, ka-yġәṛṛṣow x-xәṛṛub ‘ellos/as plantan el algarrobo’.

    Morfología verbal

    Uno de los rasgos más destacados es la confusión del género en la segunda persona del singular del perfectivo, que se realiza con las desinencias -t y -ti para ambos sexos. Ejemplos: xīma ṣġīra, fhәmti, ka-ybīʕ fīha, fhәmt? ‘la pequeña tienda, la usa para vender ¿sabes?’, ġīr tʕăllәmna u ṣāfi kīma qŭlt ‘hemos solamente aprendido como lo has dicho’, ka-nšrīw l-ḥbūb u ṣāfi m-әs-sūq u ka-nzәrʕūhŭm, wa, kīma qŭlti ‘compramos las semillas en el mercado y las plantamos si, como los dices’.

    Encontramos también la confusión de género en la segunda persona del singular del imperfectivo. Ejemplos: wa, ka-tšūfi ka-nḥǝmmīw ġi ka-nḥǝmmīw ‘sí, ves, lo calentamos, solo lo calentamos’, kāyǝn ǝl-lūz ha huwwa nta ka-tšūf ‘almendras sí que hay, aquí hay, ves’. En ambos casos, ka-tšūfi  del primer ejemplo y ka-tšūf  del segundo se refiere a un hombre.

    Morfología nominal

    Las características relacionadas con la morfología nominal del árabe hablado en Jnanate coinciden con las de otras variedades de árabe marroquí septentrional, sobre todo el de tipo jeblí (véase la ficha de Jbala).

    Léxico

    La influencia del bereber es muy importante en el léxico del árabe de Jnanate, sobre todo en el campo semántico de la agricultura donde los préstamos son muy numerosos. Ejemplos: ḏaḏqa ‘tierra utilizada para construir el horno de leña’, iḇāwǝn ‘habas’, lǝġṛus ‘higos’, ṯāynūr, āyǝnnūr ‘horno de leña’, yaqqәbūz ‘recipiente hecho con trenzas vegetales y empleado para guardar las semillas de trigo o cebada’.

    El español y el francés influyen también sobre el léxico, con la presencia de varios préstamos. Ejemplos: čāḇūla ‘chabola’, bǝndēxāt ‘bandejas’, šīfrōn ‘coliflor’.

     

    * La  información para hacer este breve resumen se ha extraído de: Arsenne, Jules. 2015. L’arabe de Jnanate. Premiers éléments de description et de comparaison. París, INALCO (Trabajo de fin de máster).

    Autor: Jules Arsenne

    Rif (en árabe الريف [r-rīf]) es un término geográfico que alude a un ‘borde’. En origen debía designar la franja litoral mediterránea berberófona, y de ahí se convirtió en el término geográfico moderno que se emplea para designar la cuenca mediterránea marroquí que se extiende desde el Estrecho de Gibraltar hasta el río Muluya.

    La región del Rif está situada en el extremo norte de Marruecos. Se trata de una zona montañosa que abarca, según la última división territorial (hecha en el año 2015), la región de Tánger-Tetuán-Alhucemas y la región del Oriental; su población es de casi cuatro millones de habitantes. La parte occidental del Rif está mayoritariamente poblada por arabófonos (llamados en árabe žbāla lo que significa ‘gente de las montañas’), mientras en la parte oriental se concentran las poblaciones bereberófonas (rwāfa y ṣənhāža).

    Las poblaciones que se definen a sí mismas como rifeñas (rifĭyyīn o rwāfa ), en ocasiones usando como etnónimo el gentilicio elaborado a partir del término geográfico, se extienden a partir del río Ouringa y constituyen una comunidad lingüística de la variante bereber denominada tarifit. Además, en el curso alto del río Ouargha, existen poblaciones que no son žbāla arabófonos, ni rifĭyyīn berberófonos: se trata de los Senhaja de Sraïr, en el entorno de las localidades de Ketama y Taghzout, que hablan una variedad bereber diferente.

    La provincia de Alhucemas (en árabe  الحسيمة [al-ḥusayma], Alhoceima en francés e inglés), situada en la región Tánger-Tetuán-Alhucemas, está  lindando con el mar Mediterráneo y con las provincias de Nador, Chefchaouen, Taounate y Taza.

    En época preislámica, los fenicios (procedentes del Levante) se establecieron en el siglo X a.C. en las costas marroquíes del mar Mediterráneo y fundaron ciudades enfocadas al comercio. Más adelante, en el siglo V a.C., la influencia del Reino de Cartago se extendió hacia el norte de África incluyendo el actual Rif en su zona de control. Es a raíz de la Batalla de Cartago, en 149 a.C, cuando la región de Mauritania Tingitana entrará a formar parte del Imperio Romano, momento en el que se implantará el cristianismo. En el siglo V d.C, los vándalos (uno de los pueblos germanos procedentes de Europa central) derrotarán a los romanos y ocuparán la zona, llegando a formar un reino independiente.

    Con la llegada de los primeros musulmanes al norte de África, en el siglo VII, tiene lugar en esta región la fundación del Reino de Nekor. Este reino se situaba cerca de la actual ciudad de Alhucemas y fue fundado en el año 710 por los Salehidas, de origen yemení. Tuvo como primera capital Temsamanem y más tarde Nekor. Se le atribuye al Reino de Nekor la conversión al islam de varias cabilas bereberes que poblaban la región. La ciudad de Nekor fue destruida por el jefe almorávide Yusuf Ibn Tachfin en el siglo XI y sus vestigios se encuentran hoy en día enterrados bajo la presa llamada como el famoso líder rifeño: Abd Al Krim Al-Khattabi (sobre el Reino de Nekor véase Tahiri 2013).

    El Rif estará durante la Edad Media bajo el dominio de las dinastías que controlaban el resto del actual Marruecos, y también sufrirá las consecuencias de la expansión de los estados cristianos de la Península Ibérica.

    Ya a principios del siglo XX, y después de la firma del tratado de Fez en 1912, comienza la colonización de Marruecos, con la partición y ocupación del país por parte de Francia y España siguiendo un sistema de protectorados. Gran parte de las dos regiones del norte (Jbala y Rif) quedaron bajo dominio español, cuyo asentamiento provocó la resistencia de las poblaciones rifeñas de esta región. Una de ellas, la tribu de los Beni Ouriaghel, constituyó la base de un frente encabezado más adelante por Abd Al Krim Al-Khattabi. El año 1920 marca el principio de la Guerra del Rif que duró hasta 1927. En este periodo tuvo lugar la promulgación de la República del Rif, luego aniquilada por el imperialismo europeo y la alianza entre los gobiernos francés y español de Pétain y Primo de Rivera, respectivamente.

    Bibliografía

    Tahiri, Ahmed. 2013. Bilād ar-Rīf wa ḥāirat Nakūr. Min faǧr at-tārīx ʔilà ʔanwār al-ʔislām (El Rif y la desaparecida ciudad de Nakur. Desde los albores de la historia hasta las luces del islam), Sevilla.

    Autor: Jules Arsenne

    • Arsenne, Jules. 2015. L’arabe de Jnanate. Premiers éléments de description et de comparaison. París, INALCO (Trabajo de fin de máster).
    • Arsenne, Jules. 2016. “Preliminary results on the Arabic spoken in Jnanate, northern Morocco”, The Arabic Varieties: Far and Wide, G. Grigore & G. Bițună (eds.). Bucharest, Editura Universității din București, 73-78.
    • Caubet, Dominique. 2016. “The dialect of Msek – Beni Itteft (Al Hoceima), on the borders with Berber – revisited in 2014”, The Arabic Varieties: Far and Wide, G. Grigore & G. Bițună (eds.). Bucharest, Editura Universității din București, 163-173.
    • El Jettari, Khalid 2017.“Contact de langues arabe et berbère en zone du Rif. Région de Bni Itteft (Provence d’Al Hoceima)”, La région du Nord-Ouest marocain: Parlers et pratiques sociales et culturelles, Á. Vicente, D. Caubet & A. Naciri-Azzouz (eds.). Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 315-326 .

    Datos de contacto

    Ciudad Universitaria - Campus San Francisco
    Facultad de Filosofía y Letras
    Calle Pedro Cerbuna 12
    50009 ZARAGOZA - ESPAÑA

    Patrocinan

    Ministerio de Economía y Competitividad Universidad de Zaragoza